Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalía: Nicolás López borró 2.700 mensajes incriminatorios

Ayer culminó el juicio contra cineasta acusado de abuso y violación y hoy se conocerá su veredicto. Persecutoras dicen que tenía un patrón de conducta y que se movía en la ambigüedad para confundir a sus víctimas. Él alega inocencia.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

"Hoy (ayer) terminan cuatro años de calvario. Quiero reiterar lo que he dicho siempre: Nunca he violado a nadie, jamás he abusado de nadie. Estoy consciente de que mis palabras pueden haber ofendido, pero nunca con intención de causar daño".

Esas fueron parte de las palabras que mediante una declaración pública emitió el cineasta Nicolás López tras el término de los alegatos de clausura del juicio en su contra, en el que se le acusa de cinco presuntos hechos de connotación sexual -violación y abusos sexuales reiterados- cometidos en contra de la misma cantidad de víctimas desde el año 2004. Hoy, algunas de ellas conocidas actrices.

Primer hecho

El primer hecho acusado ocurre en Viña del Mar, donde una vícitma de entonces 17 años denunció años después haber sido violada por López luego de conocerlo en Reñaca. Todo se habría dado en el contexto de la promoción de la película "Promedio rojo", circunstancias en las que López y la afectada habrían concurrido al café Journal y luego al Hotel Marina del Rey donde el acusado -según Fiscalía- violó a la adolescente mientras estaba dormida y ebria.

Los otros hechos acusados ocurrieron -según el Ministerio Público- en los años 2010, 2015 y 2016 en la región Metropolitana, donde la forma de actuar de López era contactar a mujeres mediante redes sociales o correo electrónico para luego pasar al WhatsApp, estableciendo -según Fiscalía- un "patrón de conducta".

Luego, las invitaba a su departamento, que estaba junto a la productora, donde en medio de unaespecie de casting les indicaba a las víctimas que debían tener actitudes más "empoderadas, desinhibidas y rockeras".

"Se los dijo a casi todas". (…) "Después comete las conductas abusivas y luego las normaliza, lo hizo con G. cuando le habla de lo primitivo, lo hizo con M. cuando hace el símil con las actrices de Hollywood, lo hizo con M. cuando le dice 'esto es un juego' o cuando dice 'esto es una broma'", indicó la fiscal metropolitana oriente, Lorena Parra.

Por su parte, la querellante Grace Schmidt hizo ver que López mantenía su domicilio y su productora en un espacio prácticamente común y que nunca quedaba claro qué eran las invitaciones a sus víctimas.

Ambigûedad

"O es un departamento o es una productora, es un casting o es una cita, es una relación laboral o de índole social, dando pasos hacia atrás o hacia adelante, es cómo se mueve Nicolás López. La aproximación a M. es la más gráfica 'hola, soy director de cine y he dirigido estas películas y he trabajado con Keanu Reeves'. Luego, dice por WhatsApp, que es inocente, que en realidad ella quedó traumatizada porque pensó que era un casting cuando en realidad, según él, era una cita".

"Invita a la productora, pero en realidad es su departamento. Todas las víctimas señalan esta confusión (...) este desdibujamiento de los límites es el territorio más fértil para el abuso. (...) Esta situación de ambigüedad es uno de los factores que hace que sea difícil para las víctimas comprender que fueron víctimas de abuso", dice la querellante.

"Esto no es un juicio que dice relación con que Nicolás López sea un jote o sea una persona deslenguada o que tenga un sentido del humor irónico, dice relación con conductas abusivas cometidas con mujeres y eso debe ser sancionado", sostuvo por su parte la fiscal Parra

La representante del Ministerio Público aseguró además en audiencia que "Nicolás López borró más de 2.700 mensajes de Whatsapp de su celular que fueron recuperados".

Destruir sueños

"En estos mensajes el acusado reconoce los hechos presentados en juicio oral: que ha tocado partes de sus víctimas, que las ha perseguido y que una de sus víctimas se fue traumada de su departamento, lo que da cuenta que Nicolás López no respeta a las mujeres, abusa de ellas, se aprovecha de su superioridad, lo que queda de manifiesto en unos de sus tantos WhatsApp que escribió y borró: 'preséntame amigas jóvenes, llenas de esperanza para destruirles sus sueños'", relató la fiscal.

La querellante Schmidt agregó que "respecto a las declaraciones de las amigas del imputado, tales como Allamand (Ignacia), quien no olvidemos que le dijo al acusado que borrara todos los mensajes de chat con sus amigas y amigos, que le dijo en dichas conversaciones que era un misógino, y que el acusado le responde que eso quede entre ellos, que él es el director que entiende a las mujeres".

"Aravena (Loreto), quien le señaló por mensaje de WhatsApp posteriormente borrado por López que se imaginaba al acusado haciendo todo lo que se denuncia en el reportaje de la revista Sábado. (…) Todos sabían y todos callaban porque al final todos ganaban con Nicolás López, son personas que se han beneficiado con su éxito, todas las testigos", indicó Schmidt.

Género como comodín

Paula Vial, defensora de Nicolás López, alegó latamente sobre las -a su juicio- incongruencias en los relatos de la víctima. Indicó que los testimonios eran "construcciones falsas", "relatos alterados" e incluso que el testimonio de G. era muy similar a uno dado en el caso del productor estadounidense condenado por abusos, Harvey Weinstein.

"Se ha dado una investigación desprolija, genérica, se ha vapuleado la perspectiva de género intentando alzarla como un comodín, una excusa para sufrir esa deficiencia y se ha intentado que esa perspectiva de género suponga una relajación del estándar del artículo 340 del Código Procesal Penal".

"Se ha intentado alzar a Nicolás como una figura que no es, se ha intentado pintarlo de violento, de poderoso, de controlador de mentes sin sustento alguno. Se ha intentado señalar que las denunciantes jamás se habían visto, que no interactuaron y que por eso existirían elementos comunes en su relato, pero hemos visto que no es cierto, las denunciantes se conocían, todas interactuaron entre sí", dijo Vial, quien pidió la absolución total de su representado.

Por Twitter, la querellante Schmidt sostuvo que "hemos presenciado la defensa más brutal en desprecio de las víctimas".

"Le creemos al silencio del señor López o le creemos a las víctimas que declararon y fueron valientes al asistir a este juicio oral", cuestionó la fiscal en sus alegatos, pues el acusado no declaró durante el juicio y tampoco finalizado éste.

La declaración de López emitida tras el término de los alegatos de clausura, señala también que "después de seis semanas de juicio, confío que las sólidas evidencias entregadas hayan servido para demostrar mi inocencia de los delitos de los que se me acusa. Espero con tranquilidad el veredicto".

Éste último quedó fijado para hoy, a las 13.00 horas.

delitos y penas solicitadas

E-mail Compartir

Este martes se conocerá el veredicto de Nicolás López, es decir, si es inocente o culpable de los hechos que se le imputan y si es que el tribunal comparte la calificación jurídica hecha por el Ministerio Público. Por aquellos delitos acusados la Fiscalía Metropolitana Oriente está pidiendo en total 15 años de presidio por los cinco hechos acusados: 10 años y un día por violación , 5 años y un día por el delito de abuso sexual reiterado y 61 días por el delito de ultraje a las buenas costumbres. Todos en calidad de autor y grado consumado, cometidos el primero en 2004 en Viña del Mar, lo que da paso para que sea el TOP de esta comuna el que revise el juicio ya finalizado.