Financista y sicario de Alejandro Correa son sentenciados a 20 años de cárcel
El autor material recibió además ocho años por otros delitos. Fiscalía y la familia destacaron que se trata de las penas máximas a las que podían acceder. "No mitiga el dolor, pero da un cierto alivio", dijo Valentina Correa.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
Aun mes de cumplirse dos años del caso de sicariato que impactó al país, el Tribunal de Viña del Mar dio a conocer las penas de los cuatro condenados por el crimen por encargo del empresario Alejandro Correa, asesinado "a sangre fría" en el frontis de su domicilio de Concón el 18 de mayo de 2020.
En ese sentido, el autor material del crimen, el colombiano Víctor Gutiérrez, fue sentenciado a 20 años por el crimen de Correa, pena solicitada por Fiscalía.
En cuanto al amigo de Correa que se encontraba con él al momento del crimen, Fiscalía estimó que se trataba de un homicidio frustrado pidiendo una pena 10 años para Gutiérrez. Sin embargo, el tribunal estimó -por mayoría- que se trató de un delito tentato otorgando una pena de cuatro años.
Delitos se subsumen
En cuanto a los delitos acusados de porte y tenencia de arma y municiones y receptación, por los cuales se pedían 5 y 3 años respectivamente, el tribunal estimó que se subsumen y otorgó al sicario una pena única de cuatro años, sumando un total de 28 años y no los 38 pedidos por Fiscalía.
En cuanto al financista del crimen, Renato López, se dio una pena de 20 años de presidio, accediendo a lo solicitado por Fiscalía, que determinó que la motivación del sentenciado tiene relación con la toma de los terrenos de Correa, lo que ha generado una causa penal aparte.
De cómplice a autor
En cuanto a Claudio Riveros, acusado como cómplice por trasladar a Gutiérrez hasta el lugar del crimen, el Ministerio Público había solicitado dos penas que sumaban 18 años.
Sin embargo, fue condenado como autor al considerar el tribunal que su colaboración fue fundamental para asegurar la comisión del delito en tiempos de cuarentena cuando casi no había locomoción, sentenciándolo a 16 años de presidio, tratándose de 12 años por el homicidio simple de Correa y cuatro por porte y tenencia de arma.
En cuanto a la pareja del sicario, Melissa Palma, para quien Fiscalía pedía 15 años como cómplice de homicidio calificado, fue condenada a seis años como cómplice de homicidio simple.
"Estamos conformes con la sentencia y si bien no mitiga el dolor que sentimos por la muerte de mi papá, sí nos da un cierto alivio de que podemos confiar en las instituciones", declaró Valentina Correa, hija de la víctima.
Agregó que "entendemos que esto aún no ha terminado, existe una etapa de recursos, y por tanto tenemos que ser cautelosos", indicó Valentina, pues a contar de la lectura de sentencia las partes tienen un plazo de 10 días para presentar recursos de nulidad ante la Corte de Apelaciones, si es que así lo estimaren.
Al respecto, el abogado Claudio Uribe, quien asumió la defensa de López tras ser condenado en marzo, señaló que "desde el veredicto Renato López no está conforme. Esta defensa sostiene la inocencia absoluta de él y por lo tanto, ya sea un día o muchos años de cárcel, no estamos conformes. Vamos a estudiar la sentencia, vamos a revisarla completamente, con el objeto de buscar la forma de anular el fallo", sostuvo Uribe.
Penas máximas
Por su parte, Vivian Quiñones, fiscal jefa de Viña del Mar, destacó el fallo del tribunal, sobre todo en lo que dice relación con el homicidio calificado de Correa por parte de Gutiérrez y López. "Aplicó la pena en su grado máximo. (...) A pesar de haber algunos delitos subsumidos, como los de la ley de control de armas, en lo concreto el tribunal ha aplicado las penas máximas", valoró la persecutora, quien sostuvo que si bien no es el primer caso de sicariato en la zona, "llama la atención el haber utilizado a una persona extranjera, las circunstancias en las que ocurrió y las dificultades de prueba, lo que hace que sea un caso relevante", indicó Quiñones, quien de momento -asegura- no estima que haya antecedentes para recurrir de nulidad.
Terrenos tomados
En cuanto a los terrenos de Corrrea que permanecen tomados, Valentina sostuvo que "seguimos sin una respuesta firme por parte del Estado. Confiamos en que haya continuidad administrativa, que las conversaciones que tuvimos el 2020 y 2021 puedan llegar a buen puerto durante este año. Esperamos también que el apoyo de la ciudadanía continúe durante estos próximos meses y podamos recuperar este bien, este terreno, que ha sido secuestrado".