Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Lanzan concurso para artistas visuales jóvenes

Se trata del primer concurso de arte emergente organizado por la galería Tarquinia de Reñaca en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hasta el 30 de mayo se recibirán las postulaciones al primer Concurso de Arte Emergente organizado por Galería Tarquinia ART de Reñaca y la empresa internacional Ferrostaal.

Los organizadores invitan a todos los artistas visuales entre los 18 y 40 años que deseen participar de forma individual, presentando una obra inédita en escultura, óleo, acrílico, técnica mixta, acuarela, grabado o fotografía y lisque tengan hasta 40 años.

Con dos años de funcionamiento como galería virtual, Tarquinia ART comenzó en marzo de 2021 como espacio físico y ofrece obras de más de 30 artistas emergentes, más de 35 artistas consolidados y cerca de 20 artistas internacionales de la categoría de Andy Warhol y Miró, siendo el maestro Roberto Matta el gran inspirador de este proyecto cultural para su director y fundador, Christian Jander.

"Hay mucho talento en la zona, las universidades regionales son reconocidas a nivel nacional por la calidad de artistas que egresan todos los años. Lamentablemente gran parte de ese talento se diluye a través de los años ya que no tienen lugares donde poder desarrollarse", comentó el director de Tarquinia ART.

Bases del concurso

Podrán participar artistas visuales chilenos y extranjeros, en el caso de estos últimos con al menos un año de residencia en Chile, entre los 18 y 40 años, que hayan participado a lo menos en dos exposiciones anteriormente, ya sea de carácter individual o colectiva. El concurso cuenta con una etapa de preselección, que finaliza el 30 de mayo, programando la selección de finalistas para el lunes 12 de septiembre.

Para mayor información sobre requisitos y plazos, las bases se encuentran disponibles en www.tarquinia.cl , @tarquinia_art y consultas al correo electrónico contacto@tarquinia.cl

Nuevas exposiciones

Tras la reciente y exitosa exposición "MattaMorphosis", con seis exposiciones programadas hasta diciembre y talleres anuales dictados por importantes artistas de la zona, como Edwin Rojas, Oscar Barra y Gustavo Alvarez con valores bastantes accesibles.

El "Concurso Arte Emergente Tarquinia ART" pretende ser una iniciativa concreta para ofrecer un espacio real para la creación regional, lo que sin duda no podría ser del todo posible si no fuese por la colaboración de auspiciadores tales como Ferrostaal, ZAHR, Impulxxa, Viñas San Pedro, La Esquina Gourmet y ArtPrice, además de la colaboración del Mercurio de Valparaíso y revista Tell.

1 millón es el premio alganador o ganadora de tecnica mixta y $2.500.000 para óleo o acrílicos.

jurado experimentado

E-mail Compartir

El jurado del certamen estará integrado por connotados referentes del mundo artístico, tanto a nivel regional como nacional, como lo son Rafael Torres, Jorge Salomó, Luz Barros y los destacados artistas Edgardo Catalán y Conchita Balmes. Además, se contará con el apoyo de Pablo Valdebenito en la labor de Comisario. El concurso contempla un premio para la categoría "Óleo y acrílico sobre tela" de 2.500.000, otro premio en "Escultura" de 1.500.000, y un último premio para la categoría de "Dibujo, técnica mixta, acuarela, grabado y fotografía" de 1.000.000. A su vez, los finalistas tendrán la oportunidad de realizar una exposición colectiva organizada por la galería en el mes de noviembre, y de trabajar en los espacios de la Academia de Tarquinia ART.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

La fierecilla indomable

Llama la atención la buena factura del cine polaco, cualquiera sea el género y la temática de los filmes en cuestión. En este caso, una comedia, "La Fierecilla Indomable" (2022), inspirada remotamente en la comedia "La Fierecilla Domada" de William Skakespeare.

"La Fierecilla Indomable" fue dirigida y escrita por la cineasta polaca Anna Wieczur-Bluszcz; y cuenta la historia de una apiculturista e investigadora en el tema, Kaska (Magdalena Lamparska); que vuelve de Chicago, Estados Unidos, a su pueblo de origen en Zakopane, a los pies de los Montes Tatra, en Polonia, luego de sufrir una decepción sentimental. Allí su intención es dedicarse a la apicultura utilizando nuevas tecnologías y formando una gran cooperativa, para lo cual contará con la ayuda de su madrina, Maryla (Dorota Stalinska); pero con la oposición de su hermano mayor, Jedrus (Tomasz Sapryk), que quiere vender las tierras de la familia, en conjunto con su socio Wacus (Piotr Cyrwus).

Por supuesto que Kaska no quiere saber nada de hombres y es ahí cuando aparece Patryk (Mikolaj Roznerski), hermano de Agata (Dorota Landowska), la empresaria que desea comprar las tierras, por la formidable y única madera que se da en esa zona. Patryk acepta el doble encargo de enamorar a Kaska, para luego decepcionarla y que esta desee abandonar el lugar.

Wieczur-Bluszcz, de 48 años, había dirigido anteriormente tres largometrajes, entre 2012 y 2022; desconocidos en Chile, pero que dan cuenta de su innegable talento para el género de la comedia.

En "La Fierecilla Indomable" lo ratifica. Los personajes están bien definidos y son definitivamente graciosos, más allá de las peripecias que deben sortear para alcanzar sus objetivos, sobre todo Wacus y Jedrus, que pasan la vida rivalizando; a pesar del innegable afecto que hay entre ellos. Incluso Kaska, con su resentimiento; y Agata, con su codicia, resultan personajes simpáticos, como en general todos los roles de la cinta. Otro elemento destacable es el partido que la realizadora le saca al bello entorno natural en que se realiza la mayor parte de la cinta, las hermosas montañas Tatra, que Kaska y Patryk ascienden cuando están en plan etapa de conquista.

título: La fierecilla Indomable (2022)

dirección: Anna Wieczur-Bluszcz

donde verla: Netflix