Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza proyecto que prohíbe matrimonios con menores de edad

Catastro identificó que en en el último tiempo adolescentes de 16 y 17 años se han casado con hombres de hasta 38.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por votación unánime y con el respaldo de todos los sectores políticos, la comisión de la Familia de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que busca prohibir la realización de matrimonios que incluyan a menores de edad, práctica que al día de hoy la legislación permite.

La iniciativa apunta a introducir una serie de ajustes a leyes y códigos vigentes, a fin de exigir que en todo matrimonio civil los contrayentes deban haber cumplido 18 años para sellar el vínculo.

En la actualidad las normas autorizan que en los enlaces una o ambas partes tengan 16 o 17 años, quienes para poder contraer deben contar con la autorización de sus padres -aún cuando uno de ellos se oponga- o de su representante legal.

Por esa vía, solo entre el año 2015 y el 2020 se concretaron 457 matrimonios en que uno o ambos miembros de la pareja tenía menos de 18 años cumplidos, según un estudio realizado por la Defensoría de la Niñez en base a datos del Registro Civil.

Dicha revisión constató que la cifra de tales nupcias han ido a la baja con el pasar de las décadas, pero aún se siguen registrando. Así, se pasó de tener 8.190 casamientos adolescentes en el año 1990, a registrar 2.745 en el 2000, bajando a 351 en el 2010 y reduciéndose a 25 en el 2020, el último año que se incluyó en el registro.

"Este es un tema que sigue existiendo, por lo tanto la preocupación por asegurar el ejercicio efectivo de los derechos, sobre todo de las niñas y las adolescentes, es una necesidad", comentó la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

Es que de acuerdo al estudio, en los últimos tres años analizados el promedio de edad de las mujeres que participaron en enlaces que incluyen adolescentes fue de 17 años, mientras que en el de los hombres fue de 23, identificándose casos en que niñas de 16 y 17 años contrajeron matrimonio con adultos de hasta 38 años.

Durante la tramitación de la iniciativa en la Cámara, la subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez, explicó que permitir que las niñas se casen con hombres adultos trae consigo varios riesgos para la adolescente, entre ellos, una mayor probabilidad de que se salga del sistema educativo tempranamente y que vea perjudicada su inserción económica tanto presente como futura.

Cambio mundial

En el último tiempo son varios los países que están dejando atrás el matrimonio adolescente, haciendo eco de posturas contrarias a esta práctica emitidas por la Unicef y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El año pasado República Dominicana prohibió el matrimonio entre personas menores de 18 años; el 2020 lo mismo hizo Puerto Rico; y un año antes lo realizó México. Misma línea han adoptado Honduras, Guatemala, Costa Rica, Suecia, Finlandia, Polonia y Francia, entre otros.

Si tus inversiones caen, no caigas tú también

E-mail Compartir

Por: Francisco Verdugo U.

Gerente Comercial

DVA Capital

Daniel Kahneman, quien ganó el premio Nobel de Economía en 1979, dice que a los inversionistas las pérdidas les duelen el doble de lo que les gustan las ganancias. Perder $1.000 no es lo mismo que ganar $1.000.

Dicho esto, si sumamos los días que los mercados suben y los que bajan, llegamos casi a un 50-50. Esto deja claro que quedarnos con el día a día nos condena a sufrir la mitad del tiempo. Lo bueno es que a pesar de esta realidad, cualquier inversionista puede hacer crecer su dinero si invierte participando en un mercado con tendencia positiva de largo plazo.

No quiero entrar a detallar a qué se debe la caída de los mercados durante este año. La verdad es que mucho se escribe de esto, pero son tantas las variables que cambian día a día que de nada nos sirve para tratar de "predecir el futuro".

Lo que sí es importante entender es que esta volatilidad de corto plazo (subidas y bajadas) es el costo que tenemos que pagar como inversionistas para acceder a los beneficios que nos da el mercado accionario en el largo plazo. Lo realmente relevante es buscar empresas con buenos negocios y de las cuales queremos ser socios e invertir en ellas de forma diversificada. Estas empresas son las que seguirán trabajando día a día para rentabilizar sus negocios y, con ello, nuestras inversiones.

Los mercados han tenido muchas caídas en su historia, tales como con la crisis .com del 2000 o la crisis del coronavirus. Sin embargo, se han recuperado siempre. Los que logran mantener su convicción y disciplina siempre han salido premiados, quedando en mejor pie que los que "arrancaron" cuando los mercados cayeron.

De acuerdo a datos de Morningstar (Proveedor de análisis y evaluaciones de productos financieros a nivel global), los inversionistas rentan cerca de 1,7% menos que sus fondos producto de malas decisiones por comprar y vender, en vez de mantenerse invertidos y hacerlo "fome pero simple".

La conclusión es sencilla: lo único que debes hacer es permanecer invertido. Así lo entiende uno de los inversionistas más exitosos, Warren Buffett. Un día, Jeff Bezos, fundador de Amazon, le preguntó por qué si su estilo de invertir era simple, no había sido copiado por otros. Buffett respondió claramente: "porque nadie quiere hacerse rico lentamente".

Para más información visítanos en: www.coopeuch.cl/inversiones