Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de Vanessa Araya acude a la justicia a 1 año de su muerte

Enfermera se suicidó por supuestos hostigamientos y acoso laboral. Recién en enero se descartó la intervención de terceros y ahora pedirán medidas prejudiciales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El año pasado, todo el país se conmovió ante la historia de la enfermera Vanessa Araya, profesional del área de la salud que, lamentablemente, se quitó la vida producto de supuestos actos de hostigamiento y acoso laboral sufridos en las dependencias del Hospital Clínico Viña del Mar mientras trabajaba en dicho centro.

De acuerdo a su familia, Vanessa vivió una serie de actos de acoso y hostigamiento, actitudes que se manifestaron a través de burlas, insultos, ocultamiento de información respecto de los pacientes. Además aseguran que la ignoraban.

Por otro lado, según explicaron abogados del caso, se deduce que existió una omisión, es decir, falta de cuidado del recinto hacia su trabajadora, puesto que su jefatura nunca activó los protocolos para estos casos, ni la derivó a la mutual de seguridad a fin de aminorar los efectos respecto de los graves actos sufridos en su lugar de trabajo.

Hoy, a un año de su sensible fallecimiento, su familia aún no tiene justicia, ni respuestas por parte del Hospital Clínico Viña del Mar.

"A diferencia de otros casos, aquí lo primero que había que resolver era la situación penal: saber si en el fallecimiento de Vanessa había intervenido algún tercero y eso recién se estableció, de que no había ningún responsable, en enero de este año. La familia estaba esperando esta información. Una vez que esto está resuelto, recién ahora podemos interponer las diversas acciones, pero el problema está que en este intertanto el hospital jamás se comunicó con la familia, no buscó una solución", explicó el abogado dela familia, Felipe Olea.

Velatón

Con el fin de homenajear a la querida enfermera e iniciar el camino hacia la justicia y la reparación, familiares realizaron una velatón el jueves, a un año de su muerte. "Este año ha sido un año súper difícil, con mucho sufrimiento, mucho dolor, ha sido terrible y la verdad es que todo este dolor es porque aún existen muchas preguntas que no tienen respuesta. La única forma para sobrellevar esta situación como familia es mediante la unión", reflexionó Javiera Araya, hermana de Vanessa.

Quien también entregó el siguiente mensaje: "Queremos que se haga justicia, porque no puede ser posible que todo lo que le pasó a mi hermana, quede impune. Ella decidió terminar con su vida por meses de acoso laboral y la verdad es que debemos encontrar a los responsables de esto".

Por último, al respecto de las medidas que se podrán comenzar a aplicar de ahora en adelante, su abogado, Felipe Olea, explicó. "El día de hoy y como un hecho significativo, la familia de Vanessa Araya interpondrá una medida prejudicial en contra del Hospital Clínico de Viña del Mar, a efectos de recopilar la información necesaria para deducir las acciones de indemnización de perjuicios que correspondan", precisó.

29 años tenía la joven enfermera cuando tomó la difícil decisión de quitarse la vida en abril del año pasado.

A mano armada y encapuchados asaltan servicentro de Placilla

E-mail Compartir

Un grupo de alrededor de cuatro sujetos encapuchados y premunidos de armas aparentemente de fuego irrumpieron violentamente en el servicentro Petrobras de Placilla de Peñuelas, parte alta de Valparaíso, donde mediante la intimidación sustrajeron un monto cercano a los 60 mil pesos en efectivo.

Según información policial, hubo dos víctimas, siendo una de ellas una mujer de 21 años de iniciales M.M.A., cajera del lugar, quien señaló a personal uniformado que al momento del atraco los antisociales tenían su rostro cubierto con pasamontañas y que habrían actuado con armas cortas tipo pistolas para amenzar a la dependienta y luego sustraer la recaudación del día.

Se dio a la fuga

De igual forma, los dependientes del recinto dieron cuenta de que los antisociales también asaltaron a uno de los bomberos del lugar para luego darse a la fuga en un automóvil Station Wagon marca Dodge que salió en dirección desconocida.

Personal de la Subcomisaría de Placilla que llegó al lugar realizó diligencias autonómas y empadronó testigos a quienes tomó declaraciones, como también verificó la presencia de cámaras de seguridad, cuyas grabaciones fueron remitidas al Ministerio Público conforme la instrucción dada por la fiscal de turno.

Este lunes regresa ciclo de entrevistas a mujeres "Región F"

E-mail Compartir

Este lunes 2 de mayo debutará la séptima temporada del ciclo de entrevistas a mujeres "Región F", una producción periodística conjunta entre la Escuela de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez sede Viña del Mar, SoyValparaíso.cl y el diario La Estrella de Valparaíso. El ciclo incluirá entrevistas escritas y en video, que se publicarán cada 15 días, partiendo este lunes con Marta Colombo, Premio Nacional de Medicina 2022.

"Esta séptima temporada habla de una consolidación del proyecto, pero también de la importancia de seguir poniendo los grandes temas desde una mirada de género y una perspectiva de descentralización", señala la periodista Fabiana Rodríguez. "Además es un año fundamental para el país en el que muchas mujeres -partiendo por la paridad del gobierno- estarán haciendo historia, lo que hace que nuestro proyecto se comprometa una vez más con la relevancia y el aporte que las mujeres hacen en nuestra región y en el resto del país", agregó la docente Karen Trajtemberg.