Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Revelan explosivo interés por cirugías bariátricas

Luego que Fonasa integrara nuevo Bono PAD para estas intervenciones clínica de la zona da cuenta de aumento de un 300% en estas solicitudes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Los índices de obesidad o sobrepeso en el país y en particular en la región de Valparaíso resultan alarmantes. Según datos de la OCDE, el 74,2% de la población adulta en Chile sufre de esta enfermedad. En la región, un 35% de la población presenta esta condición de acuerdo a los índices de obesidad del "Primer Mapa de la Obesidad en Chile".

La pandemia por el COVID-19 tampoco ha ayudado en este aspecto: se estima que en este período, los chilenos subieron en promedio 7,5 kilos.

Ante este preocupante escenario, no sorprende entonces la favorable acogida que ha tenido el anuncio de Fonasa de integrar intervenciones bariátricas al sistema de Bono PAD, ampliando las coberturas y estableciendo un precio fijo, lo que ha generado un explosivo interés reflejado en un aumento en las consultas.

Es el caso que dio a conocer Clínica Los Carrera, centro de salud privado que reveló que, a más de un mes del anuncio, las solicitudes para someterse a cirugías de manga gástrica aumentaron en un 300%, respecto al mes anterior (febrero).

En este contexto, el especialista en cirugía digestiva, Dr. Nicolás Solano, puntualiza que "la cirugía bariátrica, de las que la manga gástrica es una modalidad, ofrece importantes avances en la calidad de vida de pacientes que sufren de sobrepeso y que no han tenido mejoría con sistemas de dieta ni ejercicios, a lo cual la cirugía es una de sus mejores opciones".

El médico especialista agrega que ante el mayor acceso que existe desde marzo a estas operaciones, "es fundamental poner atención a los cuidados que requiere este tipo de intervención, tales como la importancia de un postoperatorio acompañado por un equipo multidisciplinario altamente calificado para este procedimiento".

El ingreso de estas intervenciones al Bono PAD, permite que pacientes mayores de 18 años puedan acceder al proceso con todos los costos asociados, permitiendo al paciente conocer el monto de la cuenta de forma anticipada si se atiende en un establecimiento privado con convenio.

Actualmente, en Chile se realizan 8 mil cirugías bariátricas al año, 64,6% de ellas son de manga gástrica y 33,2% de bypass gástrico, donde la mayoría de los pacientes son mujeres, de acuerdo a cifras de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica. El Dr. Solano puntualiza que esto se debe en parte a que la cirugía bariátrica "garantiza un resultado más exitoso y a largo plazo respecto a los pacientes que no se operan".

Ingresan Estudio de Impacto Ambiental para extensión del metro

E-mail Compartir

En la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, los representantes de EFE ingresaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de extensión del trazado ferroviario desde Limache hasta las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.

En la oportunidad, el gerente de ingeniería, Rodrigo Osorio, y la jefa del proyecto, Claudina Cabrera, acompañados por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, presentaron los 48 tomos que incluyen las características de la iniciativa y los estudios de carácter ambiental en los ámbitos de medio humano, hidrogeológico, patrimonio cultural, arqueología, infraestructura relevante, ruido y vibraciones, entre otros aspectos.

Se trata de un nuevo hito en este proyecto que representa la inversión ferroviaria más importante en la Región de Valparaíso, con 680 millones de dólares. El trazado contempla 26 kilómetros de vías -doble vía exclusiva para de pasajeros y una vía exclusiva para carga-, 5 nuevas estaciones, 12 pasos vehiculares desnivelados, 13 pasos peatonales desnivelados y 15 trenes.

Alcaldesa Toledo pide al Ejecutivo revisar deudas municipales

E-mail Compartir

Evaluar la forma cómo se mide a los municipios a la hora de entregar las subvenciones, revisar las deudas municipales y la Ley de Plantas, solicitó la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, al ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, con quien, junto a otros alcaldes de la región, se reunió en La Cruz para abordar el Plan de Recuperación Inclusiva, que lidera el gobierno con el fin de hacer frente a la crisis económica.

A la hora del diagnóstico por parte de los municipios, la alcaldesa Toledo manifestó que para las municipalidades "puerta de entrada de las necesidades de los vecinos y vecinas, y sostenedoras de las diferentes crisis", resulta fundamental que se aborden estas tres materias de importancia y que recaen "en la voluntad del Ejecutivo".

La jefa comunal de Villa Alemana valoró que el Ejecutivo se haya propuesto aumentar el Fondo Común Municipal y el per cápita de las comunas, esperando alcanzar los 300 mil pesos. No obstante, dijo "sabemos que estas medidas se concretarán de aprobarse la nueva Constitución y estas iniciativas se proponen para no tener que esperar a que eso suceda".