Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerca de 2 mil personas viven en situación de calle en la región

La variabilidad en esta medición ha obligado a cambiar la metodología para que represente más cabalmente la realidad de quienes viven en esta condición.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Aunque podría asociarse al cambio de metodología implementado para contabilizar el número de personas que viven en situación de calle, lo cierto es que, al menos al recorrer Valparaíso y Viña del Mar, la percepción es que esta dura realidad a la que se ven enfrentados hombres y mujeres, ha aumentado.

Es el caso de sectores emblemáticos como la Av. Brasil cerca de la PUCV o las afueras del Hospital Gustavo Fricke o en las cercanías de la Estación Viña del Mar y qué hablar del estero, donde pueden apreciarse carpas o improvisadas estructuras donde las personas se refugian para capear el frío.

A las afueras del nuevo hospital Fricke encontramos a Fernando Castillo Muñoz, quien a sus 73 años, padece de parkinson e hipertensión.

Según relata con dificultades para hablar, hace 3 o 4 meses llegó a este lugar donde se instaló en una carpa para protegerse del frío.

"Quiero irme a un albergue porque ya está haciendo mucho frío, especialmente en las noches", dice mientras intenta incorporarse.

La seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, precisó que "respecto del número de personas en situación de calle en la Región de Valparaíso podemos decir que en estos momentos hemos contabilizado a casi dos mil, sin embargo, esta cifra no es comparable con las estadísticas que barajábamos antes de marzo de este año, ya que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está implementando una nueva metodología para que sea capaz de representar a una población dinámica, con una mirada mucho más pertinente".

Según la autoridad local, la nueva metodología permite cuantificar a las personas de mejor manera "gracias a un método que incorpora al anexo calle del Registro Social de Hogares y al número de los participantes que han sido atendidos por algunos de los dispositivos del programa Calle, el Plan Invierno y los Centros Temporales para la Superación. Es por esto que, en rigor, no podemos hablar de un aumento explosivo en el número de personas en situación de calle, al que se agrega la situación de personas migrantes que cada municipio está gestionando".

La autoridad destacó también que "desde el 2021 se han atendido de manera ininterrumpida los albergues de Valparaíso (con 30 cupos) y de Quilpué (20 cupos). Además, en el caso de Valparaíso se habilitaron 10 cupos adicionales para enfrentar la última lluvia, los que se mantuvieron hasta ahora, llegando a una ocupación actual de 23 personas".

La seremi informó que, en general, la ocupación de los albergues se ha mantenido en promedio cerca del 80%.

Finalmente, la autoridad destacó la cobertura del Programa de Apoyo Psicosocial para personas en Situación de Calle de 60 personas en la comuna de Valparaíso y de 70 en Viña del Mar. El programa atiende en la actualidad a otras 390 personas pertenecientes a 11 comunas.

Metro estuvo detenido por 15 minutos en estación Miramar

E-mail Compartir

Confusión se vivió al mediodía de este jueves en el Tren Limache-Puerto de EFE Valparaíso. A eso de las 12.45 horas, un vagón del concurrido medio de transporte experimentó problemas mecánicos en las cercanías de estación Barón, deteniéndose por momentos y demorando en algunos minutos su trayecto.

Una vez alcanzada la estación Miramar, el tren se detuvo completamente, pero esta vez sus luces se apagaron por algunos segundos, aumentando el desconcierto por parte de la gran cantidad de pasajeros que viajaba a bordo. Cerca de 15 minutos estuvo detenido el ferrocarril, logrando normalizar su trayecto en estación Viña del Mar.

Al consultar sobre el incidente, desde EFE Valparaíso señalaron que: "El tren que realizaba el servicio 603, desde Puerto a Limache experimentó un problema de tracción, por lo que en Miramar esperó al tren siguiente para realizar un acople y continuar su viaje. Esto ocasionó mayor tiempo de viaje en ese servicio y un aumento en el intervalo respecto del tren anterior, específicamente en el tramo Portales-Quilpué, ya que desde Quilpué se inyectó un servicio adicional para no generar retraso a los pasajeros", precisaron.

Según indicaron, el servicio EFE Valparaíso realiza 216 viajes en jornadas de días hábiles.

Seremi de Transportes deja el cargo a un mes de haber asumido

E-mail Compartir

Mediante un escueto comunicado el Ministerio de Transporte confirmó que "se ha aceptado la renuncia" del seremi de la cartera, Enrique Vinet. "Su salida se debe a motivos estrictamente profesionales", aseguraron. Al respecto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Transportes del Core, Manuel Millones, lamentó la noticia. "Uno de los mejores curriculum en el cargo de las últimas décadas, y sin embargo, este viernes el subsecretario de la cartera le informó que no seguiría en el cargo, sin mayores razones aparentes", dijo Millones. Agregó que "hay una serie de elementos que hacen pensar que en esa Seremía hay hechos muy extraños y confusos. Hemos pedido

a la Contraloría Regional que clarifique distintos procedimientos

internos".