Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Hacia dónde apuntar ante problemas del SLEP?

Servicio Local ha tenido que enfrentar una serie de dificultades tras su puesta en marcha. Autoridades de la zona apuntan a una reforma potente.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La educación pública de Valparaíso está atravesando uno de los momentos más complejos de su historia. Es que luego del traspaso de la educación municipalizada al Servicio Local (SLEP), a partir de la ley 21.040 anunciada en el año 2017, los problemas, al menos en la zona, no han cesado.

Tal como se expresa en el sitio web del Servicio Local de Educación Pública, la nueva institucionalidad será la encargada y sostenedora de establecimientos educacionales, jardines infantiles, escuelas y liceos de 345 municipios. ¿Sus lineamientos? "Velar por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local".

Tras los problemas denunciados por profesores y apoderados porteños, se han generado mesas de trabajo y se ha abierto el diálogo con el apoyo del propio Ministerio de Educación. Sin embargo, docentes de diferentes escuelas aseguran que los inconvenientes persisten y lo han manifestado públicamente con marchas y protestas.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y la parlamentaria de la zona, Camila Rojas, quien presidió la Comisión de Educación en el Congreso, analizaron la situación. ¿Hacia dónde se debe apuntar para encontrar soluciones?

"La educación pública vive una crisis de fondo que no se va a resolver solo con un cambio de institucionalidad. Por cierto faltan recursos, y que estos dejen de ser concursables o que funcionen como voucher que terminan subvencionando a partir de la asistencia de los niños y niñas. Para nosotros es clave que eso cambie, porque va a permitir impulsar proyectos educacionales para los objetivos que nos propongamos como ciudad, región y país", indicó el jefe comunal.

No ha cumplido las expectativas

Por otro lado, la parlamentaria Camila Rojas aseguró que la reforma no ha cumplido las expectativas.

"Lamentablemente la gran reforma educacional del último tiempo, por medio de la Ley de Nueva Educación Pública, no ha logrado cumplir las expectativas de fortalecer y mejorar sustancialmente la educación pública chilena. El traspaso desde los municipios a los nuevos Servicios Locales de Educación, ha arrastrado los problemas de la administración municipal, y ha generado una concentración administrativa aún peor", declaró la diputada.

Quien añadió además que, "si bien existen problemas estructurales, al subsistir los pilares del modelo antiguo: el sistema de financiamiento vía voucher, la figura del sostenedor, deficiencia en infraestructura, entre otros. La implementación de la ley por parte del gobierno anterior fue absolutamente deficiente, sin poner los esfuerzos necesarios en pos de la educación pública".

Entonces, ¿qué esfuerzos se deben hacer?: "Frente a ello, urge que el Estado se haga carga de la reforma educacional más importante de las últimas décadas, subsanando las deficiencias de la ley y al mismo tiempo, poniendo todo los esfuerzos en la mejor implementación de la misma".

Porteños proponen que Merval administre los ascensores de Valparaíso

E-mail Compartir

Vecinos de Valparaíso llegaron hasta el Gobierno Regional pidiendo que Metro Valparaíso administre los ascensores del puerto ante una seguidilla de retrasos en su puesta en marcha, lo que perjudica la calidad de vida de los vecinos de los cerros.

Adriana Cuadra, presidenta de la Unidad Vecinal 23 del cerro Bellavista, señaló que el tradicional transporte porteño debe ser priorizado para la gente local. "Después de que funcione para nosotros, como comunidad, que funcione para el turista", dijo la dirigenta.

Abre debate

Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, sostuvo que "nos entregaron una carta con la posibilidad de que sea Merval el que asuma la administración de los ascensores. No hemos pensado en desprendernos de la propiedad de los ascensores porque no es una facultad solo del gobernador, sino que del Consejo Regional y por tanto, nos parece interesate lo que nos han planteado. Abre el espacio de discusión y me he comprometido a gestionar una reunión con el ministro de Obras Públicas a objeto de que conozca la postura de los vecinos", dijo la autoridad regional.

Mundaca agregó que los ascensores "Concepción, Cordillera y Espíritu Santo van a empezar a funcionar en julio de este año, que es lo que nos ha informado el ministro de Obras Públicas".