Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llegan 100 carabineros de Biobío a reforzar seguridad porteña

Efectivos provienen de la Escuela de Suboficiales. Jefe de la V Zona admitió que priorización de la comuna responde a que "tenemos mayor demanda policial en Valparaíso".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Abordar delitos de alta connotación social relacionados con el uso de armas de fuego y tráfico de drogas y desbaratar bandas criminales, entre otras problemáticas que se han estado suscitando en distintos puntos del territorio, son parte de la estrategia definida por el Gobierno para lo que se redistribuyeron 700 carabineros en zonas específicas del país, entre éstas, la comuna de Valparaíso que a contar de ayer, cuenta con 100 efectivos provenientes de la Región del Biobío.

La bajada local del anuncio efectuado ayer en la mañana por la ministra del Interior, Izkia Siches en torno a la redistribución de 700 efectivos en 17 comunas del país, estuvo a cargo de la delegada presidencia Sofía González y el jefe de la V Zona Policial, general Edgar Jofré, quienes encabezaron la ceremonia efectuada en la Plaza O'Higgins donde se dio la bienvenida a la nueva dotación.

La delegada presidencial destacó que los 100 efectivos que han llegado a la zona "se nos suman a un trabajo muy particular que es poder abordar delitos de alta connotación social, delitos relacionados con armas, drogas, entre otras dificultades que hoy se están instalando en nuestro territorio".

Sofía González añadió que resulta crucial "poder desbaratar bandas criminales y para eso se ha planteado esta estrategia de redistribución que va a tener como principal objetivo reforzar el trabajo que ya ha estado llevando adelante Carabineros y que por cierto tiene una priorización de ciertos sectores, que tienen que ver con criterios que hemos manejado en conjunto con Carabineros con una mirada de carácter nacional respecto de una prioridad que tenemos en nuestro país y Gobierno de dar respuesta a las demandas de seguridad de nuestros vecinos y vecinas, particularmente de aquellas comunas que hoy están siendo afectadas".

La autoridad gubernamental reiteró que más allá del eslogan, el objetivo de este plan de reforzamiento apunta a fortalecer precisamente el trabajo en los territorios.

"Quiero ser muy enfática en plantear que esta acción da cuenta de la prioridad que tenemos de abordar esto de manera efectiva más allá de eslogan que viene a reforzar el trabajo en el territorio, con vecinas, vecinos, con las comunidades para lograr disminuir la delincuencia y la violencia que hemos estado viviendo".

El jefe de la V Zona Policial detalló que la decisión de que los 100 efectivos - provenientes de la Escuela de Suboficiales de Bío Bío- lleguen a Valparaíso y no a otra comuna, responde a criterios sustentados en datos estadísticos y sobre la base de análisis criminal que surge de la interacción con la comunidad.

"Tenemos mayor demanda policial en Valparaíso, demanda policial significa llamados al 133, controles, servicios extraordinarios, detenciones, kilómetros lineales que hay que patrullar. Nosotros utilizamos un logaritmo que tiene cinco componentes que técnicamente sería muy complejo para el auditorio, pero la demanda policial a nosotros nos conlleva, en este momento, a focalizarnos en Valparaíso", explicó el alto jefe policial.

El plan de reforzamiento policial será evaluado a fin de mes de modo de poder saber cómo está resultando la estrategia operativa de control que se va a aplicar en Valparaíso.

Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Comercio Nacional celebró la estrategia gubernamental en materia de seguridad especialmente porque, según dijo, la violencia y la delincuencia han aumentado en el último tiempo.

"Hemos sido testigos como comercio de la falta de carabineros que hemos tenido hasta hace poco tiempo y también hemos sido testigos de cómo la violencia y la delincuencia han aumentado en el último tiempo, es por eso que nosotros estamos de acuerdo con el gobierno en esta medida de aumentar las dotaciones policiales y de una vez por todas ponerle fin a esta delincuencia en Valparaíso", planteó el dirigente gremial.

Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, también destacó la llegada de más efectivos policiales y recordó que desde hace un tiempo ya vienen trabajando de manera conjunta con el jefe de la V Zona a quien le habían planteado la necesidad de reforzar los servicios de patrullaje preventivo en las calles para otorgar una mayor sensación de seguridad.

"Nuestra región tiene actualmente un déficit de 800 funcionarios por lo tanto la llegada de estos carabineros nos pone bastante contentos y le va a brindar a todos nuestros asociados esa tranquilidad porque vamos a tener esa presencia y los vamos a ver más en la calle y eso es lo que necesitábamos", admitió Arancibia.

Ambos dirigentes coincidieron en que esperan que una vez que se evalúe el plan, este se extienda por más tiempo.