Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

FIFA abre proceso disciplinario por caso Castillo y Ecuador tiene 10 días para exponer sus descargos

Abogado de la ANFP espera que la resolución esté en 30 días. Expuso que la denuncia chilena se basa en la infracción a tres artículos y ahora se abren tres escenarios posibles. FIFA sorprendió incluyendo a Perú en la investigación.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Se le abre una luz de esperanza a Chile. Ayer a primera hora la FIFA confirmó que, tras la denuncia de la Federación de Fútbol de Chile respecto a la posible infracción por falsificación de documentos del jugador Byron Castillo, la entidad "ha decidido abrir procedimientos disciplinarios en relación con el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura de los criterios de convocatoria para los encuentros indicados", que son ocho en los que participó en las últimas Clasificatorias rumbo al Mundial de Catar 2022, dos de ellos ante la Roja, cinco puntos que exige el país y que le harían clasificar de manera automática.

Argumentos

El abogado de la ANFP, el brasileño Eduardo Carlezzo, indicó que la denuncia chilena se basa en acusar tres infracciones de parte de la Federación ecuatoriana de Fútbol. La primera tiene que ver con el artículo 11 del Código disciplinario de la FIFA por conducta ofensiva y violaciones de los principios del juego limpio.

El artículo apunta a "respetar las Reglas de Juego, los Estatutos de la FIFA y los reglamentos, las directivas, las directrices, las circulares y las decisiones de la FIFA".

La segunda reclamación de Chile se basa en el artículo 21 "que es falsificación de documentos y también la aplicación del (artículo) 22, que determina la utilización de un jugador que no era convocable por lo que el seleccionado podría perder los puntos", dijo Carlezzo.

El brasileño cree que la FIFA abrió el procedimiento porque acoge la pertinencia de posibles faltas a esos tres artículos, y apunta que "si se declara que el jugador utilizó un documento o certificado de partida que fue falsificado, eso será considerado infracción al artículo 21, pero la consecuencia inmediata es que si un jugador usó un certificado de partida falsificado, es decir que nació en Colombia y no Ecuador, el jugador no es convocable y se aplicaría de forma inmediata el artículo 22, que tiene una sanción directa que es dar el resultado por 3-0 al equipo oponente".

Sanciones

En base a la reclamación, Carlezzo detalló cuales son los castigos que espera la Federación chilena. Lo primero, es que se castigue a Castillo por los artículos 11 y 21 debido a "la gravedad de los hechos de que se sabe que utilizó documentos falsificados y nunca se hizo nada", acusando que la Federación ecuatoriana estaba al tanto de su situación.

Por último, también piden que se sancione por el artículo 22 "dándose a Chile los puntos del partido que disputó con Ecuador y que FIFA declare que Chile ocupe la cuarta posición de la tabla. El tercer punto, y como medida sancionadora a la Federación ecuatoriana de Fútbol, pedimos su exclusión del posterior Mundial de 2026", profundizó Carlezzo.

Inclusión de perú

Sorprendió que en el comunicado de la FIFA se incluyera a la Federación peruana de Fútbol "a presentar sus posiciones ante la Comisión Disciplinaria". Aunque en Perú hay hermetismo sobre el tema y hasta el momento no había una postura oficial al respecto, Carlezzo se aventuró en decir que incluir a Perú permitirá tener una resolución más rápida ya que los incaicos son directos involucrados en la tabla al estar en el quinto lugar en zona de repechaje.

"Se puede haber identificado que dentro de varias potenciales sanciones que puede considerar FIFA, en algunas de ellas podría afectar a la federación peruana. Por lo tanto, entiendo con extremo cuidado, que se entendió por bien citar a Perú para que participe del proceso".

Tres escenarios

Es por esto que se abren tres posibles determinaciones de FIFA. La primera es que al aplicar el artículo 22, Ecuador pierda los ochos duelos en que participó Castillo por 3-0, dejando a Chile clasificado en cuarto lugar a Catar.

El segundo plantea que la inclusión de Perú en la investigación sería porque FIFA optaría por borrar a Ecuador y mover la tabla. Así, los del Rímac serían cuartos, y Colombia jugaría el repechaje, aunque los cafeteros no fueron citados por FIFA a presentar sus descargos.

El tercer escenario, y menos probable, es que FIFA ocupe el cupo libre según el ranking o derechamente en una decisión unilateral. Según el punto 6 de las regulaciones del Mundial 2022, "si una asociación se retira o bien es retirada de la competición, la FIFA decidirá sobre el asunto a su sola discreción y tomará las medidas que considere necesarias", por lo que Italia -sexta en el ranking FIFA- podría quedarse con ese cupo.

Ahora Ecuador, tiene 10 días iniciados ayer para presentar su defensa ante la denuncia, mismo plazo que se presupone tendrá Perú. Tras eso, queda esperar la resolución de la FIFA. Ante todo eso, Carlezzo da un tiempo estimado de 30 días para conocer el dictamen..

Un antecedente que ilusiona el reclamo chileno es lo ocurrido con la selección femenina de Guinea Ecuatorial que quedo fuera del Mundial de 2019 por dos jugadoras con certificados falsos.