Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obra "La última sesión de Freud" en Aula Magna USM

Por primera vez se presenta en la región el montaje que esta vez protagonizan los reconocidos actores Héctor Noguera y Cristián Campos. La cita es este viernes 22 desde las 20.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La exitosa obra del dramaturgo estadounidense Mark St. Germain "La última sesión de Freud" llega al Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (Campus Casa Central, Valparaíso).

EL montaje, dirigido por Marcelo Alonso y protagonizada por los destacados actores Héctor Noguera y Cristián Campos llega por primera vez a la región de Valparaíso, luego de exitosas temporadas en el Teatro UC, que se agotaron incluso antes de su estreno.

"Suceso teatral"

En esta creación del dramaturgo Mark St. Germain se representa un diálogo ficticio entre Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, y el escritor y filósofo C.S Lewis, quienes intercambian ideas respecto a la existencia de Dios, a partir de sus propias visiones sobre sexo, familia, poder y otros temas. Este encuentro tiene lugar en Inglaterra, el mismo día que se declara la II Guerra Mundial, en ese contexto, y a pocos días de morir, Freud recibe en su casa al joven y prometedor catedrático de Oxford C.S. Lewis, dando paso a un debate que evidencia dos visiones opuestas: la de un ateo y la de un creyente. Ambos argumentan con inteligencia, exigiendo del otro respuestas lúcidas y elaboradas.

Calificada como un "suceso teatral", esta obra ha cautivado al público en cada uno de los países donde se ha presentado, incluso, su debut en Nueva York, el año 2010, fue premiado con el OFF Broadway Alliance Award.

En Chile, la obra recibió el aplauso del público y la prensa especializada, destacando en la cartelera nacional durante el año 2019 y principios de 2020. Para la crítica se trata de una obra imperdible, que entretiene y seduce desde el primer momento, con un diálogo ágil, culto y respetuoso, sobre temas que se han debatido a lo largo de la historia.

Sobre la presentación de esta obra, la directora de Difusión Cultural USM, Constance Harvey, señaló que "estamos muy contentos de programar teatro en nuestra sala, más aún ahora que podremos tener aforo completo, brindando un montaje de gran calidad a nuestras audiencias que han esperado tanto por este reencuentro. "La última sesión de Freud" tiene una temática muy interesante y atemporal, sus personajes resultan muy atractivos de explorar, y por supuesto una de las cosas más destacables de esta obra es la interpretación de dos grandes actores nacionales como son Tito Noguera y Cristián Campos".

Valores entradas

La venta de entradas para "La última sesión de Freud" se está realizando a través de Ticketpro (www.ticketpro.cl), el valor es $8.000 general y $5.000 adulto mayor y estudiantes.

El ingreso al evento requiere de pase de movilidad nacional habilitado o PCR (con máximo 48 horas de antigüedad). Mayores informaciones y consultas al teléfono 322 654137.

"Tardes de Jazz" en el Museo Palacio Rioja de Viña del Mar

E-mail Compartir

En el Museo Palacio Rioja comienza este jueves 21 de abril el ciclo de "Tardes de Jazz" en Viña del Mar que arranca con la destacada cantante Marta Contreras y PCR Jazz Trio.

Se trata de un concierto imperdible qu e se efectuará la cantante desde las 18:30 horas en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja (calle Quillota Nº 214).

La actividad es organizada por el Municipio de Viña del Mar, a través de su Departamento de Cultura, y forma parte de las "Tardes de Jazz en Viña del Mar", que buscan generar un espacio donde las comunidades puedan disfrutar de este género musical reconocido en todo el mundo.

La cantante chilena, Marta Contreras, tiene una gran trayectoria, en la que destaca su trabajo en el extranjero con el compositor francés Georges Moustaki, con quien recorrió los más importantes escenarios del mundo, efectuando 150 conciertos al año durante dos décadas.

Además la cantante ha grabado una extensa discografía con diversos artistas y, en su repertorio, hay canciones francesas e italianas, baladas swing, boleros cubanos y tangos,entre otros estilos.

En esta ocasión Marta Contreras será acompañada por la agrupación PCR Jazz Trio, integrada por los reconocidos músicos Moncho Pérez (batería), Carlos Caamaño (piano) y Patricio León Massicot (contrabajo), quienes desde el 2020 cultivan el jazz standard y esta será una ocasión de mostrarse con nuevos públicos post pandemia.

Este sábado 23 retorna el taller Casas Lectoras a Libro Alegre

E-mail Compartir

Este Mes del Libro vuelve a Libro Alegre el ciclo "CasasLectoras" y en el primer taller de este sábado 23 de abril habrá un encuentro online junto a Carola Josefa Aravena para conversar sobre "Novela Gráfica, realidad, fantasía y juego".

El taller contempla la revisión de la Novela Gráfica a través de relatos que involucran realidad y ensoñación, abriendo el paso a mundos y sensaciones mágicas. Además se revisará su primera obra "Un volcán estalló en el mar" (2021).

La actividad será online vía Zoom (cupos limitados) y las inscripciones son gratuitas en este enlace: https://forms.gle/4xuPLMxMYTHPxNa6A

Consultas al correo: bibliotecaslibroalegre@gmail.com.