Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Murió reportera baleada en Meiggs: "El daño era mucho para su cuerpo"

Francisca Sandoval recibió un tiro en la cabeza cuando cubría una manifestación el 1 de mayo. "No permitiremos la impunidad", dijo el Presidente Boric.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Tras 12 días de intentos por salvarla, a las 10.55 horas de ayer murió en la ex Posta Central la periodista Francisca Sandoval del Canal 3 de La Victoria que recibió el disparo en la cabeza de un vendedor ambulante cuando cubría una marcha por el 1 de mayo en el Barrio Meiggs.

"El daño neurológico era demasiado para su cuerpo (...) Nunca tuvimos una mejoría clínica", lamentó el médico jefe de la UCI de la Asistencia Pública, Daniel Rodríguez, quien detalló que murió de una falla multisistémica y envió sus condolencias a la familia de la reportera, que tenía 29 años.

Tras oficializarse el deceso, desde su canal recordaron que "Francisca no se nos fue. La asesinaron (...) Y haremos todo lo posible para encontrar la verdad".

En la manifestación por el Día del Trabajador fueron baleadas tres personas en la Alameda, a la altura del barrio Meiggs, donde hubo enfrentamientos entre los vendedores ambulantes, que utilizaron armas de fuego, y los manifestantes.

Por los hechos hay tres formalizados, uno de ellos, Mario Naranjo, tiene antecedentes por tráfico de drogas y es apuntado por la Fiscalía y la PDI como quien le disparó a la periodista. Además, es el único que permanece en prisión preventiva por porte ilegal de armas, disparo injustificado y homicidio frustrado, delito que será recalificado ante la muerte de la mujer.

"Para nuestra Panchita, un beso al infinito y el descanso que necesita su alma (...) Para nuestra familia, pido al Señor que nos dé fuerza para sobrellevar esta situación (...) Para nuestra prima exigimos justicia", tuiteó una familiar de la joven, Jenny Monsalve.

El deceso fue informado mientras la ministra del Interior, Izkia Siches, ofrecía una entrevista en radio Pudahuel. "He podido compartir con la familia el profundo dolor, creo que nadie sale a la calle y nadie espera que a un hijo le pase algo como esto y hemos tenido lamentables historias como esta en distintos contextos", dijo.

Más tarde, a través de Twitter se manifestó el Presidente Gabriel Boric: "La violencia perjudica la democracia y daña familias irreparablemente. Nuestro compromiso es con la seguridad y la justicia, y no descansaremos en ese afán. Mi sentido pésame y abrazo a la familia de Francisca Sandoval".

Tras movilizaciones: ministra de Salud solicitó renuncia del director del SSVQ

E-mail Compartir

Fue en horas de la tarde de ayer que se informó que la actual ministra de Salud, María Begoña Yarza, solicitó la renuncia del director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), tras la serie de movilizaciones que han realizado los funcionarios de la salud solicitando lo mismo, además de informes de Contraloría que confirman irregularidades al interior del Servicio tras la puesta en marcha del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Así, fueron las propias Federaciones que conforman la Mesa Multigremial del Servicio de Salud las que entregaron declaraciones al respecto.

"Producto de las acciones coordinadas de movilización ascendente, que comenzaron con la entrega de petitorios a las autoridades en distintos niveles, entre ellas, Gobierno central y regional, continuando con acciones de difusión y agitación en los establecimientos que componen la Red SSVQ, definimos realizar durante el día de ayer un copamiento en la Dirección de Servicio ante la dilación de la respuesta a las demandas expuestas", precisaron.

A lo que agregaron que, "este 11 de mayo, fuimos notificados/as como multigremial por Cristián Gutiérrez, Relacionador Laboral de MINSAL, de la solicitud de renuncia por parte de la Ministra de Salud, María Begoña Yarza, al Director de SSVQ, Alfredo Molina Naves".

De esta manera, la multigremial valoró esta señal. "Reconocemos esta primera gestión de la autoridad y esperamos que se concrete la visita comprometida para iniciar la mesa de trabajo que nos permitirá abordar y dar solución a las demandas de la Red. Valoramos el trabajo mancomunado entre las y los dirigentes de todas las Federaciones de SSVQ y seguiremos trabajando unidos/as por los Derechos de las y los trabajadores, así como por una Salud pública, digna, oportuna y de calidad para la comunidad usuaria", subrayaron.

Quien también reaccionó a la solicitud de renuncia fue el diputado de la zona, Andrés Celis.

"Esto ya no resiste análisis en cuanto a que el director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota debe renunciar; lo que se ha venido solicitando por todos los sectores, no sólo políticos. En el caso del director del Hospital, él nunca debió haber asumido porque era director del hospital en marcha, por lo tanto, está directamente relacionado con la investigación que realizó la Contraloría. Es decir, es parte del problema", indicó el parlamentario.