Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival de Jazz por la Paz llega al Municipal porteño

Mañana desde las 18.45 horas y de forma gratuita se presentan tres ensambles nacionales e internacionales para el cierre del evento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El IV Festival de Jazz con masterclasses híbridas y conciertos presenciales en Santiago y Valparaíso cierra mañana el evento en el Teatro Municipal porteño.

Esta cuarta versión 2022 se posiciona como un espacio de encuentro por la paz a través del jazz; y cuenta con la participación del pianista ganador de Grammy y Artista por la Paz UNESCO, Danilo Pérez.

"En el complejo escenario mundial, hoy es más importante que nunca que los artistas nos manifestemos a favor de la Paz, del diálogo, del respeto y el reconocimiento; y como ha planteado UNESCO mundialmente, el Jazz es una herramienta que sin duda puede aportar en esto", comenta el director artístico del Festival, Orión Lion.

Conciertos

Hoy viernes 22 comienzan los conciertos en el Centro de Extensión del Instituto Nacional y mañana se realizará el cierre del Festival desde las 18.45 en el Teatro Municipal de Valparaíso. Participando el Ensamble Valparaíso; desde EEUU Patricia Zárate Quartet; y el Ensamble por la Paz & Panamá Guests. Ambos encuentros son de carácter familiar y gratuito.

Todas las actividades son gratuitas y las inscripciones son a través de la página web www.chilejazzporlapaz.com.

área educativa

El tema educativo es el "Leitmotiv" del festival. Artistas internacionales han realizado residencias con músicos jóvenes chilenos, entregando a estudiantes nacionales nuevas formas de pensar y crear música, siempre con un trasfondo reflexivo, de cómo la música es un agente para generar cambios sociales, entregar respuestas a nuestra comunidad, mejorar la calidad de vida a nuestro entorno e incluso, cómo la música es una herramienta diplomática; todos estos nuevos conceptos son parte de nuestro festival, sin dejar de lado las tradicionales áreas de instrumentos, improvisación y jazz.

Es por este motivo que esta versión contempla dos master classes hoy desde las 12.00 y las 16.30 a realizarse en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, abordando temáticas como: Musicoterapia, Inclusión en la música, Global Jazz, improvisación y creatividad. Las clases también se transmitirán vía streaming a través de las plataformas y redes sociales del Festival.

El IV Festival Chile Jazz por la Paz se realiza gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y es producido por Fundación Música agente de cambio (MUSAC), en colaboración con las instituciones UNESCO-Santiago, la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), la Fundación Danilo Pérez (Panamá), la reconocida escuela de música internacional Berklee College of Music y la Embajada de Panamá.

Artistas de renombre

E-mail Compartir

Esta IV versión 2022 cuenta con variados artistas de orden mundial, como Danilo Pérez, uno de los pianistas de jazz más influyentes de las últimas décadas, multi ganador del Grammy y reciente premio Doris Duke, por su aporte al jazz y su lucha por los derechos humanos. En palabras de la prestigiosa NPR sobre el pianista: "Como compositor y director de orquesta, es prácticamente incomparable".Otros artistas que se suman a esta versión: Patricia Zarate, saxofonista, musicoterapeuta y feminista; Carlos Agrazal, saxofonista, ha logrado fusionar los ritmos panameños; Andy Baeza, baterista legendario del jazz chileno; Raul Aliaga, percusionista del grupo Congreso; Ciara Moser, bajista austriaca y embajadora de Berklee, entre otros.

Casablanca anuncia para hoy su tercer Festival de Jazz

E-mail Compartir

Los destacados músicos nacionales Federico Dannemann, Claudio Rubio Quinteto (quien participó de la última versión de Lollapalooza Chile) y la Big Band de Algarrobo darán vida a la 3° versión del Festival de Jazz de la comuna.

La actividad se realizará hoy viernes 22 de abril a las 19.00 horas en el Teatro Municipal de Casablanca.

Los organizadores destacan que los participantes de esta versión poseen un trabajo musical en Jazz clásico, donde Claudio Rubio es uno de los mayores exponentes del saxofón tenor de jazz chileno en los últimos 15 años.

Este panorama familiar es gratuito, para toda la comuna y su ingreso es con pase de movilidad.

Encuentro literario

Mañana en el Frontis del Centro Cultural y en el marco del mes del libro habrá un Encuentro Literario con presentaciones de libros, cuenta cuentos, lectura para la niñez y conversatorios entre las 11.30 y 18.30 horas.

En ese mismo contexto y lugar, habrá una campaña de reciclaje de textos escolares, cuadernos y papeles en general. Es decir la idea es poder llevar todo tipo de papel en desuso los que serán recibidos en el stand de Dirección de Gestión Medio Ambiental de Casablanca.

Además hoy en la plaza de Casablanca habrá un punto lector "El Sillón de Gabriela". Al mediodíahabrá un Cuenta Cuentos y a las 17.00 horas Lecturas Poéticas.