Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Director del SLEP porteño es removido de su cargo

E-mail Compartir

En medio de la crisis que vive el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, marcada por graves problemas de dinero e infraestructura, se confirmó la salida del director de la instancia, Manuel Pérez.

Mediante una declaración pública, el SLEP porteño comumicó que "con fecha 11 de mayo 2022, se inició el proceso de remoción (regulado en el Decreto N° 30, de 2021, del Ministerio de Educación) del Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, don Manuel Ángel Pérez Pastén, y de acuerdo con la normativa vigente, el fiscal a cargo del proceso notificó la suspensión de sus funciones respectivas a partir del día 13 de mayo del 2022".

Se agrega que "por consiguiente, y para todo efecto de subrogancia opera el Decreto N°1132 exento, que establece orden de subrogación del cargo de Director Ejecutivo en la administración del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, en este caso, el subrogante asumió sus responsabilidades en la fecha indicada".

Al respecto el Colegio de Profesores comunal de Valparaíso, emitió un comunicado en el que señalan que "por su cargo le corresponde toda responsabilidad político-institucional por las diferentes negligencias de gestión en las distintas áreas".

"Negligencias que abundan en malos tratos hacia trabajadores y trabajadoras, problemas salariales sin término, problemas de dotación, persecución político gremial, abandono de las escuelas, etc.".

Agrega que "esta decisión anunciada hoy es fruto de la movilización de organizaciones de trabajadoras y trabajadores que mostraron públicamente a la comunidad el estado de los establecimientos, que antepusieron el bien colectivo de las escuelas y liceos antes que un beneficio propio".

Según la seremi de Educación, Romina Maragaño, luego de las constantes movilizaciones de profesores y la comunidad escolar, se estableció una mesa de trabajo en la que constataron diversas problemáticas como el no pago de remuneraciones los maestros y el déficit en las plantas docentes, además de problemas de infraestructura que no fueron abordados por la dirección del SLEP.

"Aquí hay claramente elementos que son de gestión institucional y responsabilidad del Director Ejecutivo, que evidenciamos con preocupación durante las cinco sesiones de la Mesa Técnica, había poca claridad en cuanto a las responsabilidades, en las urgencias de dar respuestas a necesidades de las comunidades educativas y creo que esos elementos repercuten directamente en el proceso que se inicia, de remoción del cargo del Director Ejecutivo del Servicio Local de Valparaíso y Juan Fernández".

Alcaldía Sharp: en 5 años Cormuval dobló la deuda

Según la Comisión de Finanzas, en diciembre de 2016 el déficit era de $82 mil milllones y a diciembre del 2021 llegó a 164 mil millones.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Un preocupante escenario económico se reveló en el último Concejo Municipal de Valparaíso, donde la presidenta de la Comisión de Finanzas, la concejala Camila Nieto (CS) reveló que durante los últimos cinco años se ha duplicado la deuda de la Corporación Municipal (Cormuval).

En ese sentido se dio cuenta de la sesión del 3 de mayo de la Comisión, donde se vio el punto "Pasivos con los que la alcaldía ciudadana recibió a la Cormuval en el año 2016, análisis del aumento de esta deuda en la actual administración, su planificación y la proyección".

65 mil millones más

"Se expone que la deuda con la que se recibió a la Cormuval fue de 82 mil millones de pesos aproximadamente. Si se reajusta este monto en atención al tiempo que ha transcurrido, dicho monto ascendería a 98 mil millones de pesos. Actualmente la deuda de la Cormuval asciende a casi 164 mil mllones de pesos. Por lo tanto, en términos generales, la deuda habría aumentado dentro del periodo de gestión de la alcaldía ciudadana en 65 mil millones de pesos durante cinco años", expuso Nieto.

La edil explicó que la gerencia de la Corporación divide la deuda en tres: deudas exigibles, deudas que son parte de las operaciones mensuales y pasivos no exigibles. "Solo se presentan de forma detallada las deudas exigibles (...) no se debe desestimar las deudas que son parte de las operaciones mensuales porque afectan e influyen en la liquidez de la corporación", indicó la concejala.

Deudas a proveedores

En cuanto a las deudas exigibles (proveedores, acreedores presupuestarios, honorarios por pagar, impuestos por pagar, deudas con personal , deudas previsionales, acreedores incentivo al retiro, juicio y documentos por pagar) el aumento dentro del periodo fue de 46%.

"Destaca el aumento en 1.200 millones de pesos de la deuda a proveedores. Se justifica por parte de la gerencia en atención al aumento de los precios y la demanda de servicios, destaca la disminución en 3 mil 400 millones del ítem deudas previsionales", precisó la presidenta de la Comisión de Finanzas.

Sin embargo, en cuanto a la deuda previsional, la edil Nieto agregó que es "la más onerosa". "Esta sí es la deuda de arraste. En diciembre de 2016 la cifra era de 49 mil millones de pesos y en diciembre 2021 la cifra ascendió a 108 mil millones de pesos", aumentando en un 54%.

Otro aspecto relevado por la concejala fue la deuda de impuestos por pagar. "Se incluyen aquellos impuestos que han dejado de pagar producto de facturas emitidas e impuestos relacionados a remuneraciones. En el año 2016 la deuda reajustada era de 7 mil 600 millones de pesos, en el 2021 asciende 13.200 millones de pesos", variando en un 42% equivalente a 5 mil 597 millones 339 mil pesos más.

Sin preguntas

"Se señala por la gerencia que el aumento en el tiempo se explica por la falta de liquidez para enfrentar esta obligación. No obstante, se han suscrito convenios de pago en forma anual con la Tesorería General de la República", leyó la edil CS.

La concejala cerró su exposición sin haber preguntas de parte de los otros ediles. De igual forma, agradeció la transparenci en la información entregada por la Cormuval.

"La situación es de tal envergadura que lo mínimo que podemos hacer es transparentar esto hacia las concejalías y nosotros, su vez, hacia la comunidad de Valparaíso", finalizó Camila Nieto.