Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio en Achupallas deja un fallecido: terreno complicó el combate

Se cree que la víctima es un hombre de unos 60 años, residente de la casa afectada. Labocar investiga presencia de acelerantes en zona.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Una casa destruida y un hombre adulto fallecido dejó un incendio registrado a la altura del paradero 8 del sector Achupallas, en Viña del Mar, donde seis unidades de Bomberos trabajaron para contener la propagación y apagar las llamas que se originaron en el fondo de una quebrada.

Lo anterior dificultó el trabajo de Bomberos, quienes no pudieron llegar hasta el lugar exacto donde se encontraba la casa siniestrada, de construcción irregular, teniendo que armar una especie de convoy para poder combatir la emergencia.

El capitán Miguel Cuevas, oficial de servicio en la Quinta Comisaría de Miraflores, señaló que "se trató de una vivienda de material ligero ubicada en un sector de tomas, donde fue hallado un cuerpo calcinado. Se presume que sería el propietario, un hombre de entre 55 y 60 años de edad".

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, detalló que la emergencia fue "en una quebrada que tenía entre 800 y mil metros".

"fue complicadísimo"

"Fue bastante complicado el trabajo. Con los carros pudimos llegar a unos 300 metros del incendio. Para poder atacar el fuego tuvimos que hacer una armada en cadena con los carros desde la parte alta para poder llegar con abastecimiento de agua a la parte baja. Fue complicadísimo, pese a que tenemos dos compañías cerca, porque llegar al sector fue muy, muy complejo, es una bajada con muchos obstáculos", dijo el comandante Brito, quien afirmó, eso sí, que "lo que se logró fue controlar la propagación porque había bastantes casas cerca".

Por instrucción del fiscal de turno, Labocar realizó los peritajes en el lugar, a cargo del teniente Rodrigo Fedo, quien coincidió en lo dificultoso del terreno, tanto para acceder como para localizar a la víctima fatal.

"La causa del incendio se está investigando, hay que esperar algunos resultados para establecer si pudo ser accidental o no", dijo el oficial investigador, quien precisó que el sitio de hallazgo del cuerpo fue en un área que se encontraba en construcción.

Acelerantes

"El deterioro del lugar estaba bastante avanzado producto del incendio y de los trabajos para apagarlo, pero de todas maneras se logra establecer que en la parte baja del inmueble se mantenía un área en proceso de construcción. Hay indicios de algunos elementos y herramientas que se encontraban en el lugar, por lo tanto no podríamos descartar la presencia de algún tipo de acelerante o combustible que hayan estado ahí para dar funcionamiento a algunas maquinarias que había en el lugar".

En cuanto a la causa de muerte de la víctima, el teniente Fedo sostuvo que "se está trabajando. Hay que hacer un análisis de todas las evidencias que se levantaron en el lugar, pero sin duda que la causa de muerte tiene que ser ratificada con las diligencias que realiza el Servicio Médico Legal para poder determinar si es que fue una muerte previa, por ejemplo, debido a la inhalación del monóxido de carbono".

Vecinos piden justicia para Margarita, porteña asesinada en Córdoba

E-mail Compartir

Alrededor de 150 vecinos y vecinas del cerro San Roque se reunieron a marchar desde la Plaza de la Unión hasta la Plaza Victoria para exigir justicia para la presunta víctima de femicidio Margarita Bascuñán.

La porteña, de 51 años, falleció en el Hospital de Urgencias de Córdoba a causa de una muerte cerebral tras recibir fuertes golpes en la cabeza, que según la fiscalía argentina fueron ocasionados por la pareja de Bascuñán, Fabián Romero.

Romero es el principal sospechoso debido a la que es considerada una declaración inconsistente que dio cuando dejó a Margarita en el hospital, donde aseguró que los golpes de Margarita fueron ocasionados cuando ella se cayó por las escaleras, información que fue desmentida al revisar a la mujer.

Bascuñán era una exfuncionaria de la Universidad de Playa Ancha y una comprometida vecina del cerro San Roque, que siempre estaba presente en actividades de la comunidad. Es por esto que amigas y vecinos de Margarita se organizaron para realizar una manifestación y una velatón.

"La iniciativa nació directo desde sus amigas cercanas y vecinas de barrio de la plaza de La Unión de San Roque a lo cual hicieron un llamado vía RRSS y convocaron a bloques feministas", comentó Pilar Muñoz, coordinadora de 8M de Valparaíso.

La actividad empezó a las 18 horas en la Plaza de la Unión del Cerro San Roque, donde se juntaron alrededor de 150 personas, que llegaron con pancartas para exigir justicia por la porteña y concluyó en Plaza Victoria donde se realizó una velatón en su memoria.

"Fue una actividad muy emotiva y triste con mucho pesar donde participaron y se reunieron con uno de sus hijos, Cristian, que se encuentra acá y junto con amigas y amigos cercanos, vecinos y feministas de Valparaíso", comentó la coordinadora 8M.

Estas actividades son para repudiar el femicidio y conmemorar a Margarita, mientras su familia está a la espera de los restos que serán cremados para ser posteriormente trasladados a Valparaíso.

"Consideramos importante realizar este tipo de actividades, porque el femicidio es el máximo grado de todos los tipos de violencia existentes en contra de la mujer y esta es una forma de visibilizar estos actos para que no sigan asesinando mujeres sin que se haga justicia y que el estado de Chile se haga cargo. Por esto exigimos penas más duras y sin privilegios para violadores, pedófilos y femicidas", manifestó Pilar Muñoz.