Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile: aún nos gusta vernos y abrazarnos

Estudio hispanoamericano abordó la importancia de las comunicaciones humanas. En Perú, por ejemplo, los encuestados priorizaron el whatsapp por sobre el ver a las personas que quieren de manera presencial.
E-mail Compartir

Por Juan Riquelme Díaz

No importa la edad, para todos la comunicación es vital en el día a día. Pero la diferencia, está en con quién nos interesa comunicarnos, la forma y cómo conectamos. Telefónica, buscó respuesta a esas y otras preguntas y los resultados los plasmó en un estudio llamado "La importancia de las conexiones humanas" y que recogió los datos de México, Colombia, Chile, Perú y Argentina; a los que sumó Brasil y España.

Como era de esperar, las redes sociales son fundamentales a la hora de conectarnos con las personas que queremos, y para algunos países incluso el whatsapp termina siendo más importante que el contacto cara a cara. Rafael Fernández de Alarcón, director de marca, patrocinios y medios de Telefónica, agrega del rol de las Telcom en este contexto. "Lo que se mueve por nuestras redes no son megas ni gigas, son las vidas de las personas", dice.

Los datos

La entrega de los detalles de este estudio se realizó en Ciudad de México, y estuvo a cargo de Víctor Aguado Martín, gerente de investigación y posicionamiento de Marca en Telefónica. Junto a él, analizaron las tendencias del estudio el citado Fernández de Alarcón, y Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Telefónica Hispam.

En promedio, en los países que se hizo el estudio, el 74% de las personas califica las relaciones personales como fundamentales para sus vidas. En Chile, lo es para el 71%, mientras que para los colombianos es el 78%. El número aumenta, de manera considerable, en España 81% y Brasil, 85%.

Qué consideran valioso de esas relaciones las personas, pues el crecimiento, comunicación, afectividad, seguridad y como base de todos estos elementos, el bienestar.

La frase que más representó para Chile los beneficios de las relaciones personales fue "me permiten aprender de los demás y conocerme mejor" con un 56%. La misma respuesta, está en Argentina, Colombia, México y Perú.

El estudio también confirmó la importancia, como núcleo de mayor relevancia para las relaciones íntimas, a hijos y pareja. En Brasil, son los padres, hermanos, y madres, quienes ocupan el primer lugar.

En promedio, entre todos los países que se realizó la encuesta, la familia de origen va perdiendo importancia conforme avanza la edad desde la generación Z a los baby boomers. Aumentan, padres e hijos y se mantienen en porcentajes más bajos amigos íntimos, familia extensa, grupo de amigos, compañeros y colegas y vecinos/conocidos.

Quizás una mínima diferencia que advirtió el estudio, estuvo en que para los hombre es más importante la pareja e hijos y amigos íntimos, mientras que para las mujeres es fundamental la familia de origen.

A la hora de hablar de relaciones de calidad, en general todos los países encuestados cifran el número en 3 o 4 personas. Factores de esas relaciones: la calidad, el respeto y la confianza. Le sigue la honestidad y le lealtad.

Tecnologías

Durante los últimos años estuvimos confinados en casa y ahí la tecnología fue vital. El estudio, consideró de todos los países que el 78% de las personas consideró como "mucho y bastante" el aporte de la tecnología a mantener las relaciones de calidad. Sobre las redes sociales, el porcentaje bajó a un 67%.

Pero si hay un lugar en donde uno sorpresas, fue en la pregunta si nos gusta mantener contacto en persona o por otras plataformas, como whatsapp. Acá, el promedio de Hispanoamérica fue del 74% en whatsapp y el 72% en persona. Qué pasó en Chile, pues el 69% dijo preferir el contacto por whatsapp, y consultados por la opción en persona, ese porcentaje de aceptación creció al 72%. En Chile, aún nos gusta abrazarnos y vernos.

La cifra es distinta, y opuesta, en Colombia, México, Perú y Brasil, en donde las personas prefieren tener contacto por whatsapp en vez de hacerlo en persona. El estudio también plantea la necesidad de desconectarse, de hecho el 70% de los encuestados considera mucho y bastante importante hacerlo. En Chile, el número llega al 73%.

La investigación

El estudio fue realizado en España, Brasil y en algunos países de Hispam: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, y participaron 8700 personas. Cuenta con una fase cuantitativa, en la que se realizaron entrevistas a participantes entre 18 y 60 años, con cuotas de sexo y hábitat proporcionales a la población de cada país.

Por su parte, en la fase cualitativa se realizaron grupos focales online integrados por 4 y 5 personas clientes y no clientes. Se realizó en los meses de enero y febrero de 2022 y las clasificaciones de las generaciones fueron las siguientes: Generación Z: 1994-2010 (18-25 años); Generación Y: 1981-1993 (26-35 años); Generación X: 1969-1980 (36-50 años); Baby Boomers: Antes de 1969 (51-65 años).

En Chile se prefiere el contacto personal por sobre el de whatsapp