Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aprueban obra que ensanchará las veredas de avenida Uruguay

Iniciativa por $128 millones busca mejorar el tránsito peatonal y forma parte de la cartera de proyectos aprobada ayer por el Consejo Regional por un monto superior a los $27 mil millones.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Andar por avenida Uruguay hoy en día es casi una osadía de "choro" porteño. El espacio para los peatones se reduce cada vez más debido a la alta presencia de comerciantes ambulantes, quienes se instalan en dos corridas por prácticamente ambas veredas.

Para los conductores de vehículos no es más sencillo. Entre Pedro Montt y avenida Brasil tienen que sortear a personas que cruzan en cualquier parte, autos mal estacionados, carros para mercadería y un sinfín de elementos asociados a la compra y venta callejera.

Considerada una via estructuarante (denominadas durante el gobierno de Eduardo Frei como ejes transversales, los que nunca funcionaron), será sometida a un complejo cambio para mejorar "la alta vulnerabilidad de las personas que transitan por el eje urbano", según señala la ficha del proyecto, que ayer se anunció fue incluido dentro de la cartera de proyectos aprobados por el Consejo Regional (Core) para toda la región de Valparaíso con una inversión de $27.603.591.000.

Denominada "Mejoramiento espacio público avenida Uruguay, Almendral, Valparaíso", la iniciativa presentada por la municipalidad porteña recibirá un aporte de $127.920 millones para financiar su diseño, el cual debe considerar la intervención de 14.900 metros cuadrados, con una extensión lineal de 750 metros desde Hontaneda hasta avenida Brasil. Además debe incluir el ensachamiento de la acera (vereda); el mejoramiento de la vegetación e iluminación; mejorar la accesibilidad universal, reordenar y arregvlar la señalética urbana, con énfasis en la via de evacuación. Una vez licitada esta etapa, se espera que la propuesta sea entregada en un plazo de 5 meses.

Obras importantes

En cuanto a la asignación de los presupuestos, territorialmente, la distribución fue la siguiente: provincia de San Felipe $8.329.067.000; provincia de Marga Marga $ 6.439.819.000; provincia de Valparaíso $ 4.230.267.000; provincia de Los Andes $3.121.933.000; provincia de San Antonio $2.577.447.000; provincia de Quillota $1.605.824.000; provincia de Petorca $112.150.000; provincia de Isla de Pascua $ 108.581.000; además de iniciativas de impacto regional por un total de $1.078.503.000.

Entre los proyectos se destacan: construcción alcantarillado Tocornal, comuna de Santa María por $6.298.415.000; construcción Parque Miravalle de Villa Alemana con $2.437.640.000 y la construcción del Polideportivo de Limache en los que se invertirán $2.211.923.000.

La cartera de proyectos fue aprobada por la unanimidad de los 28 consejeros regionales. Al respecto, el presidente del CORE y gobernador regional, Rodrigo Mundaca, dijo que "son más de $27.600 millones para proyectos de infraestructura crítica y social, como lo son las iniciativas de pavimentación y alcantarillado, mejoramientos, parques y plazas, un centro de acopio de materiales reciclables, entre otras. Asimismo, hemos dado continuidad al programa de empleo, más de $ 700 millones para 679 trabajadores en toda la región".

El consejero regional, Manuel Millones, destacó que dentro de las prioridades se encuentran proyectos de alcantarillado por más de $8 mil millones de pesos. "Vuelve a cobrar relevancia la situación con los fondos reembolsables, dado que estamos conectando a miles de familias a la red de agua y alcantarillado y esa es un gran noticia que dignifica a las familias".

movilidad peatonal

E-mail Compartir

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Alejandro Escobar, destacó que "este proyecto busca revertir la condición de deterioro actual de la avenida Uruguay, a través de un diseño participativo que mejore la seguridad del eje, aumentando el espacio público destinado al peatón, mejorando el espacio público y optimizándolo para enfrentar situaciones de emergencias. El perfil de Diseño se enmarca dentro del programa piloto de Regeneración de Áreas Centrales (RAC) del Barrio El Almendral y se encuentra dentro de la cartera de proyectos que se levantó a través de las más de 16 participaciones ciudadanas realizadas el año 2019". Escobar además detalló que "el nuevo diseño de la avenida abarcará desde calle Hontaneda hasta la avenida Brasil, y contemplará el ensanche de aceras, aumentando su superficie 3.675 m2 más para la movilidad peatonal".