Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diputados exigen subsidio de arriendo para víctimas de VIF

Proyecto busca auxiliar a mujeres que conviven con su agresor: "Es la diferencia entre la vida y la muerte".
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

En la jornada de este martes, el diputado independiente Héctor Ulloa, en conjunto con legisladores del PPD y PC, presentaron un Proyecto de Resolución que busca otorgar un subsidio de arriendo para víctimas de violencia intrafamiliar.

La propuesta, cuenta su autor, surge ante el aumento de casos de violencia dentro de los hogares, además de la falta de un mecanismo establecido que abogue por quienes se ven obligadas a convivir con su agresor.

"Hemos pedido al Ejecutivo que establezca un subsidio de arriendo a aquellas víctimas de violencia intrafamiliar en los casos debidamente calificados, ya sea por un juez de familia o por un Juzgado de Garantía, de manera que las mujeres, que son las principales víctimas, puedan desligarse del agresor, porque muchas veces dependen económicamente del mismo", explica Ulloa.

"Hoy lo que existen son algunos convenios de colaboración entre el Minvu y el Ministerio de la Mujer, pero falta una política pública respecto a este tema. Esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte", subraya el diputado, en conversación con La Estrella.

Según comenta, el proyecto no busca sólo asignar subsidios ya existentes a víctimas de VIF, sino que también generar otros nuevos.

"Puede salvar vidas"

Carolina Marzán fue otra de las parlamentarias que apoyó la moción:"Urge intensificar esfuerzos que permitan que muchas mujeres que hoy se encuentran inmersas en un círculo de violencia, puedan salir de él (...) que el Estado les brinde un subsidio de arriendo para que puedan vivir lejos de ello, puede literalmente salvarles la vida", señaló

El Proyecto de Resolución -en el que participaron un total de 10 diputados- ahora quedará en manos del Ejecutivo, desde donde deberán evaluar la iniciativa legislativa.

Cabe destacar que, en 2020, Carabineros recibió 24.806 llamadas de auxilio por VIF, un 43% más que en el 2019.

A un año del femicidio de Maylin Guevara: feministas piden justicia

E-mail Compartir

Fue el pasado domingo 16 de mayo de 2021, cuando Maylin Guevara -de 28 años- fue llevada por su conviviente, Eduardo Quintanilla, a la Urgencia del Hospital de Quilpué: tenía golpes en todo su cuerpo, con fractura cranel y diagnóstico de muerte cerebral. Al día siguiente, lamentablemente, falleció.

Tras 30 días de pericias por parte del Servicio Médico Legal, se pudo determinar que las heridas no habían sido auto lesionadas -como se informó en un principio-, sino que había intervención de terceros. ¿El principal sospechoso? Su conviviente. Por esta razón es que el 17 de junio del 2021, Quintanilla fue detenido y posteriormente, formalizado en el Juzgado de Garantía de Quilpué: está en prisión preventiva, sin embargo, para sus cercanos, esto no es suficiente.

A casi un año de lo sucedido, el juicio aún no inicia y este 23 de mayo, incluso, habrá una nueva audiencia para solicitar aumento del plazo de la investigación del caso.

Ante esto, agrupaciones feministas se reunirán en la plaza del Retiro de Quilpué, el próximo lunes 16 de mayo a las 17 horas, para recordar a Maylin y exigir justicia.

"Exigimos a las nuevas autoridades nacionales de la política, de la equidad de género, de la Seguridad Pública y la Justicia y sus auxiliares, toda su vinculación en las urgencias de la injusticia sistematizada, para que exista la jurisprudencia, para dar merecido descanso al alma de nuestra eterna amiga, Maylin Guevara, y así sentar precedente en materia de penas máximas y agilidad de diligencias para la Justicia en materia de Violencias de Género y Asesinos Femicidas", declararon.

María José Boroni, una de las organizadores de la marcha indicó que, "exigimos la pena máxima porque es hora de que empiece a pagar como corresponde, que viva la vida que merece un femicida y que lo condenen como tal para que así Maylin encuentre la paz".

Finalmente, es importante recordar que Maylin era una joven madre, bailarina, acróbata y vecina del barrio de El Retiro de Quilpué, región de Valparaíso.