Secciones

Dirigentas del Manuel Bustos destacan histórica cita con ministro Montes

Representantes de los 23 comités de vivienda del campamento más grande de Chile viajaron con la alcaldesa Ripamonti al Minvu en Santiago.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Como histórica catalogaron las dirigentas del Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar- considerado el más grande del país- la reunión que este lunes sostuvieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes y la alcaldesa Macarena Ripamonti en dependencias del Minvu en Santiago.

En la cita, expresaron, por primera vez se sentaron a la misma mesa el ministerio, el municipio, las empresas de servicios y las representantes del campamento, oportunidad en que se definieron metas a mediano y largo plazo.

Una de las dirigentas que tuvo la oportunidad de participar de tan trascendental cita fue la presidenta del Comité Villa La Pradera, María Tapia, quien valoró que, tras casi tres décadas, por fin pudieran sentarse a la mesa todos los entes interesados en el presente y futuro del campamento.

"Hemos tenido tantas reuniones con autoridades y el avance es incierto, pero hoy vimos las ganas porque nosotras siempre pedimos una mesa en donde estuvieran todos los entes que tiene que estar - municipalidad, gobernación regional, seremi de vivienda, el Minvu -y hoy día, gracias a Dios, nos dieron esa posibilidad", destacó la dirigente quien valoró el compromiso del propio ministro Montes en el sentido de venir al campamento dentro de un mes y medio para poner fechas.

Entre las propuestas de mediano y largo plazo presentadas por las dirigentas figuraron la regularización de pagos para concretar la recepción definitiva de algunas obras, dar continuidad a los programas de habitabilidad primaria (para mitigar urgencias en tanto avanza el saneamiento) y trazar líneas concretas de acción con plazos definidos para el deslinde sur (compra definitiva de terrenos), entre otros cursos de equipamiento para Viña del Mar oriente (Olivar, Villa Arauco, Villa Independencia, Villa Hermosa, Villa Dulce y Canal Beagle).

Carolina Rojas, presidenta del Comité Acogida 2001, quien no pudo viajar al encuentro, destacó la instancia donde pudieron estar representados los 21 comités del campamento y recordó el trabajo que por tantos años han venido desarrollando dirigentes y vecinos que hoy ya no están, como fue el caso de la emblemática, María Medina.

"Hoy estamos sentados todos en una misma mesa y es lo que nosotros veníamos pidiendo hace mucho tiempo, esto nunca había ocurrido y esto resulta fundamental para lograr el avance necesario para Manuel Bustos", destacó la dirigenta.

La reunión se concretó tras las gestiones que la alcaldesa Ripamonti realizó ante las autoridades de la cartera, en los encuentros recientes que sostuvo tanto con el ministro Montes como con la seremi, en el municipio.

"Como municipio de Viña del Mar tomamos el trabajo de colaborar en el gran desafío que supone los procesos de radicación y erradicación de las decenas de campamentos que existen en la comuna, y comenzamos con la población Manuel Bustos, que desde 1995 y a través de 23 comités de vivienda siguen esperando, lamentablemente después de 23 años, el anhelo de su vivienda justa y adecuada", dijo la alcaldesa.

Advierten "incapacidad económica" de empresa a cargo de televigilancia

E-mail Compartir

Conocido recientemente el incumplimiento contractual -pese a la prórroga otorgada por el municipio de Viña del Mar-, en que a partir del 22 de abril comenzó a incurrir la empresa Ingesmart al no tener operativas las 122 cámaras de televigilancias comprometidas, una nueva denuncia cierne dudas sobre las reales posibilidades de que el sistema de televigilancia de una vez por totodas esté 100% operativo en el plan y la parte alta de la ciudad.

El concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, mediante una misiva dirigida a la jefa comunal, advirtió sobre la real capacidad financiera de la empresa que terminó adjudicándose esta licitación para operar el sistema de televigilancia. Según el edil, esto explicaría los continuos incumplimientosde Ingesmart en la implementación y puesta en marcha del sistema de telvigilancia de la ciudad.

"Tratando de encontrar las razones de aquello, ya que no comparto que se deba solamente a un caso fortuito o fuerza mayor, es que procedí a revisar los antecedentes presentados por la empresa Ingesmart en el portal www.mercadopublico.cl donde pude detectar que dicha empresa alteró información muy relevante sobre su real capacidad económica y financiera", arguye el edil.

Y agrega que en el Anexo 7 de la oferta de Ingesmart, la empresa declaró que "su capital efectivo, según el certificado bancario presentado era de $2.209.303.000, sin embargo, si uno revisa el certificado bancario que presentó en la misma oferta esta suma es de tan solo $2.209.303, lo que de ser efectivo, no le permitiría cumplir con las exigencias de mínima solvencia establecida en la licitación"

El concejal Puebla detalla que aunque pudiese tratarse de un error de tipeo, la empresa habría omitido contratos millonarios que se encuentra ejecutando "y que sin duda afectan su capacidad económica para solventar nuevos contratos como sería el caso de Viña del Mar".

Por todo lo anterior, Puebla solicitó a la alcaldesa realizar una investigación a fin de determinar los fundamentos para que el municipio haya aceptado la alteración de la real capacidad financiera de la empresa o, en caso de que puedan detectarse irregularidades estas sean denuncias y sancionadas.

50 UF diarias es la multa establecida por incumplimiento del contrato suscrito por Ingesmart.