Secciones

Cineasta viñamarino viaja por el mundo con su obra

Mezclando danza contemporánea y psicoanálisis, Pablo Jeria ha llevado su montaje a festivales internacionales de Sudamérica y Europa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaiso

Pablo Jeria Silva es un joven director de cine que, sin rozar los 25 años de edad, ya se codea en prestigiosos festivales con artistas de todo el mundo y hace tres años creó su propia compañía de cine independiente: Espiral Productora

Oriundo y con su obra radicada en la ciudad de Viña del Mar, Jeria anónimamente ha confeccionado piezas audiovisuales de primer nivel, más aun, apostando a una fusión compleja pero no por eso menos atractiva: presentar en una obra audiovisual, la extraña mezcla entre psicoanálisis y danza contemporánea.

"Los cuerpos también pueden expresar emociones, sentimientos y contradicciones, de hecho lo hace a menudo, pero presentarlo a través del lenguaje corporal de la danza contemporánea, con un relato y con personajes que representan miedos, temores y amenazas fue todo un desafío" asegura Jeria que con su obra "Convergencia" ha sido seleccionado en festivales de circulación internacional durante la pandemia.

En Renuac Festiv aly The Paus Premieres Festival de Inglaterra, además de la selección más reciente para Renuac Brasil 2022 e realizador local logró que Convergencia tuviera una producción con cofinanciamiento sueco y auspiciado por marcas de entretenimiento y distribución como Plug&Play y Prisma, gestiones que lo tienen posicionado y girando por el mundo.

Basado en Kant

Cada personaje representa en esta obra espectros psicológicos y analíticos dentro de la psyche humana actual. "Convergencia", basada en el libro psicoanalítico "Dsm5": Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales- y los postulados del filósofo Immanuel Kant, se desarrolla empleando cámaras en transición dentro de un escenario teatral, oscilando dentro y fuera del plano a documentar, rompiendo súbitamente leyes de cuarta pared y abandons fundamentales dentro de la elipsis cinematográfica" explica el propio Pablo Jeria.

La pieza audiovisual psicoanalitica es acompañada de 2 lúgubres bailarinas de danza contemporánea, que articulan la coreografía central de la obra junto al bailarín central, Francisco, representando de manera figurativa la obra del filósofo alemán, leiv motiv de la pieza.

su carrera

E-mail Compartir

Nacido el 22 de julio de 1998, Pablo Jeria Silva desde muy pequeño mostró interés por el mundo artístico recibiendo gracias a su madre clases de pintura y música. Termina su enseñanza media en 2016 e ingresa a estudiar Composición Musical, carrera que abandonaría meses después para dedicarse de lleno en lo que vendría a ser su pasión por los próximos 4 años, la actuación de teatro, comenzando con un rol en la obra "Carmen" de Paloma Montoya. El año 2019 comienza a estudiar fotografía en Valparaíso. En paralelo funda la Compañía de Cine Independiente Espiral Productora, dando a luz su primer trabajo audiovisual M", junto a Granada performer, ganador de concurso escena al borde | Arte escénico contemporáneo 2020.En 2021, en plena pandemia da un salto cualitativo y dirige su primer cortometraje, "Convergencia", con el que hoy es reconocido a nivel internacional .

Concierto online de cantores Los Madariaga

E-mail Compartir

Desde La Chacarilla al mundo virtual se presenta hoy la familia de cantores a lo poeta Los Madariaga.

Hoy desde las 18.00 horas se realizará el estreno de la pieza audiovisual del concierto didáctico que las tres generaciones de la familia Madariaga -Arnoldo padre, Arnoldo hijo y Emma- registraron en su casa, en los campos de la localidad de La Chacarilla, al interior de la comuna de Cartagena.

La producción audiovisual contó con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2021, y esta busca traspasar la experiencia del canto y la tradición del campo centrino a las audiencias. Por este motivo el concierto de hoy se ha estructurado en torno a las diferentes manifestaciones del canto a lo poeta (canto a lo divino, a lo humano e improvisación en décimas) acompañadas por el relato de su historia y la explicación de sus formas,métrica y las afinaciones de los instrumentos, entre otros temas.

El estreno de esta pieza audiovisual se realizará a través de una emisión online en las redes sociales de Corporación CEAC de Valparaíso, Los Navegantes Films y Los Madariaga.

18.00 horas es el recital online de los cartageninos Los Madariaga.