Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Científicos bautizan como Taylor Swift a un nuevo ciempiés

El autor del estudio, el entomólogo Derek Hennen, dijo que la música de ella lo ha ayudado en momentos difíciles.
E-mail Compartir

EFE

La cantante estadounidense Taylor Swift, que cuenta con innumerables premios dentro del mundo de la música, esta vez hizo noticia por un descubrimiento científico. Y es que recientemente dio nombre a un insecto, una nueva especie de cienpiés, descubierto por un científico que se confesó admirador de la artista.

Según un estudio publicado en la revista científica ZooKeys por un equipo investigador estadounidense de Virginia, el nuevo ciempiés se llamará "Nannaria swiftae", en honor a la cantante y forma parte de las 17 nuevas especies de este insecto que han sido encontradas en los montes Apalaches, según informó la cadena internacional CNN.

El autor principal del estudio, el entomólogo Derek Hennen, es un seguidor de la famosa cantante y quería honrarla. "Su música me ha ayudado a superar momentos difíciles, y es un pequeño agradecimiento que puedo dar por la alegría que me han brindado sus canciones", aseguró en declaraciones que reproduce la cadena.

Ciempiés "bonito"

Según el medio estadounidense, Hennen encontró el ciempiés en los montes Apalaches, en el estado de Tennessee, el mismo al que Swift se mudó cuando era adolescente para seguir su carrera como cantante.

El entómologo espera que la cantante pop "esté feliz" con este detalle y "lo use como una oportunidad para aprender más sobre el ciempiés".

"Para un científico, nombrar una especie inspirándose en alguien es un honor, así que espero que lo vea de manera positiva", precisó.

Es un ciempiés "bonito" con un color marrón castaño y manchas de color naranja rojizo en los costados, dijo Hennen.

Según explicó, los cienpiés son una de las criaturas menos conocidas porque no son tan llamativos como las mariposas o las libélulas, razón por la cual se están descubriendo tantas especies nuevas.

Hennen también se inspiró para nombrar a otro insecto de estas características en el nombre de su esposa Marian, por lo que este ciempiés se denomina Nannaria marianae.

Registran "el disparo": un nuevo sonido de la ballena jorobada

E-mail Compartir

Un estudio realizado por Greenpeace en colaboración con las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica)y Exeter (Reino Unido) registró, por primera vez, "el disparo", un sonido impulsivo emitido por la ballena jorobada, cuyo significado aún se desconoce.

"Todavía no entendemos completamente lo que significa esta 'llamada de disparo' y es fantástico grabarlo en ballenas jorobadas por primera vez", dijo la doctora Kirsten Thompson, responsable de la investigación como parte de la Universidad de Exeter y del Laboratorio Internacional de Investigación de Greenpeace.

El estudio se llevó a cabo en 2019 en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica, y ha captado "hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas" a lo largo de 11 días, siendo las más habituales las emitidas entre madres y crías para comunicarse y dar a conocer sus respectivas posiciones.

El área alrededor del monte submarino Vema está considerada en la actualidad como Ecosistema Marino Vulnerable, pero sufrió una fuerte sobrepesca después de su descubrimiento en 1959, según asegura Greenpeace en un comunicado.

"Nuestro estudio confirma que las ballenas que pasan por Vema, durante su largo viaje a través de los océanos, se están alimentando", señala Thompson, con lo que "necesitamos con urgencia una protección global de los océanos del mundo para garantizar que estos hábitats puedan persistir".