Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suelo lunar podría generar oxígeno

E-mail Compartir

El suelo de la Luna contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, y ahora hay que estudiar si pueden usarse para facilitar la exploración del satélite, según un estudio. La investigación que firman científicos de la Universidad de Nanjing (China) se basa en las muestras de suelo lunar recogidas por la sonda Chang'e 5 y que trajo a la Tierra en diciembre de 2020. El equipo descubrió que en las muestras hay compuestos ricos, entre ellas sustancias ricas en hierro y titatino, que podrían funcionar como catalizadores para fabricar oxigeno usando la luz solar y el dióxido de carbono.

Descubre rocas de micro continentes

E-mail Compartir

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, han descubierto rocas de micro-continentes sumergidos en el Atlántico hace entre 200 y 3.200 millones de años, circones que permiten resucitar la leyenda de Atlántida, un continente que se habría desmembrando en mitad del océano que ya describió Platón. Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto evidencias de varios micro-continentes que existieron hace entre 200 y 3.200 millones de años, y que se encuentran sumergidos en el fondo del océano Atlántico Central.

Museo muestra mil años de historia samurai

E-mail Compartir

Berlín acogerá desde el próximo 8 de mayo el primer museo dedicado al arte y a la cultura samuráis de Europa, que albergará una de las mayores colecciones de estos objetos fuera de Japón gracias a la iniciativa del coleccionista alemán Peter Janssen. Con más de mil piezas en exposición, entre las que se incluyen armaduras, espadas y otros objetos, este nuevo museo planteará un recorrido por más de mil años de historia y cultura niponas, en un espacio que apostará por la tecnología audiovisual para una experiencia multimedia.

El museo explorará el auge de los samuráis como una casta guerrera y su influencia en la conformación de la cultura japonesa desde el periodo Kofun, alrededor del año 500, hasta el periodo Meiji, en el siglo XIX.

Estos guerreros dominaron la cultura del país durante más de mil años y no se pueden separar las distintas manifestaciones culturales niponas de la cultura samurái.

MatePad 2022: el tablet necesario

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Este domingo es el día de la madre y si por algún motivo aún no sabe con qué sorprenderla, por acá tiene una buena opción. Sabido por todos es que a las madres de los millenials les gusta ver Youtube, Pinterest, Facebook e Instagram. Por ahí se enteran de lo último en tendencias, lo que ocurre con sus hijos, nietos y nunca terminan de aprender.

¿Qué tiene este MatePad 2022 de especial? Aspectos más que importantes para un público masivo. La duración de la batería es algo que por estos días se hace indispensable a la hora de comprar cualquier teléfono, tablet o computador. En este caso -como nos acostumbra Huawei- la batería de 7.250mAh asegura uso de hasta 12 horas de video. Es decir, todo el día sin problemas alguno.

Pero de nada sirve una buena duración si el equipo no nos permite estar todo el día con el por las prestaciones que tiene. En este caso, el MatePad 2022 -que funciona con HarmonyOS y que tiene prácticamente todos los programas que funcionan en Android OS- tiene un rendimiento que asegura calidad de imagen, sonido y un peso bastante aceptable para su tamaño de 10,4 pulgadas.

La nueva tablet -que permite tecnología colaborativa y multipantalla con hasta cuatro aplicaciones- cuenta con una pantalla de alta resolución 2K para mostrar contenido multimedia que sorprende por su calidad, pero que al mismo tiempo cuenta con certificación de protección ocular certificado por TÜV Rheinland, ya que reduce la luz azul y el parpadeo de la pantalla. ¿Qué ocurre con los juegos? Pues la pantalla se verá genial y con el procesador que tiene no se quedará pegado en absoluto.

En términos de espacio, el tamaño de la tablet es de 245.2 mm y un alto de 154.96 mm. El peso es de solo 450 g, lo que permite que pueda llevarla sin que sea un peso extra en su muñeca.

Podrá estar horas y horas disfrutando de su serie favorita y no sentirá malestar en la vista. A eso debemos sumarle una excelente experiencia de audio, esto gracias un sistema de cuatro altavoces optimizados por Harman Kardon, los que se ubican en los bordes laterales para crear un sonido envolvente.

Sin profundizar mucho, quiero acotar que puede acá rápidamente enlazar su celular Huawei a la tablet para editar sus fotos o videos en una pantalla más grande y cómoda.

También puede dibujar, y sin problemas, en esta tableta. De hecho, está equipado con más de 4.000 niveles de sensibilidad y captura matices de movimiento para una precisión insuperable. El dispositivo admite una memoria externa de hasta 512GB.


El Rayo Review

Una noche en el Moulin Rouge

E-mail Compartir

Por primera vez en sus 133 años de historia, el mítico cabaré parisino Moulin Rouge abrirá al público las puertas del famoso molino que preside el edificio para convertirlo en un alojamiento turístico, con la posibilidad de pasar una noche en su interior por el módico precio de un euro (unos 900 pesos chilenos).

En colaboración con la plataforma digital de alquileres vacacionales Airbnb, el cabaré ha preparado una experiencia inmersiva en la que sus invitados dormirán dentro del molino, transformado en una habitación ambientada en la Belle Époque.

El 17 de mayo, los usuarios de Airbnb mayores de 18 años con un perfil verificado en la plataforma y que cuenten con al menos tres reseñas positivas podrán tratar de reservar una de las tres noches que ofertará la web los días 13, 20 y 27 de junio de 2022.

El precio, pagado de manera simbólica en concepto de gastos de gestión, incluye también una entrada para el espectáculo "Féerie", representado allí desde 1999.

Los invitados serán recibidos en el vestíbulo principal, donde podrán apreciar algunos de los vestidos originales de las vedetes durante la Belle Époque, los carteles publicitarios originales o un diario de "La Goulue", primera bailarina de la historia del Moulin Rouge.

Durante el espectáculo, los huéspedes disfrutarán de una cena preparada por el chef del mítico molino, inspirada en la Francia de la época, y conocerán en su camerino a la bailarina principal, Claudine Van Den Bergh.

"Tenemos muchas ganas de estar con los invitados, conocerlos y ver su reacción", dijo a EFE Van Den Bergh, que calificó la iniciativa como una "experiencia nostálgica de viajar en el tiempo a la Belle Époque, explorarla y sumergir en ella a los invitados".

El interior del famoso molino nunca había tenido un uso específico. Hasta ahora se utilizaba como almacén de todo tipo de utensilios y de atrezo del cabaré.

Al tratarse de un icono mundial "suscita mucha curiosidad, es emocionante descubrir todos los rincones del Moulin Rouge, por eso se abrió una terraza con un bar de cócteles a sus pies", explicó el director del establecimiento, Jean-Victor Clerico.

Durante toda la experiencia, los afortunados estarán sumergidos en un ambiente cabaretero, aunque Clerico aclara que la experiencia está recomendada para todo el mundo, pero especialmente para los apasionados de las sensaciones inmersivas.