Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Intensa lluvia inundó los pasillos del nuevo hospital Gustavo Fricke

Fenats aseguró que los hechos se deben a la mala infraestructura de la recién inaugurada obra. Desde el centro hospitalario respondieron.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Independiente a que haya ocurrido en un piso -1, son cosas que no deberían ocurrirle a un hospital recién entregado". Este fue parte del análisis que hizo la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) de la zona al difundirse una serie de videos que dejan en evidencia una alarmante filtración de agua lluvia en los pasillos del recién entregado hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

En las imágenes, uno de los pisos del hospital viñamarino se ve completamente inundado, incluso varios trabajadores terminaron completamente mojados al pasar por las zonas afectadas.

Al respecto, Roberto Lobos, presidente de la Fenats Viña-Petorca, aseguró que este hecho es uno más de la serie de problemáticas que han venido denunciando los funcionarios luego de que las esperadas nuevas dependencias abrieran sus puertas tras 12 años de construcción. Aseguran que el hospital tiene problemas estructurales graves.

"Las imágenes lo dicen todo. Es una realidad que nosotros venimos denunciando: ese hospital está muy mal construido y el servicio de salud, la administración del hospital, han tratado de bajarle el perfil a las negligencias y fallas estructurales del hospital y esta situación en particular ya la habíamos advertido. Parece un boicot a la salud pública para poder justificar la privatización", asegura Roberto Lobos.

A lo que agregó de forma crítica que, "un hospital para que funcione no es solo asegurar que estén bien los pacientes, sino que su mantención se pueda ejercer en toda su magnitud. Ellos no se han preocupado de la salud de los funcionarios, por ejemplo, ya que en ese piso están los baños y vestuarios de los trabajadores. Esto grafica la improvisación de este último periodo, donde tenemos un hospital de data de 12 años de construcción y que aún no se termina y aún no se termina porque aún tiene fallas. Es grave".

Hospital

En consulta de lo denunciado, desde el departamento de Comunicaciones del hospital Gustavo Fricke, dependiente del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), informaron que se trató de una situación puntual y que ya está resuelta. Los hechos fueron confirmados a través de las siguientes declaraciones:

"El frente de mal tiempo no afectó en ningún momento la atención de pacientes y el establecimiento está totalmente operativo. Si bien se registraron filtraciones menores en un área no clínica de pisos inferiores, fueron situaciones puntuales y resueltas de manera inmediata por los equipos operativos", aseguraron.

Añadiendo finalmente que, "el nuevo hospital Dr. Gustavo Fricke posee todas las condiciones estructurales, tecnológicas y humanas para brindar una atención adecuada y segura a los usuarios y usuarias en las distintas áreas de atención en sus 92 mil metros cuadrados construidos. Además, cuenta con diversas herramientas para monitorear cualquier evento que ocurra en sus dependencias, a través del área de Control Centralizado y el Comité Operativo de Emergencias".

"Las ciudades colapsan con 2 horas de lluvia y eso no es aceptable"

E-mail Compartir

Con un leve superávit nos dejó el primer frente de mal tiempo que se registró este martes en la zona y que en un breve lapso, dejó calles anegadas, algunas infraestructuras afectadas y provocó la caída de árboles. Si bien Viña del Mar pudo enfrentar sin mayores dificultades las intensas lluvias registradas durante este primer episodio y que demostró cómo nos hemos ido acostumbrando ya a la ausencia de precipitaciones, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó el trabajo conjunto que se activa para las situaciones de emergencias y que es liderado por la directora de Seguridad y que incluye a las direcciones de Operaciones y Servicios, de Desarrollo Comunitario y Seguridad Pública.

La jefa comunal informó que se hizo entrega de nylon para la protección de techumbres y arena y que asimismo, personal municipal efectuó el despeje de calles tras la caídas de árboles en horas de la noche.

No obstante lo anterior, la autoridad reiteró las responsabilidades en torno al despeje de ductos de aguas lluvias, precisando que "las redes de suministros primarias y secundarias dependen del trabajo del MOP mediante la Dirección de Obras Hidráulicas y las secundarias, es decir los suministros que vemos colapsados dependen de la dirección del Serviu, trabajo que, por más de 15 años no se ha realizado", precisó la autoridad.

No obstante esto, la alcaldesa puntualizó que la noche del martes estuvieron recorriendo la ciudad junto a la dirección de Serviu a fin de poder elaborar un plan de trabajo en esta materia.

"Hay que hacer limpiezas profundas porque hoy día las ciudades y los planos urbanos colapsan con dos horas de lluvia y eso no es aceptable para la calidad de vida de las personas de Viña del Mar ni de ningún lado", precisó la alcaldesa viñamarina.

El anegamiento de calles no es nuevo en Viña del Mar y ocurre debido a a necesidad de continuar con las obras correspondientes al Plan Maestro de Aguas Lluvias.

Durante el episodio de mal tiempo, se produjeron además nuevas afloraciones de posibles hidrocarburos en 3 puntos de Playa Los Marineros, situación denunciada por la comunidad (ver página 7).

15 años sin mantención llevan las redes de suministros secundarias de Viña del Mar según Ripamonti.