Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los acordes de Álex Panes Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Álex Panes nació en Concepción, Región del Bío-Bío, el 4 de septiembre de 1990. Es hijo de José Panes, quien es operario jubilado de la planta siderúrgica (técnica para obtener diferentes tipos de hierro y sus derivados) Huachipato; y Mónica Martínez, relatora en capacitación.

Se educó en los colegios Los Cóndores y Salesianos, ambos en Concepción. Terminó su enseñanza media en el Instituto Artístico de Estudios Secundarios (ISUCH) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Desde su niñez comenzó con la guitarra popular y folclórica, interés que combinó con el violín. Participa en el taller de guitarra y la orquesta del Centro Artístico de Concepción. Sin embargo, la guitarra le era cercana, pues su padre y hermano la practicaban. Confidencia: "Me formé como guitarrista clásico atípicamente, ya que gané mucha experiencia tocando violín y ocasionalmente guitarra en orquestas juveniles".

Asistió al taller de guitarra popular del profesor Luis Aedo, quién le sugirió estudiar guitarra clásica. Ingresó al Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío donde tomó clases de guitarra clásica con la maestra Isabel Almeyda Durán.

Se prepara para ingresar a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile tomando clases particulares con el maestro Carlos Pérez González. Se tituló con distinción máxima como Intérprete musical en guitarra clásica con el maestro Ernesto Quezada Bouey.

En 2012 grabó su primer disco, "Mauro Giuliani: Obra Integral para Guitarra y Orquesta Vol. 1", con la Orquesta de Cámara Duam -en voz mapuche, deseo, intención-, siendo solista en todas las obras.

Se ha presentado en Argentina, Chile y España.

Cuenta entre sus galardones con la Beca de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago en 2006 y 2007, el Primer lugar en el III Certamen Internacional de Guitarra "María Luisa Anido" (Argentina, 2012) y en el VIII Concurso Nacional de Guitarra "Liliana Pérez Corey" (categoría básica, 2010), y el tercer lugar del Festival Internacional de Guitarra de Santiago-FIGS (Chile, 2018).

Destaca su participación en el Festival "Art Llobet" en Barcelona, España, el 16 de octubre de 2021, presentando la cantata "Kallfv Vlkantun" con textos del poeta mapuche Elicura Chihuailaf y composición de Daniel Bustos.

Actualmente es director del Ensamble de Guitarras Universidad del Bío-Bío (UBB) y profesor de guitarra del Conservatorio de Música Laurencia Contreras UBB y en el Instituto de Artes Musicales (IDAM) en Concepción.