Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En el turismo local cruzan los dedos porque el 2 de mayo sea feriado

Diputado DC Héctor Barría anunció un proyecto en ese sentido, considerando que el Día del Trabajo cae en domingo, lo que permitirá tener otro fin de semana largo.
E-mail Compartir

Constanza Galarza M. - La Estrella de Valparaíso

El parlamentario de la bancada de la DC, Héctor Barría, anunció en su cuenta de Twitter que presentará una propuesta de ley para que el 2 de mayo sea feriado, debido a que el Día del Trabajador caerá este año en domingo.

El diputado espera que la solicitud del feriado se pueda concretar este 18 de abril, para que los trabajadores puedan descansar y conmemorar esta fecha. "1 de mayo, Día del Trabajo, es domingo. Solicitáremos al gobierno de Chile que lunes 2 de mayo sea feriado. Es tradición que la conmemoración vaya acompañado de un descanso", público el diputado Barría en su cuenta de Twitter.

Si esta propuesta de fin de semana largo se llega a aprobar, significaría una buena noticia para el rubro del turismo, que se ha visto sumamente afectado con estos dos años de pandemia, ya que los feriados son unos verdaderos salvavidas para la industria. Y esta Semana Santa sirvió para corroborarlo, ya que en la región se superó con creces todas las expectativas que se había propuesto el mismo gremio.

En la región se había planteado una meta de ocupación hotelera de un 70 a 75%, por lo que se vieron gratamente sorprendidos al superar esta meta.

"En la Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso, que tiene 20 socios, llegamos al 95% de ocupación y eso es extraordinariamente bueno", informó Karen Lein, presidenta de la Agrupación de hoteleros de Valparaíso.

Anticipación

Desde la industria hotelera se espera que el proyecto llegue a un buen puerto, sin embargo, algunos dirigentes consideran que esta iniciativa llego muy tarde.

"Creo que es una opción, pero un tanto atrasada, estamos a dos semanas del feriado, todas estas cosas creo deberían proponerse con la anticipación adecuada y al inicio de cada año, cuando proceda", criticó María Teresa Solís, presidenta de la agrupación de los Hoteleros de Viña del Mar (HOVI).

Temporada baja

Con el término de Semana Santa, empieza la temporada baja en el mundo del turismo, lo que significa menos reservas y visitantes, por lo que desde los distintos gremios del turismo están esperanzados por la noticia del diputado, ya que les promete un día libre más en un año con muy pocos feriados.

"Sabiendo que tenemos muy pocos fines de semana por delante, esperamos que en el próximo que venga podamos alcanzar de nuevo las cifras de Semana Santa", informó Karen Lein, presidenta de la Agrupación de hoteleros de Valparaíso.

"Claramente para la industria del turismo los fines de semana largos durante los meses bajos como mayo son un impulso después de todos estos años de pandemia que han sido muy difíciles, por lo que los fines de semana largos son muy beneficiosos. De igual manera todos los fines de semana tendremos una oferta turística atractiva con actividades para tanto santiaguinos, viñamarinos o diferentes visitantes de la región puedan venir a la comuna", comentó Luigina Pruzzo de la cámara de turismo de Olmué.

Si se llega a concretar este feriado post Día del Trabajador, los restoranes, hoteles y comercios relacionados al turismo no tendrán que esperar a las vacaciones de invierno para tener una alta demanda en sus servicios.

Pese a la prohibición, cocheros vuelven a las calles de Viña del Mar

E-mail Compartir

Diversos comentarios a través de redes sociales generaron imágenes compartidas por usuarios, en las que se ve cómo los conocidos coches victoria de Viña del Mar volvieron a hacer recorridos este fin de semana largo por las calles de la ciudad, pese al decreto que lo prohibe.

Esta actividad no se puede realizar desde que, en mayo del 2020, el Concejo Municipal derogara la ordenanza Nº 13.422, que regía el funcionamiento de los coches, luego de que a fines de 2019 los viñamarinos se sometieran a una consulta ciudadana en la que decidieron terminar con este servicio.

No obstante, aprovechando la importante cantidad de visitantes que llegaron a la ciudad por la Semana Santa, coches victoria fueron vistos en las cercanías de avenida Perú y San Martín con turistas.

Esta situación, asegura el presidente de fundación GEDA y vocero del colectivo "Una victoria para Viña", Juan Carlos Oróstica, no sería exclusiva de este fin de semana, ya que se estaría repitiendo hace dos o tres meses. Cabe señalar que hace un par de fines de semana usuarios de redes sociales también reportaron recorridos.

Que esta actividad se realice pese a la prohibición, enfatiza Oróstica, es producto de la "mano blanda" que han tenido las autoridades encargadas de asegurar que lo que dice el decreto se cumpla. El vocero apunta principalmente a la municipalidad y además a Carabineros.

"Recorren la ciudad como si nada, más encima tapan el número del coche, por lo tanto uno no tiene cómo decir qué cochero es y sin embargo Carabineros no hace nada", indica Oróstica, quien añade que también "hay una mano demasiado blanca de parte del municipio".

Para alimentación

Marcelo Larrondo, presidente de la Sociedad Protectora de Cocheros de Viña del Mar, señala que, aunque están prohibidos, existen colegas que se arriesgan a hacerlos para generar recursos económicos para alimentar a los propios caballos. "Es posible que estén dando unas vueltas por la necesidad que tenemos en este momento, ya que el municipio todavía no nos da solución", expresa. "Por los medios de prensa la alcaldesa dice que todo está en manos de nosotros, pero no nos han hecho ninguna propuesta coherente", enfatiza el dirigente.

Larrondo adelanta que el martes presentará un propuesta a la administración municipal para vender ocho caballos y coches, ya que por la falta de recursos "estamos con la soga al cuello", dice.

La Estrella solicitó una versión a la municipalidad, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.