Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi de Transportes: "Avenida España siempre será prioritaria para esta cartera"

El secretario ministerial Enrique Vinet se refirió al cruce Pellé y a las iniciativas para mejorar el sector. "Constituye, por cierto, uno de los nudos críticos del Gran Valparaíso", admitió.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue durante la gestión del intendente Gabriel Aldoney, por allá por el 2016, que se dio inicio al proceso de expropiaciones en la avenida España, puntualmente en la esquina de Pellé. El anuncio hablaba de vías segregadas para vehículos de la locomoción colectiva y particulares e incluso del hundimiento de la vía en el cruce más complejo de la avenida que conecta Valparaíso y Viña del Mar.

Pero de eso los porteños sólo se quedaron con una plaza de cuestionable estética que reemplazó a los antiguos locales del sector y de la remozada avenida, el proyecto terminó por ser desechado.

Consultado Enrique Vinet, el nuevo seremi de Transportes de Valparaíso, respecto de esta trascendetal vía de conexión intercomunal, planteó que "siempre la Avenida España será prioritaria para nuestra cartera. Estamos hablando de la vía más transitada de nuestra región y una de las más transitadas del país, por ende, cualquier tipo de obra que contribuya a mejorar la conectividad y la experiencia de viaje en dicha vía, será materia de estudio y de relevancia para nosotros".

Respecto a proyectos en particular en la intersección Pellé-avenida España, la autoridad regional detalló que "es necesario conversar con quienes son incumbentes en la materia, tanto Serviu, MOP, el municipio y por cierto nosotros".

Añadió que "en lo personal me he puesto en contacto con Sectra, que es una unidad dependiente de nuestro ministerio para tener un reporte respecto a las obras que manejamos en dicho sector y de qué manera podemos mejorar un cruce que, para nosotros, constituye, por cierto, uno de los nudos críticos del Gran Valparaíso".

Si bien Vinet no adelantó qué proyectos se están analizando, sí recalcó que cualquiera sea la intervención, deberá contar con una planificación y una calendarización clara para informar a la comunidad.

"Al igual como ocurre en el Troncal Urbano, en Santos Ossa, en 1 Norte y en otros puntos de alto tráfico de todo tipo de transporte, en Avenida España no podemos intervenir de un día para otro, ya que cualquier cambio repercute inmediatamente en miles de viajes al día que se realizan por esta vía y, por lo mismo, tendremos que analizar muchas variables y planificar las rutas alternativas y los desvíos de ser necesarios", concluyó.

Despriorizado

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión de ordenamiento territorial y transportes, reflexionó en torno a los graves problemas de conectividad en la región, los que, especialmente en marzo pasado evidenciaron un total colapso.

"Tenemos graves conflictos de conectividad en la región. En la ciudad de Valparaíso el más llamativo es sin lugar a dudas lo que ocurre en el sector de Portales con Pellé. Inicialmente el Ministerio de Vivienda y Sectra hicieron los estudios y la prefactibilidad , incluso expropiaron un terreno colindante y se elaboró un diseño, pero finalmente el proyecto no vio la luz y fue desestimado por el alto costo y en la práctica fue despriorizado", recordó Millones.

Por su parte, agregó el consejero, "EFE levantó una inciativa desde su mirada, considerando el problema de atravieso de la línea férrea, pero técnicamente eran incompatibles con el proyecto Serviu. En la actualidad la información que se nos ha entregado oficialmente por las nuevas autoridades del Minvu, es que se va actualizar una tercera alternativa que considere tanto la problemática vial y de tránsito, como el paso de la línea de trenes".

Millones aclara que, esta tercera alternativa no está con financiamiento en ninguna fase para el 2023. "Por lo mismo es una brecha que el Minvu debe resolver e incluir en el presupuesto que estamos discutiendo y asegurar los fondos para la actualización del proyecto y fusión de los mismos".

Vecinos de 6 Oriente no quedaron conformes tras cita en el municipio

E-mail Compartir

Pese al público respaldo que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, ha otorgado a comunidades y barrios patrimoniales como la Población Gratry, integrantes de la Agrupación No al Proyecto 6 Oriente quedaron disconformes tras una reunión que sostuvieron el pasado 22 de abril con la Secpla y la Dirección Jurídica del municipio.

La primera razón que funda este ánimo fue la ausencia de la jefa comunal y la segunda, que la municipalidad no aceptara el recurso de invalidación que buscaba dejar sin efecto el proceso de expropiaciones.

"Causó decepción en primer lugar que la alcaldesa Macarena Ripamonti no estuviera presente en la reunión (...) y en segundo lugar la negativa por parte de la Secpla y el equipo jurídico de aceptar el recurso cuyas razones quedaron de detallar en un informe, el que esperamos se emita a la brevedad dados los tiempos acotados que impone y presiona la Ley de Expropiación (...) Decepciona un poco ver tanta burocracia para resolver un problema que no existe más que en papeles. Nuestro propósito no es solo evitar que se construya una autopista que es inútil para la ciudad, sino ademas, evitar que se ejecute el 100% de las expropiaciones y que nadie salga perjudicado, ni siquiera el Fisco", declararon mediante un comunicado.