Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calle Uruguay:"Es un proyecto que le va a gustar solo al comercio ilegal"

Tras la aprobación de la iniciativa que ensanchará las veredas del lugar, las reacciones son tajantes. "Será un fracaso", subrayaron locatarios.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Esta semana se dio a conocer un polémico proyecto para Valparaíso: el Consejo Regional aprobó, por $128 millones, el diseño de las obras que ensancharán las veredas de la concurrida avenida Uruguay para así, mejorar el tránsito peatonal.

Es que hoy la concurrida calle porteña es una de las más complejas a la hora de caminar debido a la alta presencia de vendedores ambulantes en un espacio evidentemente acotado. Por lo mismo, el CORE le dio prioridad a esta idea presentada por la municipalidad de Valparaíso.

Y pese a que las autoridades se han mostrado conformes, las reacciones de los vecinos y locatarios no tardaron en llegar. La noticia la han recibido como un verdadero balde de agua fría.

"Mientras no se ponga orden en el sector no servirá de mucho", "más espacio para los ambulantes, les crecerá el negocio", "es una idea terrible", "el proyecto no está pensado realmente para los peatones". Fueron algunas de las opiniones que se pudieron visualizar a través de redes sociales una vez que se publicó la información.

Junto con la opinión de la comunidad, ¿qué piensa el comercio establecido y los locatarios del sector?

"Tengo serias dudas si revisaron bien este proyecto, porque para nosotros es una mala idea", subrayó Héctor Arancibia, presidente del Comercio Unido de Valparaíso.

Un caos

Junto con opinar que la iniciativa es una mala idea, el representante asegura que no hubo diálogos al respecto, aunque desde la municipalidad informaron que sí se realizaron.

"Es un proyecto que le va a gustar solo al comercio ilegal. No nos han consultado cuáles son las verdaderas necesidades del sector y ¿por qué no lo hicieron a la inversa? Es decir, calles más anchas y veredas más despejadas, eso es lo que se necesita hoy en día. Esta calle es un caos, actualmente es intransitable", nos manifiesta el dirigente gremial.

Quien añadió además que, "me llama la atención si los Cores revisaron bien este proyecto porque en ninguna parte contempla, por ejemplo, una mayor contratación de inspectores para velar por el bien uso de este bien público o aseo y lavado de este sector, que es cuestión de pasar por ahí y ver que se necesita de forma urgente".

Las palabras fueron complementadas por Felipe González, locatario del sector. "No le achuntaron al proyecto", subrayó.

"Ensanchar veredas tiene el lugar décimo de las prioridades que necesitamos. Nos enteramos prácticamente por la prensa y la verdad conversando con otros locatarios, las opiniones son un poco dividas: es bueno que hayan arreglos, el tema es el proceso, ya que tenemos otras necesidades, por lo que estos recursos, importantes por lo demás, serían súper valiosos para algo muy distinto. Una calle como Uruguay lo que menos necesita es un ensanche de veredas", asegura Felipe.

Quien precisó finalmente lo siguiente: "Es un despropósito porque no hay ninguna justificación para esta idea, es un fin que no lo amerita. Hubiese sido ideal que hubiesen escuchado nuestras necesidades, ni siquiera sabemos a quién se lo ocurrió".

¿qué dicen los cores?

E-mail Compartir

Al respecto de las críticas, la consejera regional, Nataly Campusano, respondió que, "son aristas distintas. Una que tiene que ver con el mejoramiento del espacio público, que efectivamente el espacio Uruguay tiene dificultades en su infraestructura y que hace mucho no tiene reparaciones y que hoy tenga un proyecto para el mejoramiento es algo efectivo y necesario. Por otra arista, tanto el Municipio en conjunto con lo que es seguridad, tiene que dar soluciones que sean claras para poder despejar un problema que está asentado hace décadas en nuestra región y comuna, que es el comercio ambulante. El mejoramiento de cualquier espacio público no se puede poner en discusión". Una mirada completamente distinta tiene el Core, Manuel Millones. "Dada la molestia que ha generado en la comunidad porteña este proyecto municipal, estamos en plenas facultades, lo mismo que el Gobernador, de revisar este proyecto y eventualmente, despriorizarlo. Esto lo hemos analizado este día jueves varios consejeros regionales; vamos a convocar al Municipio, a la Comisión de Inversiones y Fiscalización y de acuerdo al resultado de esa reunión, vamos a proponer una solución", aseguró.

En Calama detienen a presunto autor de crimen de haitiano

E-mail Compartir

Detectives pertenecientes a la Brigada de Homicidios Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un ciudadano haitiano (36), por su presunta responsabilidad en la muerte de un hombre de 33 años de la misma nacionalidad, hecho ocurrido el pasado 16 de septiembre de 2021 en Viña del Mar.

En aquella oportunidad, el trabajo desplegado por la PDI al interior de un domicilio ubicado en el sector de Villa Hermosa, permitió a los oficiales determinar que la víctima falleció producto de diversas heridas provocadas por un arma blanca y lograron recabar información que indicaba que el occiso, previamente a su muerte, se encontraba acompañado por un amigo, quien, tras el hecho, desapareció y nunca respondió a los llamados telefónicos que familiares y cercanos le hicieron.

De esta manera, los oficiales tras una ardua investigación pudieron establecer el paradero del presunto homicida, quien según lo señalado por el subcomisario Víctor Yáñez de la BH, fue encontrado en el sector sur de la ciudad de Calama, indicando además que, para no ser habido por las policías, cambiaba constantemente de domicilio y de nombres.

Tras verificar su identidad, el sujeto quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Calama para ser formalizado, instancia en que se conocerán las medidas cautelares que pesarán en su contra.