Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La fascinante Luna Rosa

Esta noche se podrá observar a simple vista el fenómeno astronómico que desde la Antigüedad ha maravillado a los seres humanos. El cautivante evento despierta el interés del mundo científico y aficionados.
E-mail Compartir

Por Mirian Mondaca

Cuando hoy caiga el sol, mirar hacia las montañas será un deleite para nuestros ojos por el cautivante fenómeno que regalará el satélite natural de nuestro planeta: la llamada Luna Rosa. Asomada sobre las cumbres en las primeras horas de oscuridad y luego recorriendo el firmamento, acompañará durante toda la noche con su imponente luminosidad tanto a astrónomos aficionados como investigadores, pero también a seguidores del esoterismo.

Si bien es cierto la luna llena está presente todos los meses en el firmamento como consecuencia del ciclo lunar, que es cada 29,5 días, la de esta noche tiene un significado especial, ya que es la primera tras el equinoccio de otoño en el hemisferio sur y de primavera en el hemisferio norte. Justamente el nombre que recibe popularmente el fenómeno de hoy tiene relación con este último y tiene su origen en Norteamérica.

Ligada a la primavera

El nombre de Luna Rosa fue dado por los antiguos nativos de Norteamérica porque cuando este fenómeno ocurría coincidía con el florecimiento de la planta llamada Wild Ground Phlox, que es una especie de flor silvestre del hemisferio norte.

Esta precisamente florece cuando llega la primavera y la luminosidad del satélite natural de la Tierra durante este evento astronómico hace que las zonas en las que se encuentra se vean de un color rosado.

"No significa que se vea de color rosado u de otro color (la luna), su nombre tiene un origen más bien cultural", aclara la doctora en Astrofísica y docente de la Universidad de Valparaíso (UV), Catalina Arcos.

Aunque el nombre de Luna Rosa o Superluna Rosa es el que ha permanecido con mayor fuerza en el tiempo para referirse a este fenómeno, en algunas civilizaciones también se conoció a esta luna llena de abril como Luna Pascual, ya que coincide con el calendario litúrgico cristiano, que hace referencia a la Pascua y la Semana Santa.

También en otras culturas ancestrales de Norteamérica solían llamarle Luna de Hierba o Luna de Huevo.

¿Cómo ocurre?

Desde el punto de vista de la ciencia, la observación de los fenómenos que ocurren en el firmamento es valiosa, ya que han aportado y siguen aportando en el ámbito de la investigación. "Todos los habitantes de la tierra ven la misma luna, lo que varía desde un hemisferio a otro es la orientación de esta. Para que ocurra la luna llena, la Tierra tiene que situarse entre el sol y la luna, así la luz del sol es reflejada por la luna", detalla Arcos.

Esta información que en la actualidad manejan los expertos precisamente se debe a la labor científica desarrollada desde el pasado y hasta nuestros días.

En relación a la influencia de este satélite natural sobre la Tierra, la astrofísica explica que "la atracción gravitatoria de la Luna tiene un efecto en las mareas, atrayendo al agua que está más próxima a ella. Las mareas van variando según la fase lunar, las que influyen en las 'alturas' de estas, por ejemplo, cuando hay luna llena o nueva , el sol la luna y la Tierra están alineados y esto produce mareas vivas (altas)".

La Luna Rosa de hoy aparecerá por el este, desde que comience a oscurecer (alrededor de las 18:40 horas) y se verá durante toda la noche, hasta el amanecer. En el hemisferio norte ocurre lo mismo, solo cambia cómo se ve la orientación de ésta con respecto al hemisferio sur. Se puede ver a simple vista y no es necesario tomar precauciones, por lo que se trata de un fenómeno que podrá ser ampliamente disfrutado.

ECLIPSE

En esta especial noche de abril, seguramente millones de personas en todo el mundo elevarán su vista al cielo para ver a la imponente Luna Rosa. Pero el cuarto mes del año tiene reservado otro regalo más en el firmamento: el eclipse solar parcial del sábado 30, que comenzará pasadas las 16:30 horas y tendrá su punto máximo a las 17:35 horas, para culminar a las 18:05 horas. Ese día se cubrirá aproximadamente en un 40% el sol.

Noche de misterios

E-mail Compartir

Si para los astrónomos profesionales y aficionados el fenómeno de la Luna Rosa es un imperdible de observar durante esta noche, también es un evento que no pasa desapercibido para los seguidores del esoterismo. Desde el ámbito de la astrología, durante esta Luna Rosa se va a presentar en el signo de Libra, "que es el signo de equilibrio, de justicia, de armonía, por lo que sus efectos espirituales pueden ser interesantes. Estimulará la necesidad de mantener las cosas estables en los aspectos de la vida, ya sea en lo social, sentimental o laboral; esto significa que estaremos inclinados hacia la calma, la serenidad, en lugar de la aventura, explosión y cambios radicales, o sea; en cierta forma va a tranquilizar a las personas", detalla Iboyé, experta en esoterismo y santería. Recomienda, a quienes siguen este tipo de prácticas, "vestir de ropa clara o tonos pasteles porque ayuda a canalizar las energías que trae la luna. Si tiene un cuarzo rosa o una piedra lunar es momento perfecto para dejarla al aire libre bajo la luz de esta luna para que estos se limpien y se carguen y los puedan utilizar durante todo el año", recomienda.

El escritor e investigador César Parra apunta que en las noches en que la luna puede verse en su máxima expresión, aumenta el interés por los llamados sucesos paranormales. "Hay fechas clave en el calendario. En mi caso, cuando hago tours generalmente en cementerios o casas embrujadas, los fenómenos aumentan en luna llena, así que tengo muchas expectativas también con lo que pueda ocurrir".