Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Violenta pelea entre ambulantes desnuda caos en zona de 15 Norte

Carabineros tiene georreferenciados puntos de interés para el comercio ilegal: centro de Viña, Muelle Vergara y cercanías de los mall. Piden mayor fiscalización en área avenida Benidorm, San Antonio y 6 Oriente.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La existencia de comercio informal es una realidad que deja en evidencia un tema social pero también de seguridad. Para ninguna autoridad es un tema fácil de abordar y más aún poder distinguir entre quienes se ven forzados a trabajar en esta actividad informal para autosustentarse de quienes constituyen verdaderas organizaciones muchas veces vinculadas a delitos.

La violenta pelea que la tarde de este miércoles protagonizaron dos sujetos dedicados al comercio informal en las afueras del mall Espacio Urbano de 15 Norte, volvió a poner la atención en las disputas territoriales de quienes poco a poco se han ido apoderando del espacio público y en el caso particular del mall, del espacio destinado a la circulación de peatones.

El registro captado por un vecino de un condominio del sector, muestra a dos sujetos enfrentados primero en insultos y luego con fierros, intentando ser controlados por dos mujeres y un hombre que sólo por fortuna no resultaron lesionados.

Aparentemente el uso de los espacios asignados por verdaderas "mafias" genera día a día conflictos entre quienes de manera cada vez más masiva se sitúan en los ingresos y contornos de estos grandes centros comerciales.

"Por acá usted no puede caminar y vaya a decirles algo. Costó mucho que los sacaran de la pasarela pero ahora se ubicaron en los ingresos y muchas veces da miedo circular por aquí, porque son tantos que cuesta transitar y a veces se producen peleas entre ellos, me imagino yo que por el uso de los espacios", comentó Susana quien por razones laborales circula permanentemente por 15 Norte.

José Alberto Erices vive desde niño en el sector y es quien efectuó el registro audiovisual que se divulgó de manera masiva.

Según comenta, el hecho ocurrió cerca de las 15 horas y se produjo a vista y paciencia de personas que circulan por este sector.

"Yo no quiero caer en la generalización pero lamentablemente hay gente de muy mal vivir entre algunos ambulantes. Yo cuando hacía el registro fui amenazado y opté por retirarme para evitar problemas", planteó Erices, quien asegura que dentro de su lista de difusión del video consideró también a la primera autoridad comunal, Macarena Ripamonti.

Respecto del trabajo que se ha venido realizando de manera conjunta entre el municipio y Carabineros, el prefecto de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas mencionó que existen áreas claramente identificadas en cuanto a la instalación y ejercicio del comercio ambulante,como son el centro de Viña del Mar, calle Valparaíso y Arlegui, borde costero, sector Muelle Vergara y el sector de los mall.

"Hemos utilizado diferentes técnicas con la finalidad de poder abordar el comercio ambulante y una de ellas y que debemos destacar con mucha fortaleza, es el trabajo coordinado que hemos materializado con la municipalidad de Viña del Mar donde hemos trabajado con los inspectores municipales y las cámaras de televigilancia que ya se encuentran operativas y de igual forma los drones municipales que también son facilitados para la labor policial", destacó el jefe policial.

No obstante lo anterior ya que, según admitió, los recursos son siempre escasos , se han visto en la obligación de abordar el comercio ambulante de acuerdo a los puntos donde se concentra esta actividada, desplegando fiscalizaciones que han concluido con incautación de mercadería.

"Tenemos una disminución importante en los puntos de interés donde generalmente se instala el comercio ambulante, no quiere decir que esto haya terminado, se encuentra presente, pero comparado con años anteriores, las vías están más despejadas y los puntos de interés están más despejados", acotó Cuevas.

Falta control

Opositor al proyecto de ampliación de 6 Oriente y la real necesidad de una carretera urbana, José Alberto Erices sostuvo que la falta de control y la pérdida del respeto por el espacio público generar una saturación vial que es posible de revertir simplemente haciendo cumplir las normativas.

"Aquí lo que falta es control. Basta con recorrer 6 Oriente y San Antonio y darse cuenta que no se trata de un problema de capacidad de las vías, aquí de lo que se trata es que hay vehículos que se estacionan en zonas prohibidas en primera y en segunda fila, negocios que se han apropiado de las veredas para su propio uso. Bastaría con una fiscalización permanente y se acabaría el problema", planteó.

Precisamente en un recorrido por el sector es posible advertir la presencia de vehículos no detenidos sino que estacionados en primera y segunda fila en la cuadra de calle San Antonio entre 15 y 14 Norte, afuera de un local de encomiendas en 15 Norte y en ambos lados de la vía en 6 Oriente entre 11 y 15 Norte.