Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siguen los coletazos en Reñaca: vecinos llegarán hasta la Corte Suprema

Comunidad había presentado un recurso de protección para encontrar soluciones a los arreglos viales, que han generado una serie de coletazos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Siguen los coletazos por los polémicos arreglos viales que realizó Serviu en Reñaca en septiembre del año pasado. Según denunciaron los vecinos y abogados representantes, varios compromisos no fueron cumplidos, lo que ha significado que las obras sean un verdadero dolor de cabeza en términos viales. Aseguran que en la ejecución de la obra se vulneraron normas legales y reglamentarias, cuestión que pone en riesgo la seguridad tanto de los conductores que manejan por la zona, como de los peatones que transitan por el sector.

Así, hace unos meses atrás y con la representación del abogado de la zona, Christian Lucero, la comunidad interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Y ayer se dio a conocer la sentencia, la cual señala, entre otras cosas, lo siguiente: "Esta Corte se encuentra impedida de adoptar alguna medida tendiente a cautelar los derechos que se invocan como conculcados por la recurrente, siendo menester que las supuestas infracciones y/u omisiones que se atribuyen a las accionadas sean conocidas en un procedimiento de lato conocimiento, distinto al presente recurso".

El fallo agrega que, "por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en el ArtÍculo 20 de la Constitución Política de la República y Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre tramitación y fallo del recurso de protección, se rechaza, sin costas, la acción constitucional de protección".

¿qué significa?

Al respecto de la decisión, el abogado Christian Lucero explicó qué significa aquello y qué acciones vienen a favor de la comunidad de Reñaca.

"En resumen, se determina que no es un tema que puedan resolver ellos como Corte de Apelaciones, es decir, que excede a las medidas propias del recurso interpuesto. Por el momento, interpondremos otras acciones", mencionó el representante.

Ante estas razones, el abogado adelantó nuevas acciones, pero esta vez en la Corte Suprema. Asegura que no descansarán hasta que haya soluciones concretas, se cumplan los compromisos establecidos en el año 2013 y los vecinos queden conformes. "Vamos a recurrir a la Corte Suprema, porque la sentencia adolece errores graves en los hechos y en la interpretación del derecho. Lo presentaremos el día martes", detalló.

Poco apoyo

Lucero también puso sobre la mesa el poco apoyo que se ha tenido por parte de la Municipalidad viñamarina, que sí tendría injerencias en el caso. Es importante señalar que el Municipio fue mencionado por parte de la Corte de Apelaciones en la sentencia del 11 de abril: "Desde la Ilustre Municipalidad- indican que su parte no tuvo injerencia en la decisión tomada respecto del proyecto objeto de este juicio, sin perjuicio de lo cual estiman que no resulta aplicable en la especie el artículo 170 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y artículo 2 del Decreto 30, porque ellas no se aplican a proyectos que conllevan un crecimiento urbano por extensión o por densificación. Además refiere que la obra no es de aquellas que requiere de evaluación de impacto ambiental, ya que no cabe dentro de los supuestos del artículo 10 de la Ley N° 19.300".

Ante esto, Lucero subrayó: "Protestaremos a las afueras de la Municipalidad, no puede ser que la alcaldesa Macarena Ripamonti se lave las manos frente al tema".

El diario La Estrella de Valparaíso solicitó declaraciones del caso al mencionado Municipio, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se refirieron al tema.

Dos ediles piden aclarar salida de director Ezio Passadore

E-mail Compartir

En el Concejo Municipal de Valparaíso realizado ayer, solo dos de los 10 concejales porteños reaccionaron ante la destitución del director de Emergencias, Ezio Passadore, quien fue sumariado por contratar directamente maquinaria para el despeje de las vías de acceso hacia los campamentos en plena pandemia.

El primer edil fue Daniel Morales (MVC), quien dijo enterarse por la prensa. "Nos enteramos cuando los periodistas nos empiezan a llamar", reclamó

Morales y agregó que "con las diferencias políticas y técnicas que hemos tenido con el señor Passadore, tengo una impresión que en lo profesional es altamente capacitado y que es una excelente persona así que yo quisiera que, por lo menos, se nos contara de estos procesos y no enterarnos, como concejales, al final de la fila". En la misma línea Morales apuntó sobre la remoción de Eduardo Andrade de Inspectoría Urbana y la renuncia de Claudio Venegas de Parques y Jardines.

Por su parte, Dante Iturrieta (UDI) se sumó a Morales indicando que los cambios y renuncias "se hacen públicos y esto provoca una clara sensación de desorden administrativo que solicito a la administración pueda solucionar y dar respuesta al concejo y a la comunidad de lo sucedido al interior de este municipio. Creo que no es menor lo que está ocurrendo".