Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Superintendencia investiga agresión hacia niño con TEA en colegio

Estudiante de educación básica fue acosado por alumnos de media en el Salesiano de Valparaíso. Experta analiza consecuencias del bullying.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue a principios de esta semana que apoderados del Colegio Salesiano de Valparaíso denunciaron que alumnos de educación media agredieron a otro estudiante de básica con trastorno del espectro autista (TEA), ocasión en la que registraron el abuso en un video.

Desde el establecimiento educacional se emitió un comunicado donde asumieron, lamentaron y rechazaron lo sucedido. "Rechazamos todo acto de violencia, abuso, mal trato y vulneración que se pueda generar de nuestro establecimiento, venga de quien venga", precisa la declaración.

Educación

La Seremi y Superintendencia de Educación de la zona ya están al tanto de lo sucedido, pues ya hay una denuncia oficial al respecto.

"Con fecha 2 de mayo, la Superintendencia de Educación recibió una denuncia por maltrato a estudiantes, que se encuentra en etapa de solicitud de antecedentes para revisar si las medidas adoptadas por el establecimiento se ajustaron a la normativa educacional. Ante un caso de una situación de maltrato escolar o connotación sexual que atente contra la integridad de un niño o niña y que pueden ser constitutivo de delito, la Superintendencia de Educación tramita la denuncia, solicitando antecedentes al establecimiento y derivando a fiscalización para que se realice la inspección respectiva", informaron.

Por otro lado, la seremi de la cartera, Romina Maragaño, indicó que "la convivencia escolar es clave para garantizar a los y las estudiantes el acceso a una educación integral, que forme para la vida en sociedad, que promueva la equidad y el respeto a la dignidad de las personas e invitamos a las comunidades escolares a revisar las orientaciones que hemos dispuesto para realizar en cada establecimiento en las Jornadas de Reencuentro y Cuidado".

Prevención

Ivette Norambuena, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UPLA, analizó lo sucedido y entregó algunas herramientas para afrontar este tipo de situaciones. La prevención es la clave.

"Tenemos que pensar en la prevención de estos hechos y ahí el fortalecimiento del trabajo que hace el equipo de convivencia es fundamental. El conocimiento de los protocolos de convivencia escolar cobran un valor interesante, no solamente para enfrentar estos procesos complejos, sino que para todas las acciones de la vida escolar", indica la experta.

"Cuando la situación está, el abordaje que se debe hacer debe ser colaborativo, no se puede abordar solamente, por ejemplo, a nivel de equipos de gestión, sino que debe ser un abordaje de la comunidad educativa en cómo respondemos a esta situación".

¿Qué consecuencias puede traer el acosa escolar en niños con TEA?

"Todos somos distintos, independiente de la condición de este pequeño con su diagnóstico", explica Norambuena. "Para cualquier persona que viva una situación así, es una situación traumática. Las consecuencias que pueda tener a mediano, corto o largo plazo, van a depender mucho de la contención y los apoyos que tenga este niño y también la comunidad escolar completa. Es un suceso complejo para cualquier niño, cualquier persona y puede, con su diagnóstico, que insisto no podemos estandarizar, se genere la posibilidad de que se genere un rechazo al colegio, al sistema educacional, un retroceso en sus habilidades que había logrado, se puede generar episodios de ansiedad, alteraciones del sueño, entre otros", indicó la directora.