Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"La educación pública nos puede llevar donde nosotros queramos"

El subsecretario de Educación, Nelson Cataldo, retornó a su escuela básica.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Cargada de emociones estuvo la visita del subsecretario de Educación, Nelson Cataldo, quien en un recorrido por distintos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso para el inicio de laPrimera Jornada Nacional hacia una Educación No Sexista, retornó a la que fuera su escuela básica - la Escuela "21 de mayo" E-282 - ubicada justo en el límite entre los cerros Recreo y Esperanza.

La autoridad no ocultó su alegría y emoción de volver a estar en las instalaciones donde realizó toda su enseñanza básica, siguiendo los pasos, según contó a los estudiantes que lo recibieron en el patio, de sus familiares.

"Lo significativo de esto es que la educación pública nos puede llevar dode nosotros queramos, los límites los tenemos nosotros mismos, hoy día soy el subsecretario de educación que es un cargo muy importante, nunca pensé que lo iba a ser, pero sin embargo lo soy", comentó ante la mirada atenta de los niños y niñas que cursan en esta pequeña escuela viñamarina sus estudios primarios.

El también profesor de historia tuvo palabras de gratitud y orgullo hacia sus antiguos profesores - Eduardo Órdenes, Gladys Torrejón - , mencionando especialmente a la profesora Verónica Moraga, su profesora de historia que marcó la que sería su opción vocacional.

"Muchos profesores y profesoras que marcaron nuestra existencia así como también imagino la de ustedes, así que, sólo muy agradecido, muy emocionado y espero que esta jornada de educación no sexista que tenemos hoy día a nivel nacional, pueda ser muy fructífera pensando en la necesidad de avanzar a una sociedad más igualitaria, realmente igualitaria entre hombres y mujeres, en superar la discriminación y la violencia que a veces ocurre en contextos escolares", comentó la autoridad.

La seremi del ramo, Romina Maragaño detalló que el recorrido de la autoridad comenzó en Quilpué, en el Colegio Ignacio Carrera Pinto; continuó en Viña del Mar para concluir en el Liceo María Luisa Bombal de Playa Ancha.

La seremi precisó que la jornada apuntó a un ejercicio de diálogo y de encuentro con la comunidad que va vinculado con las orientaciones del Mineduc.

"Este es un plan de educación sexual integral y este plan es pensado de aquí a 5 años, no es un tema que por decreto y de la noche a la mañana se resuelve. Este es un puntapié inicial, van a existir dos jornadas más el segundo semestre y esperamos que hasta el 2025 tener 12 jornadas, tres cada año en el cual se toque este tema" , explicó la seremi.

SSVSA asegura que se está trabajando en proyecto oncológico

E-mail Compartir

Fue a principios de esta semana que a través de una extensa cobertura por parte del diario La Estrella de Valparaíso, se dejó en evidencia uno de los grandes pendientes del hospital Carlos Van Buren: en el año 2020, al interior del Concejo Regional, se aprobaron 3.600 millones de pesos para la compra de un sofisticado y moderno sistema de radioterapia.

En la ocasión, la investigación dio cuenta de una serie de problemáticas que han detenido esta importante iniciativa oncológica. Una vez que el Municipio ingresó el proyecto, se dieron cuenta que diversas áreas del centro hospitalario no contaban con los permisos municipales, ni la recepción de obras correspondientes, razones por las cuales no se ha podido concretar la esperada y anhelada idea.

Ante lo expuesto y en consulta de los hechos al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA), importante protagonista para que el proyecto logre ser concretado a la brevedad posible, informaron lo siguiente:

"El Hospital Carlos Van Buren es un complejo hospitalario de construcciones de distintas épocas que fueron edificadas privilegiando las urgencias y las necesidades de mayor espacio para el recinto asistencial y de acuerdo a lo que permitía la normativa de los años 20, 30, 60 y 80. Los equipos directivos del Hospital y la Dirección de Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio trabajaran para que este recinto asistencial esté dentro de la norma vigente y el cumplimiento de los estándares establecidos para la atención de nuestros pacientes y asegurando la calidad tanto para ellos como para nuestra comunidad funcionaria".

Por otro lado, adelantaron que el hospital porteño ya está en proceso de incorporar importantes nuevos equipamientos.

"En el caso del Hospital Van Buren, es el principal centro asistencial de Valparaíso y centro de referencia en Neurocirugia, Imagenología y Oncología está en un proceso de avanzar e incorporar nuevos equipamientos, que serán un beneficio para todos los habitantes de Valparaíso. Por ello, el trabajo en conjunto, entre Servicio de Salud, municipio, universidades, es fundamental para que cualquier intervención en este recinto, que insistimos va en beneficio directo de toda nuestra población usuaria", aseguraron en la declaración.

Parlamentarios de la zona dan la pelea por tren rápido

E-mail Compartir

El diputado del distrito 7, Luis Cuello ofició a los ministros de Obras Públicas y de Transporte y Telecomunicaciones para que se pronuncien sobre los "estudios de factibilidad, inversión y rentabilidad social del proyecto Tren Valparaíso-Santiago" además de solicitar un pronunciamiento sobre la "priorización" que tendría este proyecto.

En su intervención ante la Cámara de Diputados y Diputadas, Cuello se mostró "sorprendido" por las declaraciones del titular de Transportes Juan Carlos Muñoz, quien catalogó como "poco viable" la idea.

En el mismo tenor se manifestó el senador del PPD por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber quien sostuvo que espera que este gobierno "realice el estudio y muestren los resultados que digan que sería imposible realizar un tren entre Valparaíso y Santiago".

El parlamentario recordó que "en la región de Valparaíso llevamos décadas con la postergación de esta decisión".