Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Invertir en Valparaíso: el gran desafío de la ciudad

Empresario de 38 años volvió a confiar y a creer en la comuna al comprar las dependencias de lo que alguna vez fue el bar Inglés.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Con las ganas de ver resurgir la ciudad que lo vio crecer y acogió a sus abuelos, el empresario y abogado viñamarino de 38 años, Ignacio González, hoy apuesta por el Puerto; esta semana se concretó la venta de su próximo desafío: recuperar las dependencias de lo que alguna vez fue el bar Inglés.

Es que más allá de la inversión en términos económicos y las lentitudes burocráticas para tener en su poder uno de los edificios más antiguos de la cidad, la noticia vuelve a poner sobre la mesa la esperanza en potenciar la ciudad, como también, en volver a creer en ella a la hora de hablar de proyectos futuros de gran magnitud.

Con esto, y considerando la evidente crisis económica y social por la que atraviesa la comuna, ¿por qué volver a creer en ella?

"Vi el proceso de empobrecimiento y deterioro de la ciudad y me llamó mucho la atención. Y así, pensamos lo mismo con mi socio, que tiene el mismo ímpetu que yo, en el sentido de poder recuperar una propiedad muy antigua de 1866, recuperarlo en su originalidad e idealmente que se instale comercio que esté relacionado con Valparaíso, con ese Valparaíso antiguo, bajo ese estilo", nos cuenta Ignacio.

Reflexionando además que, "queremos que sea un punto de acción para los ciudadanos, que sea un incentivo para la juventud: la gente que quiere invertir, que invierta en Valparaíso, que fue una ciudad importante y que perfectamente puede volver a serlo, a ser un polo atractivo de nuevo".

Un impulso

Para lgnacio, los porteños y las autoridades; esta importante compra de más de 2.000 metros cuadrados es, sin duda, una buena noticia, ya que servirá de impulso para otros interesados.

Bien lo sabe Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Emprendedores de Chile y presidente de la asociación de Locatarios de subida Ecuador. "Hemos puesto todas las leñas posibles, para que esto se encienda de nuevo", reflexionó.

"Sabemos que Valparaíso ha sido pionero en todo: primera compañía de bomberos, el primer diario, la primera bolsa de comercio, entre otras muchas cosas más. Por lo tanto, siempre Valparaíso se ha destacado por ser el fundador de muchas ideas, siempre se ha creído en Valparaíso, siempre ha sido mirado con altura de miras. Recibir esta noticia para nosotros es un golpe muy positivo porque le hemos pedido a las autoridades desde hace mucho tiempo que hagan el llamado de que los empresarios inviertan en Valparaíso".

Añadiendo que, "estamos pasando por un momento difícil, tanto económico, como por la seguridad, sin embargo, nada es para siempre. Esta oportunidad es importante, ojalá hayan muchos Ignacios más".

Palabras que complementaron desde el Municipio a través de un llamado. "Una parte importante de la estrategia del municipio tiene que ver con afianzar la relación con el sector privado. De manera que avancemos en conjunto la comunidad, el sector público y el sector privado, teniendo en consideración que más del 70% de los edificios patrimoniales de Valparaíso son de propiedad privada. Y desde ahí extendemos la invitación", precisó Adriana Saavedra, directora de Desarrollo Económico.

Adulto mayor de unos 70 años muere en incendio

E-mail Compartir

Un hombre de aproximadamente 70 años resultó fallecido luego de que la mediagua que habitaba resultara afectada por un incendio registrado en Valparaíso durante la madrugada de este miércoles.

El hecho ocurrió en el sector de Laguna Verde, hasta donde concurrieron diversas unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para controlar la emergencia que destruyó la estructura ubicada en un sitio eriazo.

"Un adulto mayor de escasa movilidad falleció en el lugar producto de las quemaduras. Este procedimiento está a cargo de la PDI, mientras que nuestro Departamento de Investigación está determinando la causa y origen del incendio, al cual el Cuerpo de Bomberos acudió con cinco unidades", informó el segundo comandante de Bomberos, Vicente Maggiolo.

Según información policial, vecinos del sector manifestaron que la víctima sería un ciudadano en situación calle que pernoctaba en el lugar.

Comunero muere en Tirúa en medio de una balacera

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI de Concepción investigan la muerte de un comunero mapuche ocurrida durante la tarde de ayer en una balacera regitrada en el sector Casa Piedra, en la comuna de Tirúa, en la Región del Biobío.

La muerte fue confirmada por la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, quien evitó en primera instancia entregar antecedentes sobre las circunstancias en que se produjo el deceso, pues estaba en indagatoria. En términos similares se expresó desde Magallanes el Presidente Gabriel Boric.

Según radio Bío-Bío, la víctima fue llevada de urgencia por familiares a la posta de Alto Quilantahue, donde se confirmó su fallecimiento.

Medios locales indicaron que la víctima se encontraba junto a otros comuneros participando en la "recuperación" de un predio y un número indeterminado de personas respondió disparando contra el grupo.

El hecho habría obligado incluso a evacuar un colegio.

Pese a que a esa hora aseguraba que no contaba con todos los antecedentes, la delegada Dresdner comentó que "la violencia en ninguna de sus formas es algo que nosotros vamos a aceptar; lamentamos muchísimo el fallecimiento del comunero, esto no es una manera en la que nosotros estemos dispuestos a funcionar y, por lo tanto, es algo que es absoluta y totalmente condenable".