Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sonda detecta nueva aurora en Marte

E-mail Compartir

a sonda espacial emiratí Hope, que desde febrero del año pasado orbita Marte, ha observado un nuevo tipo de aurora en la atmósfera de este planeta, "una de las más brillantes y extensas" detectadas hasta ahora, informó este miércoles esa misión espacial. "La sinuosa aurora discreta consiste en largos trazos de emisión de electrones energizados en la atmósfera superior que se extienden por miles de kilómetros, desde el lado diurno al lado nocturno de Marte", indicó la misión de Emiratos Árabes Unidos en su cuenta de Twitter. El fenómeno atmosférico, explicó, fue observado por un espectómetro ultravioleta.

La teoría sobre el cerebro de JFK

E-mail Compartir

El director de cine estadounidense Oliver Stone afirmó este martes que unos "carniceros" hicieron desaparecer "el cerebro del presidente Kennedy por odio". En rueda de prensa en Barcelona, el cineasta destacó de su nuevo documental, "JFK Revisited: Through the Looking Glass", que su financiación es británica y no estadounidense, y que todavía quedan muchos cabos sueltos sobre el asesinato del presidente norteamericano en Dallas, en 1963. A su juicio, "toda la masa cerebral" del presidente "no aparece en la autopsia porque parece que alguien cambió el cerebro de Kennedy y el que había sobre la camilla y llegó al hospital fue de otro". Stone aseguró que unos "carniceros lo hicieron desaparecer porque había mucho odio, mucho enfado por los cambios que quería introducir en el gobierno", y agregó que las imágenes que muestran a su esposa, Jackie, "que va hacia atrás, hacia el capó del coche, es porque intenta recoger, recuperar partes del cerebro de su marido que ve sueltas".

ONU alerta sobre aumento del 79% en casos de sarampión en el mundo

E-mail Compartir

Los casos de sarampión, enfermedad que puede ser mortal especialmente en niños no vacunados, subieron un 79 % a nivel global en los primeros dos meses de 2022, advirtió Naciones Unidas, que teme que a la pandemia de covid pueda seguirle una "tormenta perfecta" de brotes de otras enfermedades.

En enero y febrero se registraron en el mundo 17.338 casos de sarampión, frente a 9.665 en el mismo periodo de 2021, algo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) atribuyen a la interrupción de campañas de vacunación durante la pandemia.

"El desvío de recursos usados normalmente en las vacunaciones de rutina está dejando demasiados niños sin protección contra el sarampión y otras enfermedades evitables", destacaron en un comunicado conjunto, donde advirtieron de que también podrían producirse brotes de otras enfermedades infecciosas contra las que hay vacuna.

La relajación de las medidas de distanciamiento físico en los últimos meses y las crisis humanitarias en países como Ucrania, Etiopía o Afganistán (muchos de los brotes se declaran en zonas en conflicto) también han podido influir en el aumento de casos, señalaron las dos agencias de Naciones Unidas.

En los últimos 12 meses, los países que más casos de sarampión han reportado han sido Nigeria (12.341), Somalia (9.068), el Yemen (3.629), Afganistán (3.628) y Etiopía (3.039), afectados por crisis humanitarias y donde las tasas de vacunación son relativamente bajas (entre el 46 % y el 68 %, cuando se recomienda alcanzar el 95 %).

OMS y UNICEF alertan también sobre el posible estallido de brotes de la enfermedad en Ucrania, que ya antes de la guerra era el país europeo con más casos (115.000, de los que 41 fueron mortales, entre 2017 y 2019) y que debido a la pandemia de covid y a la guerra ha interrumpido sus campañas de vacunación en los últimos tres años.

Las organizaciones advierten de que durante la pandemia se han paralizado 57 campañas de vacunación contra enfermedades infecciosas en 43 países, lo que afecta a 203 millones de personas, muchas de ellas niños.

Honor 50, la apuesta para reencantarnos

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Si tras la experiencia de Huawei de dejar de lado Google le hizo la cruz a los teléfonos chinos, déjenme decirles que el Honor 50, es la apuesta para reencantarnos.

Honor 50 es el primer equipo de la firma china que llegó a Chile, y lo hizo con un procesador Snapdragon 778G 5G de Qualcomm, que de inmediato entre en disputa con aquellos equipos que ofrecen acceso a la red de datos más rápida existente en el mundo, la 5G.

El procesador, permite que el comportamiento de este dispositivo sea a todos luces, el de un teléfono premium. Nada se queda pegado, y si quieres correr algunos juegos que están disponibles en la tienda de Google, podrás hacerlos sin problemas.

Además, este modelo está equipado con GPU Turbo X, una tecnología única de aceleración de gráficos, para ofrecer un rendimiento potente, incluso durante los juegos móviles más demandantes.

La cámara principal es de 108MP, tiene un lente angular de 8MP, un macro de 2MP y otro más de profundidad de 2MP. Puedes tomar fotos de alta calidad tanto de día, como de noche. Eso sí, quiero hacer la salvedad, con poca luz, no hace milagros, pero su comportamiento es bastante ad-hoc para el valor que tiene en el mercado, desde $499.990.

Su cámara frontal es de 32MP y un ángulo de visión de 90°, lo que asegura mejores y más amplias selfies. Créanme, entran varias personas y tren un lente gran angular que es capaz de reconocer y ampliar la captura.

Si eres creativo, este equipo trae una función de grabación multi-video que permite usar, al menos tiempo, seis tipos de grabaciones variando lentes traseros y frontales. Esto, gracias al procesador que trae el teléfono, opera con total normalidad.

No quiero dejar pasar la pantalla OLED curva de 6.57 pulgadas y 75°, que soporta la Full High Definition de 2,340x1,080. Puede mostrar 1,070 millones de colores y cubre el 100% de la gama de colores DCI-P3. El color envolvente y las imágenes que impresionan, está en todos lados, y también en las fotos y videos que captures.

El equipo, algo fundamental para los gamers y amantes del diseño y el contenido en video, está equipado con una frecuencia de actualización de pantalla de hasta 120Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 300Hz.

Otra cuestión que me impresionó, es la batería. Diseñando con una batería de doble circuito de una sola celda, Honor 50 soporta fácilmente un día completo de uso ininterrumpido, gracias a su batería de 4.300mAh. Además, el dispositivo cuenta con tecnología Honor SuperCharge de 66W, para recargar la batería del 3% al 70% en solo 20 minutos con el cargador de la marca. Créame, puedes estar dos días sin problemas o más, si lo usas poco.


El Rayo Review

Debuta muestra de cine 100% solar

E-mail Compartir

La muestra de cine peninsular, alimentada al 100 % con energía solar en Ecuador, comenzó este jueves, en una exhibición que incluirá más de cuarenta obras entre largometrajes, cortometrajes y los llamados filminutos. Ecocinema, plataforma internacional de distribución de cine alimentado 100 % con energía solar, regresa al Ecuador con la Muestra de Cine Peninsular, con 24 funciones gratuitas de cine al aire libre. Todas las películas se proyectan en base a energía renovable gracias a un sistema que cuenta con paneles solares y baterías que recolectan energía durante el día.