Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Porteños volvieron a las calles para conmemorar el Día de los Trabajadores

Más de 500 personas marcharon en demanda del fortalecimiento del empleo y el término de las llamadas zonas de sacrificio.
E-mail Compartir

Constanza Galarza M. - La Estrella de Valparaíso

Dos petitorios - uno nacional y otro local -enarbolaron los trabajadores de la región en el acto convocado por la CUT para la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

El alza del sueldo mínimo, el fin del incremento del precio a los productos básicos,trabajos decentes y apruebo a la nueva constitución formaron parte de las propuestas a nivel nacional. En el marco local, los trabajadores pidieron el fin de las llamadas zonas de sacrificio, soluciones concretas para la crisis hídrica y medidas efectivas para la precariedad laboral y el desempleo.

La CUT convocó a los trabajadores y trabajadoras a marchar desde las 11 de la mañana, siguiendo el recorrido tradicional que inició en la Plaza Sotomayor hasta la Plaza Italia, en donde se llevó a cabo un acto que ofició la constituyente Bessy Gallardo.

Cerca de 500 personas se sumaron a la convocatoria que se desarrolló de forma pacífica y sin que se registraran incidentes en el puerto.

Una sola voz

En los últimos días el gobierno ha hecho hincapié a varias medidas laborales que quieren implementar, como el aumento del salario mínimo en un 14,3%, siendo el reajuste más alto en 25 años.

"El sueldo mínimo que necesita la gente para empezar a salir de la crisis son 500 mil pesos,pero valoramos el avance porque finalmente el salario mínimo es capaz de darle sostén a muchas familias del país", puntualizó el vicepresidente de la CUT Provincial, Renato Rivera.

Informalidad

El trabajo informal es otra de las problemáticas que afectan fuertemente a las familias porteñas y que debe ser tratada por el gobierno de turno.

"Recordemos que la región exhibe cifras alarmantes de desempleo, marginalidad, exclusión, no participación e informalidad", añadió el dirigente.

Rivera recordó que el empleo informal en la región ha ido en alza en el último tiempo, por lo que las autoridades deben trabajar para buscar una solución.

"En esta ciudad se registra una alta presencia de trabajadores informales, nosotros estamos trabajando en esto y sabemos que el gobierno lo tiene como prioridad para establecer algún tipo de política, porque no puede haber ningún tipo de trabajo que no tenga derechos, señaló la presidenta de la CUT, Judith Alfaro.

En el ámbito laboral las mujeres han sido las más afectadas por la pandemia retrocediendo años en términos de empleabilidad, por lo que desde la CUT esperan que se tomen medidas concretas para poder solucionar esta problemática,creando políticas dirigidas a las mujeres.

"Desde la seremi tenemos el trabajo de transversalizar el enfoque de género, en especial en el trabajo para la reactivación económica y laboral en la región, que es muy complejo además por el retroceso que ha habido en gobiernos anteriores", comentó la seremi de la mujer y equidad de género de Valparaíso, Camila Lazo.

UPLA implementará centro de salud en Montedónico y P. Negras

E-mail Compartir

Un convenio con la Parroquia San Luis Gonzaga permitirá que profesionales de salud de la U. de Playa Ancha (UPLA) implemente un centro de salud integral para vecinos y vecinas de Montedónico y Puertas Negras en las especialidades de kinesiología, terapia ocupacional, nutrición y dietética, y fonoaudiología.

El proyecto considera usar un espacio emplazado al interior de la Parroquia Jesús El Buen Pastor de Montedónico. El Centro Comunitario de Salud Integral será financiado por la Subsecretaría del Ministerio de Educación, mediante el convenio UPA 2195 adjudicado a la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, entidad que se encuentra ejecutando el mismo, junto con la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad.

Especialidades

El centro contemplará las especialidades de fonoaudiología, nutrición y dietética, kinesiología, psicología y terapia ocupacional y tanto estudiantes como profesionales de la UPLA serán los y las encargadas de llevar a cabo dichas atenciones.

Patricio Sanhueza, rector de la casa de estudios, explicó que "la Universidad siente tremenda satisfacción con proyectos de esta naturaleza, en donde se vincula socialmente con el medio, en donde existen necesidades y la Universidad tiene capacidades. Entonces ahí se ha unido la voluntad, el deseo, las ganas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Ciencias Sociales para implementar, con la ayuda de esta comunidad, un centro de atención integral en el ámbito de salud".

Luisa Maraboli, dirigenta de la población Montedónico, indicó que "a nosotros nos da esperanza, fuerza. Nos da una herramienta más para tener acá en la población, como es la salud integral de los niños, adultos mayores y personas discapacitadas. Estamos súper felices por tener este proyecto acá en la población".

Finalmente Víctor Godoy, párroco del sector, sostuvo que "con el apoyo de la comunidad hemos podido brindar este espacio para que la universidad apoye, especialmente, en las áreas de salud.Aquí hay mucha presencia de adultos mayores, que a veces no son asistidos".