Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Paseo 21 de Mayo pide a gritos regreso del ascensor Artillería

El funicular, esencial para el transporte de turistas al mirador, permanece clausurado desde mayo de 2021. Artesanos aseguran que situación los ha afectado sustancialmente.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

El paseo 21 de Mayo es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más románticos de todo Valparaíso.

Antiguamente, el mirador ubicado al borde del Cerro Artillería era una explanada donde estaban instalados los cañones del Fuerte San Antonio, una de las tantas fortificaciones que se construyeron para defender la costa territorial en los tiempos coloniales.

Sin embargo, tras el fin de la Guerra de Pacífico, el sitio se convirtió en un punto de encuentro para los porteños, donde bailes, carnavales y fiestas llenaban de alegría al cerro.

Hoy, si bien el Paseo 21 de Mayo mantiene su encanto natural, al igual que muchos otros puntos de Valparaíso, deja evidenciar cómo el sitio ha dejado escapar sus años dorados.

Artesanos afectados

Carlos "Diantre" Muñoz es una de las personas que mantiene viva la historia del Paseo 21 de Mayo. El payador -reconocido como Ciudadano Ilustre de Valparaíso en 2019- trabaja hace 20 años en el sector como artesano.

"Diantre" Muñoz recuerda los años de esplendor del 21 de Mayo: "Esto era muy bonito. Cuando venían los trasatlánticos esto parecía el Paseo Ahumada. Estaba lleno de turistas comprando. Venían de todos los países; Turquía, Portugal, España. Los mejores caseros eran los mexicanos y los brasileros", cuenta el longevo comerciante.

Ascensor cerrado

Sin embargo, lejos de aquellos tiempos de plenitud, hoy los artesanos del Paseo 21 de Mayo luchan por subsistir.

"Ahora no anda ni una mosca. Partimos con la protesta de los portuarios, los cruceros se nos fueron a San Antonio. Después vino el Estallido y la pandemia. Nos ha llovido sobre mojado", confiesa Muñoz.

Otro factor que ha perjudicado a los artesanos es el cierre del ascensor Artillería, el cual cesó sus operaciones en mayo de 2021.

"Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad y mira como está. Los ascensores son lo primordial. Esto nos ha afectado mucho", comenta Muñoz.

"Se han visto muy mermadas las ventas. Ya no llegan buses al Paseo", agrega Luis Covarruvias, otro comerciante del mirador.

Al consultar por la situación del ascensor Artillería, el Seremi del MOP, Yanino Riquelme, reconoció que "ha sido difícil" la conservación de los funiculares debido a las complejidades de la pandemia.

Sin embargo, añadió que "estamos en un proceso de coordinación entre MOP, Gobierno Regional y Municipalidad de Valparaíso para retomar las obras y poder dar culminación al trabajo de conservación. En los próximos días ya tendremos novedades", aseguró.

El Artillería es uno de los 9 funiculares que compró el Estado de Chile en 2012, en el primer mandato de Sebastián Piñera. La adquisición, en aquel entonces, tenía como objetivo "recuperar" este medio de transporte. Sin embargo, diez años después, ninguno de estos vehículos estatales se encuentra en funcionamiento.

Hallan el auto robado en casa de la ministra de Defensa

E-mail Compartir

En la población Lo Hermida, en Peñalolén, el OS-9 de Carabineros informó a primera hora de ayer el hallazgo del vehículo robado el viernes desde la casa de la ministra de Defensa, Maya Fernández, en la comuna de Ñuñoa.

Según CNN Chile, el automóvil estaba sin ocupantes cuando la policía dio con su paradero, luego de que fuera sustraído cerca de las 20.00 horas del viernes, cuando un grupo de sujetos ingresó al domicilio de la autoridad, intimidando a su esposo e hijo.

Según el comisario Bernardo Leiva, de la 43 Comisaría de Peñalolén, las condiciones en que se halló el auto "son materia de investigación" y los antecedentes fueron dados al fiscal de turno.

La tarde del sábado fue dado de alta el carabinero escolta del Presidente Gabriel Boric que fue secuestrado y herido a bala el viernes. Antes, el Mandatario lo había visitado en el Hospital de Carabineros.

La ministra de Derechos Sociales de España y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se refirió vía Twitter al secuestro del escolta y al robo a la ministra y ligó, sin aportar pruebas, estos hechos con las "transformaciones" que está haciendo el Gobierno. "Todo nuestro apoyo a Gabriel Boric y al Gobierno (...) Las transformaciones que están impulsando en su país tienen enfrente intereses muy poderosos, pero tienen a la gente con ustedes", escribió.

Fragata portuguesa otra vez se aparece por las playas de Viña

E-mail Compartir

Debido a la presencia de un número

importante de ejemplares de la Fragata Portuguesa en la zona costera de Viña del Mar, la Seremi de Salud de Valparaíso decretó el sábado, la prohibición temporal de baño y de actividades de recreación en el perímetro de la playa comprendido entre: Playa del Deporte; Los Marineros Norte y Sur; Playa Blanca y Los Cañones.

Desde la entidad recordaron además que, desde hace un mes, se encuentra vigente la resolución que prohíbe

el baño en playa Reñaca, entre el 1° y el 5° sector, por lo tanto, el llamado a las personas es

a estar atentos en la playa ante la presencia de la medusa y, en caso de divisarla, no tocarla

por ningún motivo, además se recomienda evitar caminar descalzos en los balnearios

señalados.