Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Cuáles serán las prioridades de los municipios para este 2022?

En las últimas semanas, las comunas de la región realizaron sus cuentas públicas, donde revelaron las iniciativas cumplidas durante el año pasado, como también los proyectos que tienen para este período.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Qué es lo que se logró, qué es lo que falta y qué viene para este 2022: estas fueron las interrogantes que los y las jefas comunales de la región intentaron responder a través de una de las instancias más relevantes de sus mandatos: la cuenta pública.

A través de este espacio, los alcaldes rinden cuenta a la ciudadanía de su labor, adelantando además los proyectos en los que pretenden seguir trabajando junto a sus respectivos concejos comunales.

Así, durante casi un mes completo, las distintas comunas de la zona dieron a conocer las iniciativas ejecutadas y las ambiciosas carteras para este año.

En el caso de Valparaíso, se ejecutaron 257 iniciativas durante el 2021, medidas desarrolladas durante la implementación del nuevo Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). En términos financieros, hubo un incremento del patrimonio municipal, al disminuirse en un 48,3% el déficit presupuestario.

Destaca la conservación del ex Mercado Barón, el nuevo Parque Urbano Merced, la ejecución de la escalera Margarita y la consolidación de la Red de Salud Popular.

En Viña, en tanto, los logros se enfocaron en "ordenar la casa" en términos financieros, como también potenciar la economía y el turismo. Por otra parte, hubo avances en materia de salud, seguridad y medioambiente.

Por ejemplo, se constituyó un Comité Financiero, se finalizó el Estudio de Bases de Licitación para el primer Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) y de la Declaratoria de Zona de Interés Turístico ZOIT. Además, se reactivó la Mesa Técnica de Turismo.

Por otro lado, se encuentra activa la gestión de la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) de Nueva Aurora y Miraflores y el CESFAM Miraflores. Además, está pronta la apertura de un Centro de Cuidados Radiológico Municipal.

En Concón, la inversión municipal estuvo ligada a Desarrollo Social, en donde los esfuerzos se abocaron a talleres, canastas de alimentos, subvenciones y becas. También fueron entregados 1.067 subsidios familiares y 506 subsidios de agua potable.

Otros de los logros fueron la creación de las oficinas municipales de Diversidad Sexual, Participación Ciudadana y Apoyo al Migrante.

Interior

En el interior de la región, los análisis fueron diferentes. Quilpué, por ejemplo, detalló nudos críticos detectados a través del apartado "Municipio en Deuda": develaron graves irregularidades con un balance de $5.503 millones entre saldos no acreditados, compromisos en inversiones, subvenciones perdidas de la corporación y otros ítemes heredados de la administración anterior.

Sin embargo, se destacaron avances en materia de medioambiente, reconversión del zoológico comunal, seguridad vial y probidad, entre otros.

En Villa Alemana, más de 11 mil millones de pesos en inversión se tradujeron en avances en medio ambiente, saneamiento, vialidad, infraestructura y equipamiento, deporte y cultura, donde destacó el Plan de Invierno Digno e iniciativas históricas: locales comerciales se certificaron con el "Sello Lactancia", como lugares seguros y protegidos para que mujeres puedan amamantar; se habilitaron pasos peatonales inclusivos en distintos sectores de la comuna, mediante pictogramas universales destinados a personas TEA; y se elaboró el Protocolo de Acoso Sexual y Laboral, entre otras.

Mirada en el 2022

Los logros están y se valoran, sin embargo, ¿qué es lo que viene ahora?, ¿cuáles serán las prioridades para este 2022?

En el caso de la Ciudad Puerto, el alcalde Jorge Sharp abrió paso a "Valpo al 100", la ambiciosa cartera de proyectos de inversión para la comuna, la cual se concentrará en la implementación de los ejes del Plan de Desarrollo Comunal.

En la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti hizo un llamado a "confiar y colaborar en el desarrollo de nuestra ciudad", ocasión en que la jefa comunal confirmó que Viña del Mar tendrá nuevas 122 cámaras de televigilancia de última generación con un sistema de avanzada en todo el país.

Freddy Ramírez, en Concón, declaró que "hemos planificado una serie de desafíos de gestión relacionados con proyectos que hoy se encuentran estancados pero que queremos sacar adelante junto a la comunidad para así mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".

En ese contexto, el jefe comunal adelantó una línea de trabajo consistente en la relación directa con las juntas de vecinos y organizaciones sociales y empresariales, recalcando la importancia de la participación ciudadana, la que se seguirá potenciando este período.

Investigaciones

Para Javiera Toledo, de la Ciudad de la Eterna Juventud, hay un esfuerzo al que se pondrá énfasis este 2022 y que ya está en curso: la deuda por más de 7 mil millones de pesos que dejó la administración anterior y que hoy está en proceso de investigación.

"Si la administración anterior hubiese sido responsable en pagar esas deudas, no nos hubiesen entregado un municipio endeudado, no nos hubiesen entregado un municipio con déficit, y eso habla de cómo era la gestión anterior y de dónde ponía sus prioridades", señaló la alcaldesa.

"Tenemos tres investigaciones y la auditoría externa de finanzas que, quizás, van a dar luces a otras cosas más", agregó.

Dificultades

En Quilpué, los problemas se comparten. Por lo mismo, más que enfocarse en lo que viene, la jefa comunal Valeria Melipillán valoró el poder instalar procesos relevantes pese a las dificultades.

"La transparencia y la probidad ya son un cotidiano en nuestra gestión y es un elemento que hemos tratado de instalar en todos los procesos administrativos tanto de la municipalidad como de la Corporación Municipal. La participación es un elemento que siempre hemos resaltado (...) hacer una gestión que refleje lo que la ciudadanía quiere y también manifieste lo que los funcionarios ven cotidianamente", puntualizó Melipillán.

Temas que también destacaron el consejero regional por la provincia de Marga Marga, Sebastián Farfán, y el diputado del distrito, Diego Ibáñez. "Creo que el balance da para esperanzarse en el futuro", subrayó el core.

"Comunas más abiertas son comunas más democráticas y poco a poco ayudan a instalar la idea, practicando con el ejemplo, de que las gestiones municipales pueden tener el principio de probidad como una máxima", analizó el parlamentario.