Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejales de Viña se inclinan por drones y música para el Año Nuevo

No hay propuestas descartadas a priori, pero la posición de la administración es que sea un espectáculo inclusivo e innovador.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No hay discusión ni divergencias en torno a que la fiesta de Año Nuevo es una de las actividades que más aportan y dinamizan la actividad turística en Viña del Mar y que, tradicionalmente se ha convertido en el puntapié inicial de la temporada estival.

Frente a lo que no hay una única posición, y ya el año pasado se evidenciaron éstas tras la aprobación y realización del show pirotécnico, es sobre la pertinencia de mantener el show de fuegos artificiales, en particular, debido al sello medioambientalista, inclusivo y animalista de la actual administración comunal.

Por eso ayer la alcaldesa Macarena Ripamonti profundizó en torno a la publicación en el Portal Mercado Público de la consulta a los interesados en participar de la realización del show para el Año Nuevo 2023.

Esta primera etapa del proceso, abierta hasta el 25 de abril, "apunta a empresas, productoras y organizaciones de eventos y espectáculos, para la presentación de ideas y propuestas, como un espacio de colaboración entre el sector público privado con miras a la realización de un show de Año Nuevo de vanguardia, diferente al tradicional, que se ha venido desarrollando en la comuna desde el año 2005 a la fecha".

Sobre la propuesta, la jefa comunal puntualizó que el propósito es hacer un evento para "todos y todas, con una dimensión de la inclusión, sobre todo para las personas del espectro autista, con hipersensibilidad auditiva".

Ripamonti explicó que la idea "es tener herramientas tecnologócas de vanguardia, ya sea drones, ya sea otro tipo de espectáculos y para eso nos tomamos muy en serio esta mesa de trabajo y lo que hicimos fue ocupar una herramienta de la ley de compras públicas para hacer consultas, invitar a todo el mundo privado de la innovación y la tecnología a ofertar ciertos elementos para poder armar en conjunto una propuesta y eso toma tiempo".

Consultada en torno a si la fiesta pirotécnica estaría descartada, Macarena Ripamonti precisó que "todo está en veremos. Nosotros tenemos un principio a propósito del municipio de cuidados que significa hacer una política que tenga en el centro los derechos, y en el fondo no tenemos un problema estético ni de cariño con los fuegos artificiales sino más bien cómo eso repercute en la salud de muchas familias que sufren respecto a esto", acotó la edil.

El concejal independiente pro RN, Carlos Williams, manifestó que en miras a la fiesta de Año Nuevo, su opinión es que la ciudad debe ponerse a tono con los tiempos actuales.

"Creo que debemos ponernos al día con lo que es este tipo de espectáculos a nivel mundial. La pirotecnia, como la que hemos tenido hasta este 2022, está obsoleta, en lo referente a la contaminación acústica y ambiental. Me gustaría que pudiéramos ofrecer un espectáculo lumínico con el uso de drones. Viña del Mar merece ofrecer a residentes y turistas un espectáculo vanguardista y que proteja el medioambiente", opinó el edil.

Coches victoria: municipio se querelló por maltrato animal

E-mail Compartir

Las denuncias en torno al funcionamiento de algunos coches victoria pese a la prohibición que, tras una consulta ciudadana en mayo 2020, dejó sin efecto la ordenanza municipal que autorizaba esta actividad, han continuado luego que este fin de semana, a través de redes sociales, se diera cuenta de este incumplimiento por parte de algunos cocheros. Por eso ayer, tras ser consultada en una actividad pública, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti reiteró el proceso democrático que resolvió poner fin a esta antigua y tradicional actividad y precisó que existe una investigación en curso a cargo de la Brigada de Delitos Ambientales, Bidema de la PDI.

"Nosotros tenemos facultad fiscalizadora pero sólo en términos económicos en atención a que se está vulnerando una ordenanza de derecho para el ejercicio de una actividad económica, no podemos ejercer más allá. Pero lo que sí hicimos fue una denuncia con la Bidema, la cual está corriendo y hay una investigación pendiente", precisó.

Ripamonti aseguró que han existido instancias de diálogo con los cocheros - más de 10 dijo la autoridad - en las que se han hecho diversas propuestas, como vincularlos con el jardín botánico entidad que tendría una propuesta para ellos y con herramientas de fomento productivo.