Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jardín de Montedónico recibe sello de calidad

Establecimiento Pequeños Pasos, que debió adoptar medidas de seguridad por una balacera en enero, sigue en marcha pese a todo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue a principios de enero que el jardín infantil Pequeños Pasos, ubicado en Montedónico, Playa Ancha, vivía momentos de terror: una balacera en el sector motivó a adoptar protocolos de seguridad para salvaguardar su integridad física, como también suspender las actividades temporalmente.

Lo sucedido conmocionó a toda la comunidad educativa. Sin embargo, contra viento y marea, los estándares de calidad y el compromiso con los más pequeños se volvieron más fuertes que nunca y los llevó a ser reconocidos.

Tras lo ocurrido, establecieron una mesa de seguridad junto al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) y ahí se plantearon otro gran objetivo: obtener el certificado de reconocimiento del Mineduc.

Esta semana, tras un trabajo arduo de la propia comunidad y la asistencia de diversos profesionales del SLEP, recibieron la buena noticia que promete cambiar por completo la vida escolar de casi el centenar de pequeños que puede recibir.

"El equipo está súper feliz por haber obtenido este logro, se intentó varias veces y finalmente, como respuesta al trabajo de todos, se consiguió. Para nosotros tiene doble satisfacción porque, a pesar de los obstáculos territoriales, la comunidad pudo sacar esto adelante", reflexionó la directora Karen Pacci, luego de haber obtenido esta designación.

Certificación

¿Qué criterios debió cumplir el jardín infantil para conseguir importante certificación?

Según explicó Cristina Zapata, coordinadora territorial de los jardines infantiles del SLEP, debieron cumplir con tres criterios fundamentales: infraestructura, seguridad y el ámbito técnico pedagógico. En este último destacó que, "las funcionarias deben tener sus títulos, los proyectos educativos deben estar acorde con lo que pide la educación parvularia, contar con un reglamento interno y un plan de convivencia".

Zapata explicó que "el reconocimiento oficial es la certificación de todos los niveles que dispone el jardín, cuentan con lo establecido en la normativa del Ministerio, es decir, sus espacios e infraestructura tienen la calidad que requieren hoy los establecimientos de educación parvularia".

El director ejecutivo del SLEP, Manuel Pérez valoró el reconocimiento. "Es una tremenda noticia que esperábamos porque confiamos plenamente en el trabajo de nuestras gestoras territoriales, la gente de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, y sobre todo en la directora y la comunidad", precisó.

Las Salinas: desentierran tarros que habrían contenido petróleo

E-mail Compartir

Cerca de 12 tambores metálicos de 100 litros cada uno, que habrían contenido petróleo y estaban enterrados, quedaron al descubierto en el sector de la escalera que une la parte alta de avenida Alessandri con 19 Norte, en el sector de Las Salinas.

Un equipo de Servicios del Ambiente de la municipalidad de Viña del Mar, concurrió al lugar para verificar y evaluar el hallazgo y la alcaldesa Macarena Ripamonti solicitó el envío de muestras del contenido de los receptáculos a un laboratorio de la zona, con el fin de determinar si es que contenían algún elemento contaminante o riesgoso para la salud.

Así lo confirmó la jefa comunal, precisando que "el día de hoy, organizaciones ambientales nos alertaron de haber encontrado en calle 19 Norte, en el sector de las Salinas, alrededor de 12 tambores con capacidad de 100 litros cada uno, que estaban enterrados y que creemos quedaron al descubierto tras las recientes lluvias".

Este hallazgo hizo recordar los últimos afloramientos de hidrocarburos detectados en la playa Los Marineros.

Esteban Undurraga, gerente de desarrollo de inmobiliaria Las Salinas, dueña de los terrenos aledaños al lugar donde estaban enterrados los recipientes, dijo que "este tipo de hallazgos requieren revisión y control inmediato para determinar su origen y medidas adecuadas. En ese sentido, reiteramos nuestra disposición a apoyar el proceso de limpieza del espacio público y tomar las medidas correspondientes en el caso puntual de esta quebrada. Estamos disponibles para colaborar con las autoridades y trabajar en conjunto un plan de remediación integral de manera segura, con el conocimiento de expertos en beneficio y protección de la comunidad".

Renato Gaete, ingeniero que trabajó en el desmantelamiento de las expetroleras, comentó que "esos tarros se llenaban con arena para generar un tipo de contrafuerte. En la avenida Jorge Montt nos encontramos con hileras de estos tarros que estaban desde el Sanatorio hasta la playa Las Salinas y tenían como fin que el mar horadara hacia la avenida. Yo supongo que en el caso de los encontrados en 19 Norte se pusieron ahí para evitar que cerro se viniera abajo".