Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Daniela Marzi, la abogada porteña que llega al TC

El Presidente Gabriel Boric ayer nombró a la ex Secretaria General de la Universidad de Valparaíso como integrante del Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Como un importante avance en su profesión y una valiosa oportunidad para aportar en los cambios que atraviesa el país, calificó la abogada porteña, Daniela Marzi, su nombramiento como integrante del Tribunal Constitucional (TC), anuncio que realizó ayer el Presidente Gabriel Boric, quien además designó a Nancy Yáñez en el organismo.

Ambas profesionales son académicas. Yáñez es especialista en Derechos Humanos, mientras que Marzi se ha dedicado al derecho laboral y hasta ayer se desempeñaba como secretaria general de la Universidad de Valparaíso (UV).

Marzi explicó que no puede seguir en la UV "porque es un cargo de jornada completa y tiene muchas responsabilidades dentro de la universidad y necesitan a una persona que también pueda desarrollar esa tarea con todo el cuidado y la dedicación que requiere. Para mí es un paso importante y difícil dejar la universidad. Es el único lugar donde he trabajado y me ha permitido desarrollar una carrera con la que estoy sumamente contenta y satisfecha".

La doctora en Derecho valoró ingresar al TC "en un momento del país que requiere que uno dé lo mejor de sí para ayudar a que estos procesos que estamos viviendo lleguen al mejor de los resultados".

En el caso particular de Marzi, llama la atención que el Presidente haya elegido a una mujer que vive fuera de Santiago. Al respecto, comentó que "me parece que es coherente con lo que ha expresado permanentemente el presidente de la república en cuanto a poner mujeres en el ejercicio de cargos de poder y en este caso hay muchas decisiones que son importantes y que se desarrollan con el ejercicio del poder".

Daniela Marzi además destacó que "yo no vivo en Santiago, no voy a vivir en Santiago, es algo que fue parte de la conversación que tuvimos, porque soy madre de una guagua de 6 meses y no voy a mover mi casa. Aún así les pareció que yo podía cumplir con lo que se me estaba encomendando y además no soy constitucionalista, entonces es una apuesta distinta que está haciendo y yo por supuesto que estoy muy contenta y muy desafiada con la tarea".

El tribunal

De los organismos del Estado el Tribunal Constitucional no es de los más "populares" y se sabe de su labor especialmente cuando los gobernantes o parlamentarios solicitan que se revisa una ley.

"El Tribunal Constitucional adquiere mucha visibilidad sobre todo cuando se hace el control preventivo de las leyes, pero tiene otras tareas importantes y que se producen en circunstancias que se dan cada cierto tiempo como contiendas de competencia entre autoridades políticas y administrativas y tribunales de justicia, que no correspondan al Senado".

La abogada además detalló que "también decide sobre inhabilidades e incompatibilidades, renuncias, causales de cesasión en el cargo de autoridades como el presidente de la república, los ministros de estado, los parlamentarios y también un trabajo que ha aumentado mucho el volumen de las tareas que desarrolla el tribunal, tiene que ver con los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad dentro de juicios que se tramitan en los tribunales. Tiene varias tareas que en ciertas circunstancias son muy cruciales".

Gobierno presentó nueve querellas por paro camionero

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior presentó nueve querellas por Ley de Seguridad del Estado en contra de camioneros que no acataron el ultimátum del martes de desalojar las carreteras, que transportistas independientes se tomaron el lunes en demanda de mayor seguridad, el alto precio de los combustibles y abusos en el cobro del TAG.

Tras una reunión con dirigentes del rodado en Concepción, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que buscan "proteger" a los conductores, pero criticó a quienes optaron por tomarse algunas rutas "sin haberse dado el tiempo de conversar con el Gobierno".

Las querellas se presentaron contra camioneros de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, el Maule, Los Lagos y Magallanes.

Monsalve aseguró que están disponibles para dialogar con los dirigentes en La Moneda o donde ellos estimen. "Hemos reiterado insistentemente la voluntad de hacernos cargo de los problemas que afectan al transporte, pero a los que no han querido aceptar el camino del diálogo nosotros no estamos en condiciones de mantener rutas estratégicas tomadas", agregó.

Tras la reunión, el presidente de la Asociación Gremial del Transporte, Rafael Pérez, criticó la invocación de la Ley de Seguridad y no descartó que motive movilizaciones. "¿Por qué no les ponen querellas a los delincuentes? Los camioneros siempre hemos sido correctos".

El dirigente agregó que algunos de sus colegas han blindado sus parabrisas porque ahora "nos disparan de frente, están disparando a matar". "Lo único que queremos los transportistas es una carretera segura", añadió.

Fiscalía pide duras condenados contra asesinos de carabinero

E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad solicitó ayer la cadena perpetua para Matías Ancalaf por el homicidio calificado del sargento Francisco Benavides, ocurrido el 24 de mayo de 2021 en Collipulli, en la Región de La Araucanía. El Ministerio Público también requirió 34 años adicionales para el imputado por otros delitos, entre ellos un abuso sexual contra una mujer y solicitó 20 años de prisión para su hermano, Heriberto Ancalaf, por su eventual participación en el crimen del carabinero. El sargento Benavides murió cuando concurrió junto a una patrulla a un predio forestal, donde fueron recibidos a balazos. Uno de ellos le impactó en el tórax y lo mató. Un tercer sospechoso está prófugo.

trayectoria

E-mail Compartir

Daniela Marzi Muñoz es licenciada en Derecho por la Universidad de Valparaíso, profesora de Derecho del Trabajo, magíster en Derecho del Trabajo por la Universidad de Bolonia y doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Es integrante del Comité Editor de la Revista Latinoamericana de Derecho Social y autora de diversos artículos de la especialidad. Además, es profesora del Programa de Doctorado de la Universidad Austral, docente del Magíster de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Talca, profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valparaíso y traductora de confianza del Consulado de Italia en Chile.