Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpueínos vuelven a nadar en la Andrés Bello

Estudiantes de ocho establecimientos educacionales han vuelto a aprovechar el programa "Aprender a Nadar 2022", que volvió en gloria y majestad tras la pandemia.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Cerca de 250 estudiantes, pertenecientes a ocho establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Quilpué, se encuentran participando en clases de natación en la piscina de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, a través del programa "Aprender a Nadar 2022", iniciativa que retornó en gloria y majestad luego de la pandemia.

"Estamos muy felices que nuestros estudiantes puedan formar parte de este gran proyecto que complementa dos importantes áreas, como lo son la educación y el deporte. Sabemos que a raíz de la pandemia muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes habían vuelto a clases presenciales con un poco de estrés y ansiedad, por lo que este tipo de instancias nos parecen muy positivas para poder abordar temas tan importantes como la educación socioemocional", comentó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillan.

Desde la Universidad Andrés Bello, explicaron que durante las primeras clases se realizan evaluaciones para diagnosticar las habilidades acuáticas de cada niño.

"Los escolares que son parte del programa vienen motivados, ansiosos, con muchas ganas de participar y eso se transmite, esa energía se proyecta a los estudiantes UNAB. La alegría y disposición de ellos se repite desde el inicio del programa y eso también nos da mucha fuerza para seguir potenciando y fortaleciendo cada vez más esta gran experiencia académica, pedagógica que involucra a toda la comunidad educativa", destacó Martín Reyes, director de la carrera de entrenador deportivo de la UNAB.

deportes@estrellavalpo.cl

Fondeporte ayudará a 31 organizaciones de nuestra región

E-mail Compartir

Hace unos días se firmaron los convenios con las organizaciones deportivas que se adjudicaron proyectos de Fondeporte 2022, esto en las provincias de Quillota, Los Andes, San Felipe y San Antonio, restando solo las firmas de las entidades que corresponden a las provincias de Marga Marga, Valparaíso y Petorca.

En total, la región se adjudicó 31 proyectos por un total de 134 millones de pesos y entre las actividades a realizar aparecen escuelas de básquetbol, skateboarding, patinaje, motricidad, cross country, atletismo, escalada, voleibol, paddle, y torneos de futbol y futsal.

El seremi del Deporte, Leandro Torres, enfatizó en que es "altamente gratificante entregar estos recursos, ya que nos permite potenciar la actividad y relevar el deporte como una verdadera herramienta social, que permita una transformación social a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que ven en el deporte una instancia de cambio".

En la misma línea, la máxima autoridad deportiva de la región, indicó que "queremos que una mayor cantidad de deportivas se vean beneficiados, y por ello iniciaremos prontamente jornadas de capacitación para dotar de los conocimientos y herramientas a dirigentes, entrenadores y autoridades, para que postulen en las distintas categorías que tiene el Fondeporte y también los proyectos de Donaciones con franquicia tributaria, los cuales están abiertos todos los meses del año".

En el sitio web www.proyectosdeportivos.cl las organizaciones deportivas de la región pueden encontrar información sobre cómo constituirse y cómo adecuar estatutos para concursar.

En la PUCV unen el deporte junto a la ecología

E-mail Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está desarrollando una actividad denominada plogging ecológico, que une la actividad física con la extracción de basura del medio durante el recorrido. El término que proviene del sueco plocka upp, recoger, y del inglés jogging, trotar, fue acuñado por el profesor Erik Ahlström por primera vez en 2016.

Daniel Duclos, director de la dirección de deportes y actividad física de la entidad educativa, explicó que esta actividad "es gratuita y está dirigida a promocionar el autocuidado, la vida saludable y el cuidado de la ciudad, elementos que se constituyen como actividades relevantes en el desarrollo de las y los futuros profesionales. Junto con lo anterior, el contexto mundial de la invasión de Rusia a Ucrania, nos invita a reforzar valores como el respeto, la paz y la concordia, lo cual hemos querido reflejar en el nombre de la actividad".