Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atropello al interior del rodoviario porteño abre debate sobre seguridad

Experta advierte que personal del terminal debe estar atento a que a la salida de los buses la losa esté vacía.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Una milagrosa salvada tuvo una mujer el pasado 26 de abril en el Rodoviario de Valparaíso cuando fue atropellada por un bus de pasajeros de la empresa Tur Bus, en la losa del terminal porteño.

Un video de seguridad muestra como la persona camina de forma diagonal entre los buses con orientación desde cerro a mar en el sector prohibido para peatones. La mujer, que resultó con una de sus piernas fracturadas sería una porteña en situación de calle y con problemas de audición, quien no se percató que el bus venía retrocediendo y quedó bajo la máquina de dos pisos.

Paso prohibido

Desde la empresa Tur Bus señalaron que "una vez en conocimiento de lo ocurrido, la tripulación del servicio -en colaboración con el equipo del Terminal- prestó la atención pertinente a la persona afectada, siendo trasladada posteriormente al Hospital Carlos Van Buren. Cabe destacar que el hecho se produjo en la losa de dicho terminal, zona que se encuentra señalizada en cuanto a la prohibición del tránsito de peatones. Esto, dada la constante circulación de buses y la dificultad que se produce para visibilizar a las personas que caminan por el lugar".

La empresa de buses también informó que se ha mantenido en contacto con el equipo del Programa Calle, con el propósito de hacer seguimiento del estado de la persona afectada y prestar el apoyo correspondiente.

Entre los cibernautas que conocieron la información en redes sociales, la gran mayoría salió en defensa de la normativa vigente y culpó a la persona por transitar en la losa del recinto de transporte. Otros, que conocían a la persona afectada, la disculparon indicando que sufría de alcoholismo y hasta de sordera, traspasando la responsabilidad al rodoviario por no contar con la señalética correspondiente más visible.

Experta

Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte PUCV sostuvo que hay graves deficiencias en la seguridad de peatones y buses al interior del terminal.

"Está prohibido que las personas circulen en la losa y es responsabilidad del terminal mantener señalética claramente definida para que los pasajeros no bajen a la losa. Por eso es importante que la gente de seguridad esté atenta a estas condiciones y a la salida de los buses para evitar este tipo de accidentes", indicó la experta.

Sobre el caso en particular, la académica sostuvo que hay responsabilidad compartida, pues la losa debió haber estado desocupada. "El bus iba a baja velocidad partiendo su marcha, pero había 3 persnas que se dieron cuenta de la persona caminando en el lugar y finalmente la persona iba completamnete distraida a las condiciones del lugar y uno podría inferir que usando audifonos", detalló.

Piden modificar el Premval para proteger el parque de Gómez Carreño

E-mail Compartir

Como una necesidad calificó el consejero regional y presidente de la comisión ordenamiento territorial, Manuel Millones, la posibilidad que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pueda desplazar la vía Vt- 3V , vialidad troncal de 30 metros que está grabada en el plan intercomunal y que atravesará el santuario o parque urbano de Gómez Carreño.

"Se trata de una vía relevante para la conectividad futura de las comunas del Gran Valparaíso, pero será incompatible con un santuario o parque que proteja las áreas verdes de Gómez Carreño. Por eso le he pedido al Ministerio alternativas de solución. Una alternativa es desplazar la vía hacia el sector norte del parque y otra reducir su tamaño dejando una vía de servicio (...) Tampoco se descarta su eliminación y para ello hay que levantar el gravamen del instrumento de planificación",explicó.

Millones indicó que para lograr el objetivo, se requiere modificar el Premval y en paralelo establecer un gravamen en el sector para establecer un parque intercomunal, es decir en complemento al santuario reemplazar la zonificación existente y le asegure una doble capa de protección: santuario y parque intercomunal. El consejero informó que en los próximos días habrá una reunión con los organismos técnicos de modo de trabajar una solución y dar tranquilidad a los vecinos ". Por último agregó que el estero y los cursos de agua de Reñaca y de las quebradas de Gomez Carreño y Glorias Navales pueden ser incluidos en el expediente de humedal urbano que tramita el Ministerio de Medio Ambiente y para ese objetivo también se trabaja con la autoridad ambiental.