Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Otra vez aparecen manchas de petróleo en playa

Tras denuncias de la comunidad, Municipio de Viña del Mar indagará nueva afloración de hidrocarburos en la conocida playa Los Marineros.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Como un cuento de nunca acabar: una vez más se encontraron restos de petróleo en la playa Los Marineros, ubicada en la recta Las Salinas de Viña del Mar, una de las zonas más visitadas de la comuna, sobre todo, durante la temporada estival.

Así lo informó ayer el Municipio de Viña del Mar, quien ya se encuentra en proceso de tomar muestras a través de un laboratorio sobre las nuevas afloraciones de posibles hidrocarburos en tres puntos de la playa que quedaron al descubierto tras el paso del sistema frontal. La situación fue denunciada por la propia comunidad.

El primero de los puntos dañados es el mismo sector afectado en marzo pasado, frente al servicentro Copec, cuando por la rotura de una matriz de agua potable, se arrastraron sedimentos hasta la arena por una antigua tubería y que arrojó presencia de hidrocarburos por sobre la norma internacional, de acuerdo a un estudio encargado esa vez por la Municipalidad .

El segundo es a la altura de 19 Norte y el tercero se ubica al frente de la Academia de Guerra Naval.

Según información preliminar, este nuevo escrrimiento habría sido causado por las intensas lluvias. El material oleoso habría avanzado por los cauces de aguas lluvias o por ductos en desuso, que arrastraron sedimentos que podrían ser contaminantes hasta la playa.

"A primera hora -de ayer- el personal estaba desplegado y se identificó la presencia de material oleoso en dos de los tres colectores de aguas lluvias en la playa Los Marineros y se solicitó a un laboratorio certificado las muestras en los tres sectores afectados. La idea es estar monitoreando constantemente la playa, dadas las condiciones de contaminación y peligrosidad que significa la situación para las personas. Adicionalmente coordinamos el cierre de los puntos que tendrían hidrocarburos", informó la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Contaminación e inseguridad afligen a vecinos de Belloto Sur

E-mail Compartir

El consejero regional por Marga-Marga y vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Patrimonio Natural y Cambio Climático, Marcos Tricallotis, manifestó la urgencia que aflige a los vecinos de Belloto Sur debido al aumento de la inseguridad y reiterada contaminación por aguas servidas.

El core manifestó que "específicamente, existe un efluente de aguas grises de muy mal olor que proviene de una toma, cercana al Pasaje 801, y aledaña al Troncal Sur. En esta toma estarían asentadas alrededor de 250 familias haitianas a quienes se les habría vendido de manera ilegítima terrenos pertenecientes al Serviu y Esval", informó Tricallotis.

El consejero del Partido Republicano, afirmó que "contratistas inescrupulosos estarían además realizando conexiones ilegales de acceso al agua potable y energía eléctrica para los habitantes de la toma. La comunidad del sector 9, agrupada en la junta de vecinos Los Retoños, denuncia además el aumento de plagas de roedores e insectos, por la acumulación de basura en el lugar. Para complicar más el panorama, los vecinos denuncian el aumento de la criminalidad -asociada al tráfico de drogas - y la nula presencia del plan cuadrante de carabineros debido a la alarmante falta de personal. Lo anterior, pese a encontrarse cercana la Segunda Subcomisaría de Belloto Sur".

Colapso de alcantarillas afectó a subida Ecuador y al cerro San Juan de Dios

E-mail Compartir

Las lluvias no solo afectaron a vecinos y hospitales de la zona, sino que también a las alcantarillas.

En horas de la mañana de ayer, se pudo constatar en terreno una serie de alcantarillas colapsadas, lo que significó la inundación de algunas calles porteñas con aguas servidas.

El olor y el descontento de los vecinos se dejó sentir, ya que lo ocurrido podría desencadenar problemas de salubridad e higiene.

Por esta razón, en horas de la tarde de este miércoles, el diario La Estrella de Valparaíso se contactó con Esval para saber qué había ocurrido y posibles soluciones.

Al respecto, Alejandro Pérez, subgerente zonal de Esval, aseguró que los problemas fueron menores y se debió a la intensidad de las precipitaciones.

"Nuestro servicio operó con normalidad durante el sistema frontal que se registró en la zona. Los rebases generados en algunos puntos de la red de alcantarillado fueron acotados y se debieron exclusivamente a la incorporación de aguas lluvias y material arrastrado por el caudal hacia los colectores de aguas servidas, que no tienen esa función", indicó el subgerente zonal.

A lo que añadió que, "en la subida Ecuador, Cerro San Juan de Dios y otros sectores, como la población Vergara de Viña del Mar, se registraron anegamientos de calles producto de la intensidad de las precipitaciones, situación que lógicamente causó el afloramiento de agua a través de algunas cámaras".