Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoderados mal estacionados: el caos vial que vive cerro Alegre

Vecinos aseguran que automovilistas se detienen en cualquier lugar, sin respetar espacios ni salida de vehículos. Además, denuncian falta de señaléticas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Dejan la grande". Este es el comentario que más se repite entre los vecinos de cerro Alegre, en Valparaíso, a la hora de consultarles por el caos vial que ocasionan apoderados en horarios peaks cuando deben ir a dejar y a buscar a sus hijos hasta los colegios que se ubican en los alrededores de la calle Guillermo Munich, sobre la avenida Alemania.

Es que con más de seis establecimientos educacionales en el sector, el aumento de automovilistas y transporte público es evidente entre las 7 y 12 del día, además del horario de salida durante la tarde.

Detención de autos en medio de la calle, bloqueo de salidas de vehículos, poca fiscalización y escasez de señaléticas, son algunas de las razones que generan el denunciado caos vial, que hoy, tiene preocupado a los vecinos del barrio: temen peleas y accidentes de tránsito.

"Se produce mucho caos en las horas punta porque hay muchos colegios, pero, ¿cómo podemos solucionar eso? He tratado por todas la instancias, pero no se puede hacer absolutamente nada, vienen los buses escolares y vienen los apoderados y aquello queda a criterio de cada uno", indica María Isabel Rivero, presidenta de la Junta de Vecinos.

Quien agrega que "estoy preocupada por el tema, a Carabineros también se les escapa de las manos. Hay que considerar además, que estas son vías angostas por lo que colapsan rápidamente y vive mucho adulto mayor".

Accidente inminente

Al igual que para la representante, para los vecinos la situación también es compleja. Temen posibles accidentes y solo esperan avanzar hacia una mesa de trabajo para encontrar prontas soluciones. "Quedamos atrapados en horarios punta", asegura el vecino Fidel Rudolffi.

"Si pudiésemos proyectar esta cosa, esto es como el plan de avenida Brasil, donde están todas las universidades; aquí es lo mismo en el ámbito escolar. En horarios punta, mañana, mediodía y tarde, se presentan crisis viales. Hemos insistentemente hablado con las autoridades, tanto municipales, como policiales para que fiscalicen, sin embargo, no están cumpliendo su labor y aquí hay responsabilidades compartidas: cultura vial, falta de fiscalización y falta de señaléticas", detalla Fidel.

Palabras que confirma otra vecina del sector, quien se identificó como Isabel, quien aseguró que es un tema recurrente. "La semana pasada, íbamos al hospital, ya que por accidente me atoré, íbamos saliendo de la casa y nuestro estacionamiento estaba bloqueado por un automóvil. Mi pareja tuvo que ir a buscar al dueño del auto que estaba esperando a alguien en una escuela que tenemos cerca. Esto pasa recurrentemente aquí", relata.

Sobre esta situación, desde la Municipalidad aseguraron que es un tema que corresponde a Carabineros.

Al respecto, el capitán Pablo Caro de la Octava Comisaría de Valparaíso anunció que ya se están trabajando en mesas de trabajo con los directores de los establecimientos de la zona, mesa que ha orientado sus esfuerzos a algunas adecuaciones en los horarios.

Más de mil millones de pesos se invertirán en infraestructura escolar

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación, a través del Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, dio a conocer los resultados de la ''Convocatoria de Conservaciones 01-2022'', que tiene como objetivo mejorar las condiciones de la infraestructura escolar: 76 establecimientos educacionales distribuidos en 10 regiones y en 62 comunas, recibirán recursos para el financiamiento de proyectos de conservación, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos.

En la región de Valparaíso, la seremi de Educación realizó la entrega simbólica de estos fondos a los municipios de San Felipe, Quilpué y Zapallar, comunas que sumaron 4 proyectos de mejoramiento de su infraestructura escolar.

"Son más de mil millones de pesos para los 4 establecimientos de 3 comunas de la región. Queremos que esto sea mucho más y el trabajo que ha hecho el Gobierno es para que este 2022 haya nuevos proyectos de ejecución durante este año que vaya en la línea de mejorar las condiciones de los establecimientos y también aumentar la matrícula en la educación pública", detalló la seremi Romina Maragaño.

Establecimientos

Los cuatro establecimientos que obtendrán estos recursos en la región son el Liceo Guillermo Gronemeyer y el Colegio Capitán Ignacio Carrera Pinto ambos de la comuna de Quilpué con $300 millones, la Escuela John F Kennedy de San Felipe con $298.982.371 y la Escuela Básica Aurelio Durán de Zapallar con $172.063.588, sumando un monto total de $1.071.045.959.

Esta transferencia de recursos contempla reparaciones de distintas áreas, tales como baños, techumbres, pinturas y también la incorporación de otras intervenciones como la instalación de envolvente térmico, cambio de ventanas, mejoras en las condiciones de accesibilidad universal y la conservación de patios y/o multicanchas.

Alcaldesas de San Felipe y Quilpué valoraron la iniciativa. "Creemos en la educación pública y creemos que debe ser fortalecida con financiamiento, inversión y con mayor atención a los localidades que estamos más lejos del centro de nuestro país", reflexionó la jefe comunal de Quilpué, Valeria Melipillán.