Secciones

Hasta exministro deberá declarar en proceso por ex Caleta Sudamericana

Medida fue aceptada por la Justicia. El próximo 25 de mayo, nueve personas, implicadas en los sucesos, testificarán en el 5° Juzgado Civil porteño.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Este lunes, los sindicatos de pescadores de la ex Caleta Sudamericana, integrados por cerca de 100 trabajadores, hoy radicados en Laguna Verde, presentaron acciones legales en el 5° Juzgado Civil porteño en contra de la empresa portuaria de Valparaíso (EPV), sumándose a lo ya realizado por el sindicato de trabajadores independientes, SIPSA.

Es importante recordar que los hechos se remontan al acuerdo de salida de agosto del 2013, hace casi 9 años atrás, cuando EPV, dirigida en aquel entonces por Harald Jaeger, removió a los pescadores del histórico terminal, ocasión en que los hoy demandantes optaron por trasladarse en forma provisoria hasta el sector de Laguna Verde, en donde acusan, han sido abandonados. Además, señalan que no se han cumplido los compromisos y su esperado espacio para trabajar en la Ciudad Puerto, aún no es una realidad.

Ante los hechos, la abogada de la agrupación, Paula Contreras, explicó la ofensiva judicial.

"Hemos presentado una medida prejudicial con la idea de recibir anticipadamente las declaraciones testimoniales de importantes actores que han intervenido en este proceso, como también, para solicitar a Su Señoría que se constituya a la brevedad en el muelle de la excaleta sudamericana, para que con su inspección pueda comprobar el estado de abandono en que se encuentra".

Por otro lado, el abogado patrocinante de la acción, Patricio Pérez, detalló que, "la ley de puerto en su artículo 13 establece expresamente que todo puerto debe contemplar un plan maestro, y así mismo se explicita que dando cumplimiento a las normativas internacionales, que todo plan maestro debe resguardar o proteger la actividad pesquera, pero acá se hizo exactamente lo opuesto con los pescadores".

Hasta los tribunales

Tras el visto bueno de los tribunales, luego de acceder a las medidas prejudiciales en cuanto a la declaración de los testigos, el próximo 25 de mayo deberán declarar, en calidad de testigos, nueve personas, entre ellas el ex ministro de Economía, Lucas Palacios, los ex gerentes de la Empresa Portuaria, Harald Jaeger y Gonzalo Davagnino; y el actual directorio, encabezado por Fernando Ramírez.

"Estamos esperando en estos momentos que EPV cumpla con su promesa de hace 8 años de habernos tenido una caleta acá en Valparaíso, estamos esperando que EPV cumpla sus promesas y que nos indemnice por habernos abandonado", reflexionó Maritza Cofré, presidenta de la agrupación de pescadores.

Primeras horas del temporal dejaron una persona fallecida

E-mail Compartir

Un centenar de viviendas dañadas y casi 300 personas aisladas fueron parte de los estragos que dejó las primeras horas del temporal que afecta a la zona sur del país y que anoche se dejó sentir con fuerza en la Región Metropolitana.

El sistema frontal que cruzó por nueve regiones fue dejando a su paso cortes importantes de rutas en Teno, Antuco y Cisnes; voladuras de techos e inundaciones de viviendas que afectaron principalmente al Biobío; además de la caída de árboles en diversas comunas por las fuertes ráfagas de viento registradas.

Uno de esos desplomes ocasionaron cortes en el tendido eléctrico de Villarrica que causaron que un residente del sector de Relum se electrocutara y perdiera la vida, según informó el municipio.

En un primer balance, la Onemi reportó que a las 17.00 horas más de 147 mil hogares registraban cortes de electricidad, la mayoría de ellos (60 mil) en la capital, región que cerca de las 18.00 horas comenzó a vivir un incremento en sus lluvias iniciadas pasado el mediodía, momento en que las autoridades locales sugerían adelantar el retorno del trabajo y no salir de noche.

En Valparaíso, en tanto, anoche las calles del centro comenzaban a presentar anegamientos por el aumento de las precipitaciones.

Critican a ministra por desconocer si se presentará querella por violento saqueo

E-mail Compartir

Momentos de terror vivieron la noche del lunes los trabajadores del supermercado Tottus de Talagante, local que tras culminar su jornada de atención al público fue atacada por una turba.

Los hechos ocurrieron pasadas las 20.00 horas, cuando un grupo indeterminado de personas levantó barricadas en las cercanías de la Plaza de Armas de la comuna capitalina, tras lo cual se congregaron frente al recinto de calle Eyzaguirre para ingresar por la fuerza cuando ya había cerrado sus puertas.

Al interior permanecían 13 empleados, quienes se escondieron en una oficina al ver entrar a la muchedumbre. Al llegar Carabineros los trabajadores pudieron salir sin lesiones.

El coronel Carlos Rojas, prefecto de la prefectura Costa, afirmó que en un inicio fueron cerca de 70 los saqueadores que ingresaron, pero luego se fueron sumando más personas que iban pasando por el lugar y se encontraron con el robo. "En un minuto nos vimos rodeados de unas 200 personas, todas agresivas", dijo.

La acción policial logró el arresto de 48 personas por delitos de saqueo, robo en lugar no habitado y receptación.

El alcalde Carlos Álvarez afirmó que los saqueadores no estaban robando elementos para alimentación ni de primera necesidad, sino que estaban saliendo con electrodomésticos. "No tiene ninguna justificación", repudió.

Crítica a siches

Ayer temprano la ministra del Interior, Izkia Siches, en una vocería en La Moneda fue consultada sobre si el Gobierno se querellará por el ataque, algo que no aclaró.

"Voy a consultar. No tengo esa información en este momento. Hemos estado al calor de las movilizaciones (por el paro de camioneros). Consulto y les transmitimos la información", dijo.

Su desconocimiento indignó a la oposición. "La ministra ni siquiera debería 'consultar' si van a querellarse o no, sino que inmediatamente ejercer su liderazgo", señaló el diputado UDI Henry Leal. "Ante la violencia no se puede titubear", añadió su correligionario Juan Antonio Coloma.