Festival Síntesis Teatral vuelve con formato mixto
Entre el 11 y 15 de mayo se celebrará la séptima versión del certamen que se hará de manera híbrida con estrenos regionales y obras internacionales.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
El 7º Festival Síntesis Teatral Valparaíso (FSTV), financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará desde el 11 al 15 de mayo en el Parque Cultural de Valparaíso. Esta versión destaca por su retorno al teatro de manera presencial luego de dos años consecutivos desarrollándose de manera telemática, pero también habrá programación híbrida que incluye obras en formato digital.
"El año pasado programamos obras de otras regiones, llegamos a distintos puntos del país, por eso este año nuevamente contamos con una oferta online porque creemos que es una oportunidad que nos dejó la pandemia", sostiene Hugo Castillo, director de FSTV quien destacó las oportunidades de la virtualidad, a pesar de la distancia física entre artistas y espectadores.
Derecho a crear
Este año la premisa del Festival Síntesis Teatral Valparaíso es "Por el derecho a crear" ya que según sus organizadores, la democratización y descentralización de la creación es la piedra angular de esta séptima versión..
"Por un lado las compañías que forman parte de la parrilla programática desarrollan diferentes disciplinas y lenguajes escénicos. Además este año iniciamos nuestras actividades en febrero con una clínica ambulante de artes vivas, que incluyó teatro, danza, performance y circo en las comunas de Viña del mar, Quilpué y Villa Alemana, donde participaron artistas locales y también personas de otros oficios y profesiones".
Nélida Pozo, directora del Parque Cultural de Valparaíso destaca la alianza con FSTV, quien explica que al espacio cultural le "permite colaborar en una plataforma que pone a disposición mediante el lenguaje de las artes escénicas diversos contenidos y reflexiones a las comunidades, quienes tienen la oportunidad de disfrutar y vivir una experiencia artística y encuentro con creaciones y creadores no sólo de la región de Valparaíso, lo que sin duda ya le da un valor muy importante a la inclusión y descentralización.