Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hace 5 meses esperan reparación de vereda y barrera en avenida Frei

Vecinos de la Población La Conquista en Miraflores deben bajarse a la calle para transitar, poniendo en riesgo sus vidas en esta maniobra.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los vecinos de la Población La Conquista en Miraflores viven sus días con el alma en un hilo. Temen que en cualquier momento algún auto o un bus de la locomoción colectiva pase de largo desde la avenida Frei hacia la calle Acueducto y provoque una tragedia.

Y es que aseguran, eso estuvo a punto de pasar el pasado 23 de noviembre de 2021, cuando a eso de las 11 de la mañana, un bus del recorrido 209 Viña Bus, perdió el control y chocó contra la barrera de contención, sacando un pedazo de cuajo y dejando la vereda inutilizada.

Desde entonces, aseguran, el temor es mayor debido a la fragilidad de la estructura que cumplió el propósito el día del accidente, pero que, debido a al estado en que quedó, no podrá hacer lo mismo ante una nueva eventualidad.

"La calle de abajo se llama Acueducto y vengo pidiendo esto desde noviembre porque esa zona de curva es muy peligroso. Como junta de vecinos mandamos una carta solicitando la reparación de la vereda y de la barrera de contención, anexamos las fotografías de la micro que provocó todo este daño y que impide que la gente pueda transitar porque el pavimento quedó muy dañado por lo que la gente tiene que bajar a la calle para transitar", explicó Claudia Jeria, presidenta de la junta de vecinos La Conquista Unidad Vecinal N°69.

El alto tránsito peatonal, precisó la dirigente, se debe a que muchas personas utilizan la Escala Isaías Fernández -que conecta la Av. Frei con calle Acueducto- para ir al consultorio Lusitania, acceder a un negocio que tiene Caja Vecina y que permite a la comundad realizar trámites o acudir a la comisaría de Carabineros.

"La vereda y la barrera de contención quedaron muy dañadas. Del municipio vinieron el 5 de diciembre. Los técnicos del municipio nos dijeron que, de acuerdo a la evaluación, se trataba de un problema mayor quefue derivado a Secpla pero de esa unidad nadie se ha presentado", acotó la dirigente.

Claudia Jeria reiteró la urgencia del arreglo, fundamentalmente porque en esta población la mayoría de las familias está conformada por personas adultas mayores y con capacidad reducida, lo que vuelve aún más complejo el tema.

"La calle Acueducto va paralela a la Av. Frei pero desde la curva, hay varios metros hacia abajo, por eso la gente utiliza la Escala Isaías Fernández para acceder a esa calle. Si un bus o un auto pasan de largo, lo que va a pasar es que va a volar. Es muy peligroso como quedó y nos urge una respuesta. Esta semana vendrían de la Secpla pero hasta ahora no lo han hecho. Nosotros sabemos que hay cientos de prioridades y que faltan recursos, pero venimos esperando hace meses", insistió la presidenta de la junta de vecinos.

Exposición muestra la ciencia de manera didáctica en el MHNV

E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de académicas, académicos y estudiantes de la Universidad de Valparaíso (UV), en conjunto con el Museo de Historia Natural de Valparaíso, prepararon la exposición "Elemental, la fuerza de la naturaleza", que a través de módulos interactivos representan las características de los elementos: aire, fuego, agua y tierra, y su relación con el entorno de la región.

Una de las asesoras científicas del proyecto, la astrónoma Catalina Arcos, académica del Instituto de Física y Astronomía de la UV, señala que la exposición es un proyecto que nace bajo la idea de promover la ciencia a la comunidad a través de la observación de la naturaleza y sus fenómenos naturales, así como también la geografía característica de la región de Valparaíso.

"El método es didáctico, haciendo que el usuario sea el protagonista de la experiencia. En esto queremos lograr hacer conciencia sobre el cuidado con nuestro medio ambiente. El ser humano es el mayor responsable de la contaminación en el planeta. Por otra parte, teniendo en cuenta que varios sucesos son naturales, también es nuestra responsabilidad informarnos sobre cómo actuar ante uno de ellos", adelanta.

La académica añade que "a través de los cuatro elementos fundamentales de la naturaleza (aire, fuego, tierra y agua), buscamos ejemplos cotidianos del vivir en nuestra región, con esto podemos lograr la atención del usuario al sentirse identificado".

Por ejemplo en el módulo sobre el Fuego los visitantes aprenderán cómo se forman los incendios; en el de Tierra conocerán de qué manera se produce un sismo. También la exposición los introducirá en el ciclo hidrológico y en la física del sonido, en los módulos de Agua y Aire, respectivamente, entre otras sorpresas.

El director del proyecto, Sergio Balbontín, agrega que "con 'Elemental' queremos que las personas experimenten la fuerza de la naturaleza y la creatividad de un colectivo de personas que aunando ideas, compromisos y conocimientos aportan al fomento de la responsabilidad cívica en el cuidado y protección de nuestros territorios y las comunidades que lo habitan".