A 12 años de su cierre exigen solución para ascensor Larraín
Vecinos de las poblaciones Carlos Condell, Naval, Ferroviaria y José Ignacio Zenteno piden al Gobierno Regional avanzar en proceso de licitación: "Estamos últimos en la cadena de soluciones de los ascensores que están en proyecto".
Adultos mayores, estudiantes, porteños y porteñas de las poblaciones Carlos Condell, Naval, Ferroviaria y Zenteno pertenecientes a los cerros Larraín y Lecheros cantan al unísono creativas consignas que dan cuenta de lo que ha significado, hace ya 12 años, el cierre del Ascensor Larraín situado detrás de la Parroquia Sagrado Corazón.
A una sola voz, las comunidades agrupadas en las juntas de vecinos y en la Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), manifestaron ayer su disconformidad en torno a la excesiva burocracia que ha existido posterior al cierre del ascensor el año 2010, el que ocurrió de manera intempestiva aparentemente por razones de orden financiero.
"El ascensor Larraín está dentro de los 9 ascensores que están por restaurarse y desde esa promesa ya han transcurrido 9 años y hoy en día al ascensor no se le ha hecho nada, lo único que se ha hecho es dejar que se deteriore a pesar de que es un monumento histórico", dijo Ximena García, presidenta de la junta de vecinos N°9.
La dirigenta agregó que en estos 12 años sin el ascensor, la comunidad se ha visto obligada a utilizar la Subida La Palma - catalogada un "nido de ratas" - o la escalera "Caracol", extensa y peligrosa debido a la presencia de consumidores de pasta base.
"No tenemos más opción que tomar colectivo que además pasan llenos y cambian de recorrido todo el tiempo, además de la tarifa, que es excesiva (700 pesos versus los 100 que pagaban por el ascensor)", puntualizó.
La presidenta de la junta de vecinos recordó que el Gobierno Regional es propietario solo de la estación inferior del ascensor y que continuarían siendo privadas tanto el plano de rodadura como la estación superior, no obstante esto, el propietario ya habría manifestado su voluntad de otorgarle estos terrenos al Gobierno Regional.
Ximena García sostuvo que "los vecinos del cerro Larraín estamos últimos en la cadena de solución de los ascensores que están en proyecto (...) El año 2005 nos hicieron una hermosa presentación en el Gobierno Regional, mostrándonos el diseño que estaba en proyección, ¿dónde está la inversión que se hizo ahí? se perdió. Ya es hora que atinen bien con los presupuestos para reparar este ascensor y no nos dejen a la cola".
César Andrade, presidente de Ascenval reflexionó que en torno a este ascensor, el problema es aún más grave que con el resto: "En estos últimos meses se ha hablado harto de los ascensores Cordillera, Concepción y Espíritu Santo y han quedado un poco de lado 6 ascensores más que debieran entrar en reparaciones, restauraciones y licitaciones luego. Todo eso está detenido, pero el caso más preocupante es el del Larraín porque nos enteramos el año pasado que solo se había comprado la parte baja y que el plano de rodado y la estación superior pertenecen a la Fundación Alonso de Ovalle", precisó el vocero de Ascenval.
El dirigente planteó que solo vía Transparencia, el entonces intendente Jorge Martínez, les informó respecto de las gestiones en torno a un trato de servidumbre entre el privado y el Gobierno Regional para que el Estado pudiera efectuar inversiones.
"Lo que estamos esperando son las gestiones que pueda realizar la delegada presidencial, porque ella se comprometió con Ascenval y los vecinos de Valparaíso a llamar a una mesa de trabajo donde estén todos los actores", acotó Andrade.
El presidente de Ascenval agregó que tras la adquisición de los ascensores por parte del Gobierno Regional, el análisis es que la política de transporte en este aspecto fracasó.
"Tenemos 2 dueños de los ascensores (municipio y Gobierno Regional). Lo que estamos buscando es que se cree una empresa o una entidad que se haga cargo de todos los ascensores", precisó.
De la misma opinión se manifestó el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber quien acompañó a los vecinos en esta manifestación.
"Lo único bueno que ha ocurrido en el pasado con los ascensores es que el Estado de Chile los compró. Todo lo que ocurrió de ahí en adelante, sin querer exagerar, ha sido un fracaso, porque se ha licitado, se han destinado recursos a reparaciones, han quedado obras abandonadas", recordó el parlamentario.
Desde el Gobierno Regional puntualizaron que "el ascensor Larraín se encuentra fuera de servicio, habiendo sido licitado dos veces anteriormente. Respecto al estado del terreno, se debe resolver la factibilidad para construcción, puesto que está emplazado en dos propiedades, una de ellas privada (...) Como Gobierno Regional sostenemos que es necesario acordar con la mencionada fundación una modalidad de convenio, para resguardar igualmente los recursos fiscales que se invertirán en la recuperación de este ascensor.Esta modalidad de convenio está en estudio por parte de la fundación, con el fin de que sea propuesta al Gore para avanzar en el proyecto".


