Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ocho Bolas tributa a De Rokha con su clásico disco "Genio & figura"

La legendaria banda punk porteña interpretará íntegro el álbum de 2002, que contiene poemas del escritor musicalizados, para celebrar el Día del Libro.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Veinte años cumple "Genio & figura", un disco clásico de la música independiente porteña, creación de la legendaria banda punk Ocho Bolas.

Y, como una forma de celebrar el Día Internacional del Libro y homenajear al gran escritor Pablo de Rokha, cuyos poemas fueron musicalizados por la banda porteña para este álbum de 2002, los Ocho Bolas interpretarán íntegramente el disco este sábado 23 de abril, en el primer Festival de las Artes de Quilpué.

La actividad -con entrada liberada- se desarrollará a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Bustos de Quilpué, ubicado en Aníbal Pinto 650.

Para asistir, hay que retirar previamente las entradas desde las boleterías del teatro.

El concierto forma parte de las celebraciones del Día del Libro, en el marco del Primer Festival de las Artes de Quilpué.

Un clásico

La banda, nacida en Valparaíso en 1989, interpretará de forma completa y en el mismo orden las canciones que integran su reconocido disco "Genio & Figura", iniciando de esa manera las conmemoraciones de los 20 años del trabajo discográfico que fue lanzado en 2002.

Los Ocho Bolas conmemoran además los 100 años de la publicación del libro "Los gemidos", de Pablo de Rokha, editado en 1922, publicación a la cual pertenecen la mayoría de los poemas que transformaron en un puñado de canciones.

Pedro Guerrero, baterista y fundador de la agrupación, comenta: "Estamos muy contentos de mostrar por primera vez el disco completo en un año muy importante para nosotros, porque se juntan estas dos fechas conmemorativas para la banda".

"Tocar en un recinto como el Teatro Municipal de Quilpué le da un marco distinto al acontecimiento, y muy especialmente, para celebrar el Día del Libro, una de nuestras inspiraciones fundamentales, que de hecho nos permitió conocer la poesía de Pablo de Rokha, lo cual de cierta forma cambió el curso de nuestra banda", agrega.

El músico señala que "será un concierto con muchas sorpresas y con la posibilidad de compartir estas canciones con el público más clásico de la banda, pero también con las nuevas generaciones que se han interesado en la lírica de Pablo de Rokha a través de esta propuesta de poesía y punk-rock".

Sobre el actual presente de Ocho Bolas, el baterista comenta que "durante la pandemia pasamos más de un año conversando sobre la posibilidad de juntar la banda, más que nada por una necesidad nuestra".

"En ese mismo periodo debutamos en el streaming subiendo nuestro material a Spotify y finalmente, con la apertura pudimos volver a nuestra sala de ensayo, que era lo que más queríamos hacer", añade.

Guerreo agrega que "este año hemos hecho algunas presentaciones interesantes, como los conciertos en Coquimbo, Vallenar y Valparaíso. Pero el foco de esta época es el material nuevo que estamos componiendo y que comenzaremos a grabar durante el segundo semestre de este año, el cual esperamos difundir a través de nuestras plataformas de descarga".

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Una buena comedia

La comedia argentina tiene características propias que la hacen reconocible dentro de América Latina, especialmente por el humor negro, la crítica social y el buen nivel actoral, que consigue que los personajes sean creíbles y bien desarrollados.

"Granizo" (2022), cinta dirigida por el cineasta argentino Marcos Carnevale, es un buen ejemplo de ello. A través de la historia de un exitoso meteorólogo de televisión, Miguel Torres (Guillermo Francella), el realizador, con mucha ironía, critica el mundillo de la pantalla chica, tanto en lo que tiene que ver con el rating como en la superficialidad de las relaciones personales que se establecen en ese medio.

Carnevale, de 58 años, había dirigido anteriormente 13 largometrajes, entre los que destacan "Noche de Ronda" (1997), "Elsa y Fred" (2005), "Viudas" (2011), "Corazón de León" (2013), "El Espejo de los Otros" (2015), "El Fútbol o Yo" (2017) y "El Cuartito" (2021), que son dignos representantes de la comedia argentina. Es decir, películas que hacen reír de buena gana, pero que no evitan poner sobre el tapete situaciones absurdas que ocurren en la sociedad trasandina, principalmente la porteña, como lo marcan los propios argentinos de provincias.

El director, cordobés avecindado en Buenos Aires, se permite ambientar escenas totalmente diferentes en una ciudad y la otra. En la capital, manda el despiadado mundo de la televisión, que encarna su jefe Gustavo (Martín Seefeld); y los vecinos de Flores son amables y cariñosos con él mientras está en la cúspide. Luego ya no, salvo su leal amigo Maxi (Nicolás Scarpino). Por el contrario, se refugia en Córdoba, en la casa de su hija Carla (Romina Fernándes), donde lo siguen saludando como a una celebridad, a pesar de su caída en desgracia; y adonde lo llega a ver el taxista porteño Luis (Peto Menahem), que lo adoraba y acepta darle una nueva oportunidad.

Mención aparte merece el personaje del ermitaño Bernardo (que interpreta el legendario Norman Briski), que lo conecta otra vez con la naturaleza y con su amado clima, alertando a los bonaerenses de una catastrófica lluvia de granizos, del tamaño de una pelota de fútbol.

título: "Granizo"

dirección: Marcos Carnevale

dónde verla: Netflix