Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: Barrio industrial de El Salto lanzó su distrito de innovación "V21"

Tal como sucedió en Barcelona, este lugar pretende convertirse en el epicentro del país donde converge lo público, lo privado, la academia y los emprendimientos. Se firmó alianza con 4 universidades de la región.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Retener talentos de la región, acoger a los emprendedores, generar oportunidades y escalar hacia la tecnología e innovación. Estas son algunas de las características que definen al Distrito de Innovación "V21", ubicado en el Barrio Industrial El Salto de Viña del Mar y que hoy, promete ser el epicentro más grande del país en esta materia.

Con esta mirada, el día de ayer fue su lanzamiento oficial a través de un hito clave para la zona: la firma de un convenio con cuatro universidades de la región, específicamente la UVM, PUCV, USM y UV.

En la ocasión, participaron autoridades regionales, representantes gremiales, personeros de la academia, miembros de la comunidad y, por supuesto, la mente creativa de esta iniciativa que buscará ser como uno de los distrito más influyentes del mundo en la actualidad, 22 @ de Barcelona, lugar donde confluye el ámbito privado, público, la academia y emprendimientos.

¿Para qué? Potenciarse entre sí, generar redes de colaboración y transferencia de conocimientos. ¿El objetivo? Convertir un área de 200 hectáreas de la ciudad en el polo de desarrollo más importante de la comuna e incluso, del país.

El impulso nace de la Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto, organización sin fines de lucro que se ha abocado por más de una década a resolver los principales desafíos en materia de innovación, conectividad y sostenibilidad a través de un plan maestro.

"Hoy es un gran día para Viña del Mar y para toda la región de Valparaíso. Hoy se concreta un sueño de muchas personas. En la esencia del barrio El Salto está el empuje, voluntad y capacidad de cientos de emprendedores de esta ciudad que tanto queremos", comentó Fernando Reitz, presidente de la Corporación.

Importante firma

Durante la actividad, uno de los anuncios fue la firma del convenio de asociatividad con las principales universidades de la región ya mencionadas, alianza que permitirá vincular de manera efectiva el talento de la región con los desafíos de la industria.

"El distrito V21 genera una serie de condiciones habilitantes para innovar y emprender, pero todo esto tiene sentido en la medida en que los distintos actores participan de manera colaborativa en pro de un objetivo común. La actividad empresarial y emprendedora, la sociedad civil organizada, las universidades que hoy ya se integran al distrito y el gobierno a través de sus distintas instancias. La clave de esto es la colaboración y el trabajo en equipo para lograr que este progreso llegue a toda la sociedad", señaló Jaime Arnaiz, director ejecutivo de "V21".

Región registró una tasa de desocupación de 7,9%

E-mail Compartir

"El camino que nos queda por recorrer es largo en nuestra región, sobre todo, en las brechas de género que siguen existiendo en la inserción laboral". Ese fue el análisis que realizaron desde la Seremia del Trabajo y Previsión Social tras conocerse la última tasa de desocupación de la zona, que llegó a un 7,9% durante el último trimestre 2022, según la última encuesta regional de empleo publicada este 28 de abril por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En términos prácticos, esta tasa significa una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. Esta baja se debió al avance de un 9% en el número de ocupados durante el último año, equivalente a 71.866 personas más. Asimismo, la variación positiva en el número de ocupados se vio fuertemente influenciada por el aumento en un 10,5% en los asalariados formales y de 13,8% en los trabajadores por cuenta propia.

"La disminución de más de 2 puntos porcentuales durante el último año sin duda es una noticia positiva, sin embargo, existe una diferencia de 0.9 puntos porcentuales en la actual tasa de desocupación entre hombres y mujeres", indicó la seremi de la cartera, Susana Calderón.